| 
                     
					La Consejería de Educación, Cultura y Mujer, en colaboración 
					con la Universidad de Cádiz, inaugura mañana a partir de las 
					13:00 horas la exposición sobre el yacimiento del Abrigo y 
					la Cueva de Benzú en la Basílica Tardorromana. La muestra 
					servirá además para celebrar el Día Internacional de los 
					Museos. 
					 
					La Consejería de Educación, Cultura y Mujer, mediante el 
					Servicio de Museos, ha organizado la exposición ‘Benzú y los 
					orígenes de Ceuta’, que abrirá sus puertas al público en la 
					Basílica Tardorromana mañana, para celebrar el Día 
					Internacional de los Museos bajo el lema ‘Museo y memoria’. 
					En el día de su inauguración, que está prevista par las 
					13:00 horas, permanecerá abierta de forma ininterrumpida 
					hasta la medianoche. Además, dos investigadores de Atapuerca 
					impartirán talleres de arqueología experimental de cerámica, 
					fuego, puntura y tecnología lítica el próximo viernes. Así 
					lo informa una nota de prensa remitida por el Gobierno de la 
					Ciudad. 
					 
					En el proceso de montaje, que comenzó el pasado día 9, han 
					estado presentes dos expertos en el yacimiento del Abrigo y 
					la Cueva de Benzú, Antonio Cabral, integrante del grupo PAI-HUM-440 
					y Ángel García, técnico en excavaciones. Ambos explicaron a 
					EL PUEBLO la importancia de esta muestra para que “todos los 
					ceutíes” conozcan “cómo se vivía y qué es lo que se ha 
					encontrado en Benzú”. Desde paneles explicativos pasando por 
					un buen número de piezas encontradas en el yacimiento 
					durante los más de 8 años de estudio, suponen una exposición 
					que se prolongará hasta el 15 de abril del año 2012.  
					 
					El pasado viernes dos de los co directores del estudio del 
					yacimiento, Darío Bernal y José Ramos, ambos arqueólogos y 
					profesores de la Universidad de Cádiz (UCA), visitaron la 
					marcha de la instalación de la exposición. El objetivo es 
					que los visitantes conozcan los orígenes de Ceuta, más 
					concretamente, la época prehistórica y la vida y traslado en 
					la zona del Estrecho. Además, también se tratarán los 
					aspectos neolíticos y las características y herramientas que 
					utilizaban los cazadores-recolectores para poder subsistir.
					 
					 
					Los talleres que se impartirán en estos días serán con 
					plazas limitadas -30 personas- y se desarrollarán el viernes 
					día 20 de 16:00 a 20:00 horas y el sábado día 21 de 10:00 a 
					14:00 y de 16:00 a 20:00 horas en la Basílica. Los 
					interesados pueden inscribirse de forma gratuita hasta el 
					viernes. 
   |