| 
                     
					A las puertas del 22-M, la número 2 de la candidatura del 
					Partido Popular y coordinadora de campaña, Yolanda Bel, 
					repasa en esta entrevista con EL PUEBLO las principales 
					propuestas del PP, que cuenta -remarca- con el aval del 
					trabajo realizado y que pondrá el énfasis si vuelve a contar 
					con el apoyo de los ciudadanos en las políticas de empleo 
					que puede desarrollar la Ciudad en su ámbito competencial, y 
					en el apoyo a los colectivos más vulnerables y que sufren el 
					“drama” del paro, una lucha en la que también se volcará, 
					dice, su partido en el ámbito nacional. Respecto a la 
					alianza de Caballas cree que sólo puede darse “cuando 
					alguien busca un escaño por encima de todo, de las ideas, la 
					política y los ciudadanos”. 
					 
					Pregunta.- ¿Cómo se encuentra en esta recta final de la 
					campaña? ¿Le ha resultado difícil ser su coordinadora? ¿Ha 
					sido como pensaba?  
					 
					Respuesta.- Cuando me lo dijo el presidente fue una 
					sorpresa, la verdad, pero yo no di un paso atrás porque creo 
					que lo importante no es ser coordinadora de campaña, sino 
					contar con un grupo numeroso de personas que es lo que da 
					verdadero sentido al éxito o no de una campaña. Y el primer 
					objetivo que me marqué, y así se lo transmití al presidente, 
					era que esta campaña se tenía que distinguir por la 
					participación masiva de afiliados, simpatizantes..., es 
					decir, de la base del Partido Popular. Y creo que ese 
					objetivo se ha cumplido con las ganas que yo veo en todas 
					esas personas. El objetivo fundamental está ahora en ver el 
					día 22 los resultados en base a ese trabajo realizado, y eso 
					no depende sólo de los afiliados y los simpatizantes, ahí 
					quienes deciden, quienes llevan la voz y al final dictaminan 
					quién va a ser el presidente y alcalde de esta ciudad son 
					los ciudadanos de Ceuta. Como trabajo, creo que debo 
					felicitar a todo el equipo que ha formado parte de esta 
					campaña, sin duda, los que yo siempre destacaré como la 
					razón de ser del Partido Popular. Los que estamos arriba, 
					con los cargos en esa pirámide virtual no tenemos sentido 
					sin esa base fuerte que la sustenta. La pirámide puede ser 
					muy alta, pero sin ese sustento puede venirse abajo, y los 
					que estamos en la Asamblea se lo tenemos que agradecer a 
					todos esos afiliados, simpatizantes y votantes del PP que 
					hacen posible y deciden que estemos ahí. 
					 
					P.- ¿Han sido difíciles de coordinar? 
					 
					R.-Hombre, ser un partido muy grande a los pequeños puede 
					parecerles una ventaja, pero tiene sus complejidades, porque 
					es mucho más difícil de coordinar a cien personas que a 
					diez. Todo se complica un poco y la coordinación es un eje 
					fundamental, y saber delegar responsabilidades, encomendar a 
					cada uno el papel en aquello en lo que sobresalga o tenga 
					más potencialidades. Ese reparto hay que hacerlo, y son 
					muchas las personas que han querido participar, y a la vista 
					están esos dos autobuses que siempre llevamos repletos a las 
					barriadas, más las personas que nos esperan y los equipos 
					que quedan fuera y que no vienen a hacer el puerta a puerta, 
					pero realizan esa labor de sede, a través de teléfono, con 
					la preparación de los papeles en Junta Electoral o 
					embuchando papeletas, que es necesario. Es un equipo grande, 
					a unos se les ve más, a otros menos, pero como en un 
					mosaico, cada piedra vale, vale su peso en oro.  
					 
					P.- ¿Cómo ha visto la campaña, ha sido más o menos dura 
					de lo que esperaba? 
					 
					R.- La verdad es que ha sido algo esperado, porque ya en la 
					precampaña cada partido se deja ver, y yo creo que hay 
					partidos que se han movido en su tónica habitual. Algunos se 
					han movido en el insulto, la descalificación, en utilizar un 
					lenguaje que lo que intenta es dividir al ciudadano de Ceuta 
					en función de unas características u otras. Luego hay 
					partidos que como nosotros ofrecemos un proyecto igualitario 
					para todos, marcando muy bien cuáles son nuestros objetivos 
					fundamentales, entre ellos el empleo, la política social, el 
					deporte base, la juventud, la mujer, los mayores..., tal y 
					como ha quedado reflejado en nuestras mesas sectoriales. 
					Luego está el resto de partidos, que ni frío ni calor, como 
					se diría coloquialmente, que han intentado darse bombo a 
					costa del Partido Popular, y eso lo han hecho en precampaña 
					y en campaña también, intentar darse publicidad en vez de 
					por ellos mismos y con una propuesta seria y contundente en 
					su programa, a costa de denuncias al Partido Popular, de 
					quejas y reclamaciones en la Junta Electoral de Zona, 
					críticas a nuestros programas y nuestros actos, pero en 
					realidad ellos no han propuesto nada. Por lo tanto, creo que 
					la única alternativa clara, sólida y solvente es la del 
					Partido Popular.  
					 
					P.- ¿Qué opinión le merece una alianza como la de UDCE y 
					PSPC con Caballas? ¿Cree que son ideologías y formas de 
					hacer compatibles?  
					 
					R.- Creo que una alianza así sólo puede darse cuando alguien 
					busca un escaño por encima de todo, por encima de las 
					ideologías, de los partidos, de la política, por encima de 
					los ciudadanos.  
					 
					P.- Y de la experiencia de los debates públicos, ¿qué se 
					ha sacado? 
					 
					R.- Creo que es una buena decisión..., bueno, la tomé yo con 
					el presidente, no puedo decir otra cosa [sonríe]. Pero esa 
					idea de intercambio de opinión que se tenía encorsetada 
					hasta ahora, no, porque el manual diga que en el debate no 
					debe participar aquel partido que se vaticine como posible 
					ganador, porque lo que hace es restar... , eso no. Yo he 
					querido romper con esas directrices de manual, que nunca 
					viene mal. Siempre hay que analizar los manuales mucho más 
					allá de lo que tradicionalmente puedan implantar porque sí. 
					Yo lo hablé en su día con el presidente y le propuse la idea 
					de romper con este tópico y creo que no ha estado mal porque 
					hemos roto con ese encorsetamiento y esa idea preconcebida 
					de que un debate iba a ser malo porque sí. Lo que creo que 
					ha hecho es que los ciudadanos conozcan más a cada 
					candidato, su forma, su estilo su manera de hacer política 
					y, por supuesto, y lo más importante, sus propuestas. 
					Algunos se limitan a la crítica y nosotros nos hemos 
					limitado a hacer nuestras propuestas, que creo que es lo 
					importante. Pero también lo que se está viendo al margen de 
					los debates es que todos los partidos se han reunido en eso 
					de todos contra el PP, parece que todos quieren debatir a 
					múltiples bandas pero contra el PP, y yo creo que ese en 
					realidad no sería el debate, el debate que nosotros 
					propusimos era uno contra uno, que el medio pusiera las 
					condiciones, las pautas y directrices, y por supuesto el 
					nombre de la persona que tendríamos enfrente y que el debate 
					formara parte de esta campaña electoral como una actividad 
					más, pero no la única que copara una agenda completa. Y al 
					haber dos semanas de campaña nos parecía conveniente que 
					pudiera haber un debate por semana, y eso es lo que hemos 
					aceptado y siempre respetando las condiciones que cada medio 
					de comunicación ha puesto encima de la mesa.  
					 
					P.- ¿Recuerda en especial alguna de las peticiones que 
					los ciudadanos le hayan hecho a usted, al presidente o a los 
					miembros de la candidatura en general en estos días de 
					campaña? 
					 
					R.- La verdad es que las peticiones no han sido 
					demasiadas..., han sido sobre todo muchas muestras de 
					cariño, de respeto a la candidatura en su conjunto, pero de 
					una manera muy especial al presidente. Eso es lo que yo 
					destacaría por encima de todo; pero sí recuerdo que una 
					señora me hizo llegar en una de las barriadas que visitamos 
					un problema que tenía con una canalización de agua que 
					afectaba a su vivienda. Pero ya le digo que las personas son 
					tan inteligentes, de verdad, y saben discernir tan 
					perfectamente y son tan respetuosas que dicen: este no es el 
					momento de la petición. Nosotros estamos abiertos a 
					escucharlo todo, pero se están limitando a saber diferenciar 
					que este es el momento de la campaña electoral y de escuchar 
					a ver qué se les ofrece, pero siempre desde el respeto y la 
					consideración; así nos han recibido en todas partes. Supongo 
					que la parte de petición, cuando no nos está llegando de 
					forma masiva es porque están respetando mucho este tiempo de 
					campaña y consideran que sólo se debe limitar a eso o porque 
					consideran que las cosas no se han hecho muy mal y que 
					tampoco están muy insatisfechos con el trabajo realizado.
					 
					 
					P.- Hablando de mensajes, el lema de la campaña del PP es 
					‘Centrados en ti’. ¿Qué pretende transmitir? 
					 
					R.- Creo que se quieren transmitir varias cosas. Siempre se 
					dice que en el centro y en el equilibrio está la virtud, y 
					con la palabra centrados el Partido Popular huye de 
					extremismos y radicalismos. El centro permite una visión 
					equilibrada de una parte y de otra a la hora de tomar una 
					decisión, que al final es lo más importante que hay en un 
					gobierno, tomar las decisiones, desde las pequeñas hasta las 
					más grandes, desde el equilibrio, nunca desde el extremo ni 
					la radicalidad. Creo que esa es una palabra clave para 
					cualquier gobierno y para cualquier partido que se precie. Y 
					la segunda parte, en ti, va dirigida de manera personal e 
					individualizada a cada ciudadano de Ceuta, porque ellos son 
					la bandera, la piedra de toque, el principal eslabón de una 
					cadena de actuaciones que tendrá que hacer el gobierno. Lo 
					primero en la acción del Gobierno del PP y para el Partido 
					Popular es la persona. Por tanto, el centro para las 
					decisiones acertadas y moderadas, el discernimiento y el 
					equilibrio, y el ti dirigido a cada persona, que es el 
					centro, la base, lo fundamental para nuestro partido. 
					 
					P.- Y respecto al programa para Ceuta, ¿cómo lo 
					resumiría? 
					 
					R.- Lo resumiría en dos partes. Por un lado, lo que es 
					puramente competencial, de ayuntamiento, que resumiría como 
					una atención dedicada y primordial a los servicios básicos 
					dirigidos al ciudadano. Y me refiero a los servicios 
					comunitarios públicos y la política social, lo más 
					importante que tenemos en ese ámbito en nuestra acción 
					política. Y la otra vertiente sería el alejarnos un poco de 
					la política municipal y dar un salto más como Ciudad 
					Autónoma que somos en nuestro contacto con la Administración 
					General del Estado y como partido en clave nacional que 
					también representamos. Ahí hay dos temas fundamentales, el 
					empleo, que va a ser un objetivo primordial para el PP a 
					nivel nacional cuando sea gobierno y para nosotros como 
					gobierno autonómico, aún no teniendo competencia en materia 
					de políticas activas de empleo. Por otra parte, lo que sería 
					el otro pilar dentro de esa implantación nacional que 
					tenemos, el desarrollo económico de Ceuta, con la 
					remodelación, el impulso del tejido económico y financiero 
					de la ciudad. Esos serían los pilares a destacar. 
					 
					P.- ¿Hay alguno de los epígrafes del programa que a 
					Yolanda Bel le haga especial ilusión ver realizado en los 
					próximos años? 
					 
					R.- Hombre, no quiero significar unas cosas por encima de 
					otras porque les estaría quitando valor. Yo personalmente 
					quiero que el Partido Popular cuando termine la legislatura 
					pueda mostrar a los ciudadanos esa cantidad de propuestas 
					que pusimos encima de la mesa cuatro años atrás, que sería 
					cuando llegue mayo de 2015, que podamos decirle al 
					ciudadano: hemos cumplido con aquello en lo que nos 
					comprometimos en 2011. Y no habrá mejor carta de 
					presentación que esa, porque en estos momentos nuestra mejor 
					carta de presentación no son las propuestas que tenemos de 
					cara al futuro para estos próximos cuatro años, que son 
					buenas, y son muy positivas, y es nuestra obligación 
					informar sobre ellas, nuestra mejor carta de presentación es 
					el aval que tenemos de los cuatro años de gobierno que hemos 
					llevado a cabo, y voy mucho más allá, el aval de los diez 
					años de gobierno del presidente Vivas, en los que se ha 
					visto, de manera totalmente objetiva una transformación 
					radical de esta ciudad. No hay mejor carta de presentación 
					que esa, y por lo tanto, para los próximos cuatro años la 
					mejor carta sería nuevamente el trabajo realizado.  
					 
					P.- Y respecto a las prioridades, ¿Hay alguna en el 
					ámbito más local, como ayuntamiento, como decía usted antes? 
					 
					R.- El otro gran eje es el del empleo. Sin duda, el 
					desempleo es un verdadero drama social y no tener empatía 
					con esas personas que lo están sufriendo es un craso error, 
					francamente, y el político no puede ser insensible a esa 
					problemática porque es una realidad palpable, hay políticos 
					incluso que lo conocemos en nuestras propias familias, pero 
					no hay que ser muy inteligentes para darse cuenta de los 
					cinco millones de parados que hay en España y de que de 
					ellos, un millón cuatrocientas mil familias no tienen ningún 
					ingreso, no trabaja ninguno de sus miembros, y eso es un 
					verdadero drama, eso significa que no hay dinero ni para 
					cubrir las necesidades más básicas, como vestirse y comer. 
					Por lo tanto, un objetivo prioritario es atender la política 
					social, para cubrir las prestaciones básicas de aquellas 
					personas que sean más vulnerables y de colectivos con 
					menores ingresos. Eso es fundamental y prioritario, y 
					nosotros en políticas sociales, en nuestros presupuestos, 
					hemos multiplicado por tres en los últimos años las partidas 
					dedicadas a esta materia, y en esta línea vamos a seguir a 
					pesar de las dificultades económicas que sufre España entera 
					y en las que Ceuta no es una excepción. Lo que sí tenemos 
					muy claro como objetivo es que no vamos a mermar, no va a 
					haber un recorte de un sólo céntimo en políticas sociales, 
					ese es un objetivo claro que tenemos.  
					 
					P.- ¿Es esa la línea, por ejemplo, de la promoción del 
					nuevo albergue de San José, que se pondrá en marcha en la 
					próxima legislatura? 
					 
					R.- Sí, por un lado están los servicios sociales 
					comunitarios, donde vamos a ver la mejora en muchas 
					prestaciones sociales, la mejora del albergue, que es un 
					recurso nuevo que se va a poner en marcha dentro de estos 
					servicios comunitarios. Pero también están los servicios 
					sociales especializados, y ahí está el Centro Asesor de la 
					Mujer, que va a tener unas nuevas instalaciones en Ybarrola. 
					Esos son ejemplos de que, en tiempos de crisis, en vez de 
					recortar el gasto social, como está haciendo el Gobierno de 
					la Nación, nosotros remamos a contracorriente, aumentamos 
					los recursos y aumentamos las inversiones e infraestructuras 
					en materia de política social. Y creo que eso es lo correcto 
					y lo adecuado y lo que debe hacer un gobierno responsable. 
					 
					P.- Desde la oposición se han hecho críticas respecto a 
					las inversiones, sobre todo, que se ha gastado en cosas que 
					considera superfluas, como que la ciudad invierta en 
					patrimonio escultórico o en jardines. ¿Qué se puede 
					contestar a eso?  
					 
					R.- Creo que es muy demagógico, y sobre todo ahora, en 
					campaña electoral, se hace mucha demagogia con ese tema, 
					pero también es obligación de los ayuntamientos tener las 
					plazas, los parques, los jardines, las playas en condiciones 
					óptimas. Además de ser obligación como ayuntamiento, también 
					los ciudadanos de Ceuta se merecen unos jardines, unas 
					playas, unas plazas y unas calles como las que tenemos, que 
					las últimas encuestas nos sitúan en el primer y segundo 
					puesto de España, en playas, en limpieza, mantenimiento, 
					mobiliario y equipamiento urbano. En parques y jardines 
					estamos en el primer lugar de España y eso más que una queja 
					debería ser un orgullo de todos. Por eso nosotros entendemos 
					que los ciudadanos de Ceuta están orgullosos y no le hacemos 
					mucho caso a esa demagogia que utilizan otros partidos. Pero 
					más aún, si nosotros supiéramos que ese dinero, que es 
					mínimo, que se utiliza en el mantenimiento de las playas, en 
					los parques y en los jardines, terminaría con todos los 
					problemas sociales que hay en Ceuta, lo aportaríamos 
					inmediatamente, pero es pura demagogia. Mire usted, si con 
					los cien mil o ciento y pico mil euros que nos gastamos al 
					año en plantas se solucionan todos los problemas sociales de 
					Ceuta yo misma diría que a partir de mañana no hay un sólo 
					jardín en Ceuta, pero es que eso no tiene razón de ser, es 
					pura demagogia. 
					 
					P.- Hay otro asunto referido a inversiones que ha sido 
					también cuestionado por la oposición en campaña, que es el 
					efecto de los 26 millones de euros que se han destinado a 
					infraestructuras y equipamientos en el Príncipe. Caballas 
					asegura que no se ven. ¿Qué mensaje le gustaría transmitir a 
					sus vecinos? 
					 
					R.- El primer mensaje es que yo me quedo con la opinión de 
					los vecinos del Príncipe, y su opinión es, primero, y que 
					coincide con nosotros, que todavía quedan cosas por hacer, y 
					segundo, en lo que también coincidimos, es que se ha hecho 
					mucho, y que se ha hecho más que nunca. Este gobierno ha 
					hecho más que ningún otro gobierno. Hasta que nosotros 
					llegamos nos dicen los vecinos que estaban abandonados y 
					aunque son conscientes de que queda mucho, todos los vecinos 
					nos dicen que es el mejor momento del Príncipe y que creen 
					en el compromiso del Gobierno de la Ciudad, y no porque lo 
					hayamos dicho o lo digamos para el futuro, y porque sea una 
					promesa electoral, sino porque ya han visto que es una 
					realidad, por todo lo realizado. Por tanto, creen que dentro 
					de esos dos tercios que decía el presidente que quedaban de 
					inversión en el Príncipe, que con las propuestas que le 
					hemos hecho al Gobierno de la Nación, a los propios vecinos 
					y nuestro compromiso de acción de gobierno, nosotros sí 
					vamos a cumplir con lo que hemos expresado. Y sin duda, sí 
					lo vamos a cumplir, y ese tercio que ya hemos cubierto ha 
					sido gracias al esfuerzo inversor de la Ciudad y el que no 
					lo quiera ver es porque no quiere verlo. No hay mayor ciego 
					que el que no quiere ver. Yo tampoco pido fe, la fe es creer 
					sin haber visto, eso lo tiene dios reservado para unos 
					cuantos, pero lo que creo que sí es de aplicación es que no 
					hay peor ciego que el que no quiere ver. 
					 
					P.- Y aunque, como dice, en general, los ciudadanos les 
					han recibido muy bien, a pesar del desencanto general que 
					pueda haber en el país, de los problemas y del desprestigio 
					de una parte de la clase política, ¿qué mensaje lanzaría a 
					quienes no estén animados a participar el 22-M, a quienes no 
					creen en la importancia o utilidad de esa participación? 
					 
					R.- Primero, que los entiendo, que entiendo que estén 
					defraudados en muchos casos con la clase política, pero hay 
					que entender también que en política, igual que en todos los 
					ámbitos, hay personas honestas y personas que no lo son, 
					personas decentes y personas que no lo son, hay buenas 
					personas y malas personas..., como pasa en la vida en 
					general, porque la política es una parte de la vida. Yo 
					entiendo ese desencanto cuando ven que parte de esa clase 
					política no cumple y no va por derecho, eso desanima, porque 
					saben que al final son políticos los que llevan las riendas 
					de los gobiernos. Pero, ¿por qué creo yo que nos reciben con 
					tanto respeto?, porque saben que hay otra parte de los 
					políticos que son personas honradas, honestas, que no están 
					aquí para aprovecharse ni beneficiarse de la política, ni 
					para valerse de ella, y por lo tanto dejan esa puerta 
					abierta a que haya personas que van por derecho, personas de 
					bien y honradas. Creo que dentro de esa calificación saben 
					que está el presidente Vivas, por eso marcan esa diferencia 
					de respeto. Pero aún así, yo animo a esas personas que 
					todavía están en la desesperanza y en el desánimo a que el 
					día 22, sin ningún aspaviento pero sí con una voz, que 
					significa un grito, que es el depósito de una papeleta en 
					una urna, decidan quién quiere que lleve las riendas de esta 
					ciudad, porque callarse no vale, no sirve de nada, y 
					probablemente la mejor forma de manifestarse es esa, decir 
					en una urna qué es lo que quieren para Ceuta, sea la opción 
					que sea, que lo digan. Y además de ser un derecho, deben 
					tomarlo como una obligación, la obligación de levantarse, de 
					salir de casa y depositar un voto, y ya no digo para el 
					Partido Popular, para quien sea, pero que cumplan con su 
					obligación, para que también puedan luego alzar la voz y 
					exigir. Lo pueden hacer desde cualquier punto de vista, pero 
					desde luego el que vota tiene voz propia para decir por aquí 
					quiero que se vaya, por aquí no y que se respete mi voto, y 
					por supuesto, para eso todos tenemos la obligación de 
					participar en los comicios del 22 de mayo. 
					 
					P.- El mensaje final para los electores sería entonces 
					ese... 
					 
					R.- Sin duda, sin duda, que no hay que confiarse, que hay 
					que ir a votar a la opción que consideren oportuno, aunque 
					aprovecho la ocasión para pedir que el apoyo sea masivo para 
					el Partido Popular porque creo que es la mejor opción, por 
					proyecto y sin duda por su candidato también. Nosotros somos 
					prudentes y utilizamos la frase de que la verdadera encuesta 
					es la del día 22 porque es verdad, porque creemos que quien 
					manda aquí es el ciudadano, no mandan ni las encuestas, ni 
					ninguna empresa que haga las encuestas ni los políticos con 
					sus predicciones, quienes mandan son los ciudadanos. 
					Nosotros dejamos en manos de los ciudadanos lo que 
					consideren, y vamos a acatar lo que sea; eso son las 
					elecciones. 
   |