| 
                     Coger el mando a distancia hoy 
					implica pasarte media hora cambiando de canal y, a veces, 
					has terminado todo el recorrido sin haber logrado, en una 
					sola de las decenas de emisoras, algo que sea de tu agrado. 
					 
					Es algo propio de los tiempos, en los que predomina la 
					cantidad, pero en los que la calidad es cada vez más baja, y 
					lo que sí es extraño es que se hayan otorgando ciertas 
					licencias a canales que uno no sabe “ a qué están jugando”, 
					si a mofarse de la sociedad o si a tratar de que la sociedad 
					deje de ser tal. A veces es vergonzoso. 
					 
					Sin embargo, hoy no voy a entrar en ese capítulo, sino en 
					las mil deficiencias que, con muchos de los nuevos canales, 
					hay para poderlos ver más de diez minutos seguidos, sin que 
					haya un corte o media docena de cortes. 
					 
					Recuerdo que hace un par de años, por estas fechas, aquí en 
					Ceuta, había quien ya estaba frotándose las manos y se 
					llenaba la boca de palabras, al ser Ceuta una de las 
					ciudades que primero iba a tener la TDT. 
					 
					Aquello, de antemano, pasaba por ser la ciencia encarnada 
					aquí y superando a casi todas las demás, y creo que el 
					experimento no benefició nada a Ceuta y sigue sin 
					beneficiar, a día de hoy, cuando al caer cuatro gotas de 
					lluvia, más del 50% de esos canales no se ven, o se ven mal. 
					 
					Y no digamos con emisoras que antes se veían perfectamente y 
					que ahora tienen más cortes, aquí en Ceuta, que los que 
					tenía TVE allá por los años 60 del siglo pasado, en los días 
					de mucho calor. 
					 
					Aquí, me estoy refiriendo, en cuanto a cortes, a Canal Sur 
					que es la única televisión autonómica que nos puede llegar, 
					pero de una forma entrecortada o con apagones con mucha 
					frecuencia. 
					 
					Y no es que yo tenga más interés en ver Canal Sur que en ver 
					otro cualquier canal de televisión, pero si hay un día que 
					por esas, todas, las televisiones autonómicas se retransmite 
					algo concreto que te agrada, desde el primer instante estás 
					corriendo el riesgo de no poderlo ver. ¿Qué pasa? ¿De quien 
					depende en Ceuta que se pueda ver o se tenga que seguir 
					viendo así? ¿Es que incluso, en eso, aquí somos de tercera 
					división?. 
					 
					Y he hablado de televisiones autonómicas, la de Ceuta, que 
					cuesta un riñón a todos, no sé si entra en ese capítulo, o 
					es un negociejo que está teniendo alguien por ahí, con lo 
					que los gastos son oficiales y los beneficios son 
					particulares. 
					 
					Ahora, en época de encuentros y debates alguien podría hacer 
					esa pregunta: ¿Qué es realmente la Televisión de Ceuta, una 
					televisión autonómica o algún tipo de negocio privado de una 
					o dos personas?. 
					 
					A mí, que cueste lo que está costando no me parecería mal, 
					siempre que dé un servicio normal, ahora bien que cueste lo 
					que un canal autonómico, sin serlo, eso no lo acepto y 
					aceptaré menos si es una televisión pública en los gastos y 
					... lo que sea a la hora de llevarse honores y lo otro. 
					 
					Estamos en época de elecciones, todos los grupos aparecen 
					ahí con sus palabras bonitas, aunque huecas, y todos 
					proponen mejoras y recuperación, a mejor, de lo que hay, 
					pero, curiosamente, a nadie, todavía, le he oído decir nada 
					sobre este medio de comunicación que pagamos entre todos y 
					que a todos no nos está sirviendo. Es algo que sigue 
					extrañando, que aparece como un coto cerrado y nada más, al 
					menos por ahora. Punto final. 
   |