| 
                     
					Ceuta.- Tras haber realizado un estudio exhaustivo sobre la 
					economía ceutí, la población desempleada y la capacidad de 
					dinamización que posee la ciudad, el secretario de Economía 
					y Empleo, y número 3 de la lista del Partido Socialista, 
					José María Mas, asegura que Ceuta cuenta con una materia 
					prima “humana y material” que se debe aprovechar y que, a su 
					juicio, algunos políticos locales “no quieren contemplar”. 
					Por ello, y en base al análisis que el socialista ha 
					plasmado en un documento concreto dentro del programa 
					electoral de su partido, Mas reafirma que, con las 
					industrias “tanto del coche eléctrico como de software, 
					podríamos importar productos ‘Made in Ceuta’” para reactivar 
					la economía.  
					 
					Pregunta.- A escasos cinco días para que los ceutíes 
					decidan en qué urna insertar su papeleta, ¿cómo valora la 
					acogida que en esta campaña está experimentando el Partido 
					Socialista?  
					 
					Respuesta.- Está siendo muy positiva porque, como llevamos 
					desde hace casi dos años visitando todas las semanas una 
					barriada, los vecinos se están dando cuenta de que nuestra 
					inquietud no es meramente electoral sino que es una 
					preocupación real y ha hecho que ahora en campaña, cuando 
					aparecemos por las barriadas, nos reciban con agrado. 
					 
					P.- Cuando van golpeando puerta a puerta en dichas 
					visitas, ¿cuál es la respuesta más habitual que encuentran 
					en los inquilinos de las viviendas? 
					 
					R.- La inmensa mayoría de la gente nos atiende con una 
					educación exquisita y, evidentemente, no todos nos dicen que 
					nos van a votar pero sí tenemos muchísima simpatía por parte 
					de la ciudadanía con nuestro programa electoral. 
					 
					P.- Ante estos resultados y viendo el panorama de 
					partidos de izquierda que concurren a los comicios 
					autonómicos, ¿cuál cree que es el contrincante del PSOE 
					ceutí a la hora del reparto de escaños? 
					 
					R.- Nosotros consideramos que nuestro principal rival es el 
					actual Gobierno que ocupa la Asamblea y, sobre todo, lo que 
					queremos es, más que mantener una postura de rivalidad, 
					enfatizar la diferencia de propuestas, con ideas muy claras 
					en temas sociales, económicos y actividades que son 
					necesarias en Ceuta y que las iniciativas sirvan para 
					beneficiar a la ciudadanía y fomentar las mejoras en la 
					sociedad.  
					 
					P.- Sin embargo, la opinión pública sitúa el 
					enfrentamiento entre la coalición Caballas y el PSOE 
					ceutí... 
					 
					R.- Considero que cada opción política es muy legítima de 
					presentarse gracias al sistema democrático y me parece 
					estupendo que haya siete partidos políticos que se presenten 
					pero nosotros tenemos un objetivo marcado basado en unas 
					propuestas y un programa electoral y no nos desvía la 
					atención lo que hagan otras formaciones políticas para que 
					puedan votarlos o no votarlos. 
					 
					P.- ¿Cree que esta campaña electoral está siendo más 
					fuerte que la anterior a nivel autonómico?, ¿más o menos 
					insultos? 
					 
					R.- Nos parece una pérdida de tiempo y una falta de respeto 
					a los ciudadanos y a otros dirigentes políticos el recurrir 
					a los insultos. Una persona que está sufriendo una situación 
					de desempleo con problemas familiares, ve a los políticos, 
					que somos los que debemos aportar soluciones, sin propuestas 
					y perdiendo el tiempo en insultarse, considero que es 
					defraudar a la ciudadanía. Nosotros, desde luego, es un tema 
					que tenemos clarísimo, no sólo por educación básica sino de 
					respeto porque el insulto no aporta nada a la ciudadanía 
					ceutí.  
					 
					P.- Y hablando de aportar ideas y visiones a la 
					ciudadanía, el mismo candidato del PSOE ha referido que el 
					debate con el presidente de la Ciudad no era “democrático” y 
					estaba “encorsetado” al trazar sólo la línea económica 
					frente a las propuestas sociales que presentaba el Partido 
					Socialista para dicho ‘cara a cara’... 
					 
					R.- Considero que los debates, precisamente por la inquietud 
					que tiene el ciudadano de conocer las propuestas en 
					distintos aspectos, siempre deben ser lo más amplios 
					posibles, no por ningún interés político partidista sino por 
					facilitar el máximo de información a la ciudadanía para que 
					pueda decidir, en última instancia, a la hora de votar.  
					 
					P.- ¿Piensa que los ciudadanos basarán su voto, el día 
					22, en las ideas mostradas durante la campaña por cada 
					fuerza política o en la visión anclada de hace cuatro años? 
					 
					R.- La ciudadanía votará libremente lo que considere 
					oportuno y lo que sería deseable es que leyera los programas 
					electorales de todas las fuerzas políticas que se presenten 
					evaluando quienes pueden resolver los problemas, hacen 
					propuestas serias y voten con conciencia.  
					 
					P.- Si el PSOE alcanzase un tercer escaño usted formaría 
					parte de la Asamblea, ¿a qué se compromete con la 
					ciudadanía? 
					 
					R.- Garantizo mucho trabajo, una puerta abierta a todas las 
					demandas e inquietudes que tenga y que serán trasladadas a 
					través del partido en el Pleno, y dependiendo del nivel de 
					responsabilidad que tuviera, evidentemente, una actuación en 
					todo lo que suponga una mejora para la situación económica 
					de la ciudad. Eso significa que, si hay que llegar a algún 
					acuerdo, se llegará, y si hay que hacer una crítica, también 
					se realizará.  
					 
					P.- El PSOE ha añadido a su programa electoral un paquete 
					de medidas concretas de su ámbito de responsabilidad, 
					‘Economía y Empleo’, pero la más resaltada hasta ahora ha 
					sido la propuesta del coche eléctrico, ¿hay posibilidades 
					reales de crear en Ceuta una empresa de ensamblaje de este 
					tipo de vehículos? 
					 
					R.- En primer lugar, el programa económico del Partido 
					Socialista es muy amplio; comprende actuaciones que van 
					desde el marco del modelo de ciudad, de lo que suponen las 
					relaciones con la Unión Europea, la fiscalidad nacional, 
					asuntos que no son competencias nuestras pero, sin embargo, 
					consideramos que todas las actuaciones deben ir orientadas 
					en el mismo sentido para que la ciudad sea competitiva. 
					También se incluyen modificaciones fiscales en el IPSI, en 
					impuestos de hidrocarburos, actuaciones en empresas 
					pequeñas, medidas para el fomento del autoempleo, formación 
					y, por supuesto, la industria en Ceuta, a la que nosotros no 
					renunciamos ni debemos renunciar. Una industria que, por las 
					características de la ciudad, no puede ser tipo altos hornos 
					sino que debe ir por lo más beneficiosos, productivo y con 
					futuro que, hoy en día, es la industria de alta y medio-alta 
					tecnología. Dentro de eso, hemos hecho un estudio serio de 
					los coches y consideramos que, la industria de software 
					informático y el sector del vehículo eléctrico son 
					perfectamente viables y competitivas en Ceuta. Dentro de 
					este contexto, sí hemos mantenido contactos y hace sólo dos 
					semanas el Ministerio de Industria aprobó, a nivel nacional, 
					un paquete de medidas específicas de apoyo al coche 
					eléctrico que contempla desde subvenciones en su adquisición 
					hasta figuras de intermediación, por lo que no sólo en 
					Ceuta, sino a nivel mundial, es una opción de futuro. 
					Tampoco debemos olvidar dentro de este paquete las 
					bonificaciones a la Seguridad Social, todo tipo de sectores 
					económicos, y otras muchas medidas que completan el programa 
					base.  
					 
					P.- Tanto en el caso de la industria de software como del 
					coche eléctrico, ¿qué capacidad de generar empleo, en 
					cifras, tendrían? 
					 
					R.- El número de trabajadores a contratar dependería de si 
					se consiguiera implantar un ciclo completo de producción del 
					vehículo o simplemente algunos componentes porque la clave 
					de esta industria está en que tiene que generarse un valor 
					añadido suficiente para respetar las reglas de origen y 
					poder importarlo en toda Europa como ‘Made in Ceuta’. 
					Entonces, a tenor de esto, el número de empleados variaría. 
					Por otro lado, en Ceuta tenemos informática a nivel 
					universitario y en FPO, entonces consideramos que existe un 
					capital humano que tiene el conocimiento suficiente como 
					para, con una adecuación posterior evidentemente, poder 
					entrar dentro de la actividad del software. Muchas veces, 
					estas propuestas suenan un poco llamativas porque, por 
					desgracia, no es muy normal oirlas pero son reales y 
					asumibles. Podemos poner como ejemplo Teruel, una zona con 
					graves problemas de comunicación, su situación a nivel de 
					costes es muy superior a Ceuta y, sin embargo, allí se está 
					instalando un foco muy importante de industrias de software 
					y, además recuerdo que es de las que mayor desarrollo, a 
					nivel de beneficios, está teniendo en España. Está 
					importando trabajadores y personal de fuera de España porque 
					no tiene suficiente para las necesidades de plantilla que 
					hay.  
					 
					P.- ¿Podríamos decir entonces que, si se llegase a 
					implantar este tipo de empresa, además de desatascar las 
					cifras de desempleo en la ciudad vendrían a buscar trabajo 
					ciudadanos de otras regiones? 
					 
					R.- Evidentemente, porque son industrias que no requieren 
					una gran superficie con lo cual son perfectamente asumibles 
					y viables en la ciudad autónoma.  
					 
					P.- También ha destacado el PSOE como sector en potencia 
					el turismo de congresos... 
					 
					R.- El problema del turismo en Ceuta es que hay que 
					acometerlo con una visión global y en nuestro programa 
					llevamos la elaboración de un plan que sea paralelo al 
					nacional y que nos marque una estrategia de corto a medio 
					plazo, no actuaciones concretas e inconexas. Dentro de ese 
					plan se contempla el número de plazas disponibles, qué tipo 
					de plazas de hostelería tenemos, si es necesario apostar por 
					el tres o el cuatro estrellas, que exista un número 
					suficiente de plazas para que pueda venir un tipo de turismo 
					de cogresos del que hablamos nosotros porque es el sector 
					turístico que aporta más dinero. También debemos pensar que 
					tenemos otro turismo cercano; no podemos olvidar que estamos 
					a escasos kilómetros de una de las zonas de mayor turismo de 
					todo el mundo, donde se mueven millones de personas. Es 
					inaceptable que no seamos capaces de atraer un 0,5 o un 0,1% 
					de todo ese turismo que va para el país vecino.  
					 
					P.- ¿Cómo se plasmaría la idea de enlazar al turista que 
					va a Marruecos hacia Ceuta? 
					 
					R.- Se hace mediante planes de marketing y actuación 
					turística de los sitios y nichos concretos de ese turismo. 
					Primero definir qué mercado queremos y luego redistribuir 
					todos los recursos en el sector para focalizarlos en esos 
					nichos que consideramos interesantes.  
					 
					P.- La crisis ha atacado duramente a las PYMES, ¿qué 
					tienen los socialistas para ofrecerles con vistas al 
					rescate? 
					 
					R.- Hay que estabilizar el tejido productivo local porque 
					tenemos un modelo agotado y debemos tomar la iniciativa, sin 
					quedarnos atrás porque el entorno ha cambiado, el contexto 
					económico también y la actividad debe cambiar. Me gustaría 
					hacer hincapié cuando hablamos de pequeñas empresas y 
					comercios, que incluye la figura del autónomo, que se 
					encuentran sin recursos suficientes para plasmar su 
					capacidad y solvencia técnica. A modo de ejemplo, la 
					sociedad civil se ha adelantado a algunos políticos de esta 
					ciudad y es el hecho de la última feria de Formación 
					Profesional; encontramos gente muy joven que, sin ayuda de 
					ningún tipo y con medios propios, han ido a Madrid y han 
					regresado con distinciones de primer grado de oro y de 
					plata, con diplomas de excelencia en trece o catorce 
					especialidades. Ceuta tiene mucho más futuro del que algunos 
					políticos quieren contemplar porque tenemos una materia 
					prima que ya existe y que no ha pasado un segundo proceso 
					porque es donde debe intervenir lo público y no lo ha hecho. 
					Los socialistas apostamos por la intervención pública pero 
					tenemos muy claro que debe ser el sector privado el que 
					tenga el peso de la actividad económica en Ceuta. Nosotros 
					somos más de la cultura del apoyo que de la cultura de la 
					subvención; no se trata de hacer un plan de subvenciones 
					sino apostar por asesoramiento técnico en todo el proceso de 
					elaboración.  
   |