| 
                     
					El candidato socialista, José Antonio Carracao, agradeció 
					ayer, públicamente, a Izquierda Unida (IU), en plena 
					refundación, que pidiese el voto para su partido y viese en 
					el PSOE de Ceuta el “valor del recambio” y la capacaidad 
					para “provocar” el “vuelco social” que Ceuta “demandaba”. 
					Carracao, además, deseó a IU que se “recuperase” cuanto 
					antes.  
					 
					Con carácter “urgente”, José Antonio Carracao, candidato a 
					la presidencia del Partido Socialista, convocó ayer por la 
					mañana a los medios de comunicación al no poder dejar pasar 
					el gesto “expreso” que desde Izquierda Unida (IU) guiñaba a 
					su partido al pedir el voto para el PSOE de Ceuta. 
					 
					”Agradezco a esta formación política que nos haya visto como 
					el valor del recambio, la formación de izquierda y 
					progresista capaz de provocar ese vuelco social que Ceuta 
					demanda”, declaró orgulloso y emocionado. Con las mismas 
					‘buenas intenciones’, Carracao deseó a IU que se 
					“recuperase” cuanto antes, ya que actualmente se encuentra 
					en “plena refundación”, porque “era importante para la 
					ciudad contar con un espectro de formaciones serias, 
					rigurosas, de izquierdas y progresistas” haciendo alusión a 
					la siglas del que pedía el voto para él. “Agradecimiento, 
					reconocimiento a esta formación, deseo de que se recupere 
					cuanto antes y asegurar que el proyecto socialista es 
					inclusivo y que cada vez va aglutinando más apoyo”, valoró 
					Carracao.  
					 
					Durante su comparecencia y a preguntas de los periodistas, 
					el candidato socialista lamentó, una vez más, que el debate 
					de anoche con el presidente de la Ciudad no hubiera sido 
					susceptible de “temas de interés general”, como las 
					políticas sociales o medioambientales, y consideró que sólo 
					la línea económica del mismo se traducía en la “pérdida de 
					oportunidades”. Por lo que se sinceró y anotó que “no le 
					preocupaba” el resultado final de dicha confrontación ya que 
					su prioridad era “trasladar su visión de Ceuta, las 
					propuestas y llegar al ciudadano”, retos que se planteó para 
					la batalla electoral.  
					 
					Además de dar valoraciones sobre este hecho, el candidato 
					socialista cumplió con su cita en las barriadas durante la 
					mañana, en la que la ‘Carravana Socialista’ alcanzó Poblado 
					Regulares y San Antonio, donde los vecinos recibieron, 
					“primero, información” y luego, “la candidatura”, con las 
					revistas distribuidas por los militntes de la fuerza 
					política. Para la jornada de hoy está prevista la visita del 
					secretario de Política Institucional de Juventudes 
					Socialistas de España, Chus Greciet, quien ofrecerá una 
					rueda de prensa junto al secretario general de JSCE, Miguel 
					Ángel Pérez Triano.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					“Aróstegui no ha cambiado su visión, sino su estrategia para 
					entrar en la Asamblea” 
					Valorando la información publicada 
					en la edición del lunes de este medio de comunicación con 
					respecto a la actitud de Juan Luis Aróstegui, número 3 de la 
					coalición Caballas, sobre el colectivo musulman, en un libro 
					que data de 2002, el candidato socialista, José Antonio 
					Carracao opinó que el cambio “no se había dado” en la visión 
					pero sí en la “estrategia” que le “abriese las puertas” de 
					la Asamblea, “lo que lleva persiguiendo, de todas las 
					maneras, a lo largo de todo este tiempo”, apostilló el 
					candidato a la presidencia del PSOE ceutí y secretario 
					general del partido, José Antonio Carracao. Y dichas 
					declaraciones fueron emitidas por el líder socialista en 
					virtud del libro que en 2002 publicase Aróstegui bajo el 
					título ‘Ceuta, a corazón abierto’, en que aparecían frases 
					concretas tales como: “Más de 4.000 votos se aglutinan en 
					torno a candidaturas íntegramente musulmanas, lo que supone 
					un problema en sí mismo y la prueba de un fracaso colectivo. 
					Como tal se debe considerar que la raza se haya convertido 
					en un factor de cohesión política”, escribió Aróstegui, 
					quien fue líder del PSPC en los años 80, formación que junto 
					a la Unión Democrática Ceutí conforma actualmente la 
					coalición Caballas, con la que concurre a las elecciones del 
					próximo día 22.  
   |