| 
                     
					A menos de 72 horas para que las urnas digan quién 
					presidirá el Gobierno de Ceuta durante los próximos 4 años, 
					el candidato del Partido Socialista ha dejado claro que “no 
					teme nada”, pero sí confiesa que su principal rival es la 
					“abstención”. Por eso, José Antonio Carracao sólo ha querido 
					pedir a los ceutíes “participación y reflexión” para el 
					domingo bajo un alegato a favor de su fuerza política: 
					“Somos capaces de defender esta tierra pero también de 
					plantear propuestas alternativas”. Alternativas que ha 
					relatado en esta entrevista con El Pueblo y que velan por 
					una Administración “transparente y ágil”, centrada en las 
					“personas” y con un motor para el cambio centrado en las 
					siglas de “PSOE”. 
					 
					Pregunta.- Quedan sólo dos días para que los ceutíes acudan 
					a las urnas, ¿qué sensaciones le invaden? 
					 
					Respuesta.- Muy positivas porque estamos comprobando esa 
					percepción ciudadana que se tiene del proyecto socialista en 
					Ceuta, del trabajo que venimos haciendo en defensa de los 
					intereses de la ciudad, no ahora en campaña sino a lo largo 
					de todo este tiempo, y eso es una satisfacción.  
					 
					P.- ¿Teme algo ahora mismo? 
					 
					R.- No temo a nada; sólo estamos haciendo unas propuestas 
					honestas, serias, respetuosas, sustentadas en una visión 
					clara de Ceuta, y en un proyecto de ciudad que queremos 
					ejecutar después del día 22. Por lo tanto, con la 
					tranquilidad que da saber que tenemos un buen proyecto para 
					nuestra ciudad.  
					 
					P.- ¿A quién considera su principal rival? 
					 
					R.- Mi principal rival es la abstención. Tenemos que ser 
					capaces de movilizar al electorado de izquiera y progresista 
					pero también al descontento con la situación actual; darles 
					las claves a quienes entienden que Ceuta tiene que cambiar, 
					que hay que abrir oportunidades laborales en la ciudad para 
					que se atrevan al cambio e intentar romper la dinámica del 
					voto costumbrista y que mire hacia otras opciones que 
					representamos los socialistas ceutíes.  
					 
					P.- ¿Confía en que el PSOE obtenga más escaños que otros 
					partidos que se sitúan a la izquierda? 
					 
					R.- Estoy convencido y además sólo nos presentamos para 
					conseguir tener la responsabilidad de la gestión del 
					Gobierno, la responsabilidad de defender los intereses de 
					esta ciudad. El PSOE de Ceuta no concurre para obtener 
					representación en la Asamblea sino para tener la 
					responsabilidad de gestionar las necesidades de esta ciudad 
					porque tenemos un proyecto, una idea clara de hacia dónde 
					tenemos que ir y sólo podemos trabajar para conseguir 
					llevarlo a cabo. 
					 
					P.- Si usted y su partido llegasen a ocupar el Gobierno 
					de la Ciudad Autónoma, ¿qué le asegura a los ceutíes que no 
					hayan tenido con el Partido Popular? 
					 
					R.- Un Gobierno que no se fijaría sólo en el ornato, en la 
					obra, sino que pondría el acento de su gestión en las 
					personas y antepondría y priorizaría la gestión e inversión 
					para atenderlas. Desarrollar y elevar el Estado del 
					Bienestar en nuestra ciudad, incrementar el nivel de vida de 
					todos los ciudadanos, asemejar las barriadas al centro, que 
					seguirá siendo el emblema pero Ceuta es una ciudad pequeña, 
					fácilmente abarcable, que cuenta con fondos estatales y 
					europeos suficientes para que toda ella sea centro en sí 
					misma. Y eso es lo que nosotros ofrecemos, una gestión de 
					Gobierno centrada en las personas y que atienda las 
					cuestiones de forma prioritaria. No podemos tener en mente 
					hacer una Plaza de Abastos cuando tenemos carencia de 
					infraestructuras para atender a nuestros mayores y 
					discapacitados. Y esa es la visión que debe tener la 
					ciudadanía, lo que ofrece un proyecto político, lo que ha 
					ofrecido durante diez años y lo que ofrece el Partido 
					Socialista.  
					 
					P.- Esa seguridad y tranquilidad de la que presume, ¿se 
					basa en la inexistencia de escándalos que pudieran salpicar 
					al partido? 
					 
					R.- No tenemos escándalos porque estamos centrados en lo que 
					tenemos que estar y es en el trabajo. Y como estamos 
					centrados en eso, no sobreviene otras circusntancias. 
					Aquellas formaciones políticas que se dedican a otras 
					cuestiones diferentes al interés general de la ciudad son 
					las que se encuentran con problemas de escándalos en sus 
					filas. El PSOE de Ceuta es un partido renovado, regenerado, 
					fortalecido, con mucha ilusión, que nació de una situación 
					problemática pero como todas las oportunidades, si se 
					aprovechan bien las crisis, sirven para salir fortalecidos. 
					Esta es la ocasión y esto fue lo que le ocurrió al PSOE. 
					Después de una refundación, no sin problemas, conseguimos 
					tener un proyecto unido, remando todos a una, con una idea 
					muy clara y es que somos nosotros los responsables de 
					provocar ese cambio social que Ceuta necesita. 
					 
					P.- ¿Esa claridad fue la que sustentó y fortaleció su 
					primer ‘cara a cara’ con el presidente de la Ciudad? 
					 
					R.- Le agradecí mucho que, por una vez, hubiese aceptado 
					debatir abiertamente. El problema y lo que le afeo es que 
					encorsetara el debate, lo ciñera exclusivamente a cuestiones 
					económicas que, si bien, son importantes, los ciudadanos 
					también querían saber cuál era nuestra visión en torno a 
					otras cuestiones como la seguridad, la salud, la higiene, la 
					limpieza, en definitiva, un largo etcétera de cuestiones de 
					las que estoy seguro hubieran querido conocer en cuanto a 
					ambas formaciones políticas. Pero lamento profundamente que 
					el candidato del Partido Popular llevase el debate 
					únicamente a la Administración y los fondos estatales. Se 
					quedó en ese discurso retórico que le acompaña a lo largo de 
					esta década en la que él se quiere apropiar de la defensa de 
					Ceuta, del ceutismo y, además, no hizo ninguna propuesta. 
					Nosotros somos capaces de defender esta tierra pero también 
					somos capaces de plantear propuestas alternativas, medidas 
					concretas que llevamos recogidas en nuestro programa 
					electoral que se ha hecho con y por la ciudadanía, con 
					reuniones de trabajo mensuales y, por tanto, en 
					corresponsabilidad con ellos. Es muy importante que ese 
					programa podamos desarrollarlo porque recoge el sentir de la 
					ciudadanía ceutí. 
					 
					P.- Ya que en el debate no hubo lugar para otros temas, 
					¿qué puede ofrecerle el PSOE, por ejemplo, a las mujeres 
					víctimas de la violencia de género? 
					 
					R.- Un Plan de Igualdad efectivo y real, mayor dotación de 
					medios y plazas en el Centro Asesor de la Mujer (CAM). 
					Tenemos que involucrarnos todos, y cuando digo todos, la 
					sociedad. Por eso tenemos que ser capaces también de diseñar 
					campañas que sensibilicen a la ciudadanía y, sobre todo, en 
					edades tempranas para que este problema, esta lacra social, 
					finalice.  
					 
					P.- ¿Cómo contempla, el Partido Socialista, la reforma y 
					publicidad sobre el IMIS para que llegue al 100% del 
					colectivo por el que se implantó y que no ha alcanzado? 
					 
					R.- Muy fácilmente, desburocratizando la Administración. 
					Este Gobierno lo que ha tratado siempre es hacer políticas 
					de titulares y de pancarta, que le sitúe ante la opinión 
					pública como un Gobierno preocupado por los asuntos sociales 
					y luego, a la hora de la verdad, a la hora de poner esos 
					fondos y ponerlos en funcionamiento para que llegue a quien 
					tiene que llegar, ha tratado siempre de hacerlo lo más 
					farragoso posible y dando la menor información posible. Eso 
					hace que en los presupuestos se recojan partidas importantes 
					para el salario mínimo de inserción social, sin embargo, 
					luego esas cantidades no salen de ese cajón, no llegan a los 
					ciudadanos y no llegan porque no tienen vocación de hacerlo. 
					Ponen sobre la mesa cuestiones que son de difícil 
					consecución, trabas en la tramitación administrativa, y eso 
					es lo que nosotros vamos a eliminar. Vamos a activizar la 
					Administración, vamos a hacer campañas informativas porque 
					los servicios y ayudas sociales no son favores a la 
					ciudadanía, sino un derecho que tienen.  
					 
					P.- Aunque Ceuta no tenga competencias transferidas en 
					materia de Justicia, ningún partido ha presentado iniciativa 
					alguna para la situación de precariedad que padecen más de 
					140 funcionarios que actualmente trabajan para dicha 
					Administración, ¿contempla su fuerza política alguna medida 
					para paliar la situación de estos trabajadores? 
					 
					R.- Estoy esperanzado y como presidente del Gobierno de 
					Ceuta después del 22 de mayo, voy a trabajar para 
					coordinarme y, sobre todo, para instar al Gobierno de la 
					Nación a que se acelere la ejecución pendiente del nuevo 
					Palacio de Justicia. Yo creo que es una necesidad imperiosa, 
					sólo puede ser entendido su retraso por la cuestión 
					económica que azota al país, la merma que hemos tenido en el 
					Gobierno de la Nación en cuanto a la capacidad 
					presupuestaria y de ejecución. Pero es una reivindicación no 
					sólo justa sino necesaria y tenemos que instar a la 
					Administración central a que, más pronto que tarde, se 
					acometa esa obra. Se van dando pasos pero son lentos, que no 
					satisfacen a ninguna de las partes y, por lo tanto, es una 
					cuestión pendiente sobre la que tenemos que seguir 
					trabajando. Y el Gobierno que presidiré va a estar muy 
					atento para que la Administración central, esté en manos de 
					quien esté, acometa esa infraestructura.  
					 
					P.- Sobre el colectivo joven se ha hablado mucho de las 
					altas tasas de desempleo pero otro de los problemas 
					importantes llega a la hora de la emancipación, y no sólo 
					hablamos de jóvenes de 18 años... 
					 
					R.- Nosotros llevamos en nuestro programa electoral una 
					medida concreta que va a apoyar la ya existente por parte 
					del Gobierno central sobre la ayuda a la emancipación, el 
					alquiler de la vivienda, con cargos a los presupuestos de la 
					Ciudad Autónoma. Creemos que podemos completar la ayuda 
					poniendo a disposición de los jóvenes una subvención para 
					que puedan buscar viviendas de alquiler. Pero también hay 
					que llevar una medida pareja que es crear una bolsa de 
					viviendas en alquiler, y para incentivar a los propietarios 
					a poner su vivienda en alquiler, les vamos a dar seguridad 
					jurídica y ventajas fiscales, además de crear talleres de 
					rehabilitación de viviendas gratuitas. Con ello vamos a 
					conseguir un triple objetivo: recuperar el parque de 
					viviendas de la ciudad, tener hogares en alquiler para los 
					jóvenes y crear puestos de trabajo en ese sector de la 
					rehabilitación.  
					 
					P.- En materia de Sanidad no es desconocido el 
					descontento del personal sanitario ni el de la opinión 
					pública, con adjetivos calificativos como “caos”... 
					 
					R.- Yo creo que en Sanidad y salud hemos ganado mucho, 
					concretamente, 131 millones de euros de inversión por parte 
					de este Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en nuestra 
					ciudad que han modernizado la Sanidad ceutí con el nuevo 
					Hospital Universitario, la nueva sede de la Dirección 
					Territorial del INGESA, y con la ampliación del Centro de 
					Salud de Otero. Creo que se ha hecho un esfuerzo inversor 
					sin precedentes pero es cierto que tenemos que hacer un 
					esfuerzo, aunque no sea competencia directa del Gobierno 
					local, por mejorar el servicio que se presta a los 
					ciudadanos en esta matera. Yo estoy satisfecho; creo que la 
					Sanidad ceutí está al mismo nivel que cualquiera de nuestro 
					entorno pero hay que pedir un esfuerzo mayor en la 
					coordinación. Muchas veces lo que ocurre es que prevalece en 
					la opinión pública algún mensaje negativo que se haya 
					lanzado pero la realidad de quien tiene que hacer uso de 
					nuestros servicios es que tenemos muy buenos profesionales, 
					medios de última generación y unas instalaciones renovadas y 
					hechas expresamente para atender con esa calidad a los 
					ceutíes.  
					 
					P.- La construcción del nuevo centro escolar reducirá las 
					ratios escolares pero, aún así, las aulas seguirían copadas 
					en algunos colegios... 
					 
					R.- La competencia más directa que tenemos es la del 
					mantenimiento de los centros educativos y tenemos que hacer 
					un esfuerzo aún mayor desde los presupuestos locales para 
					adecentar los colegios de nuestra ciudad. Tenemos que ser 
					capaces de culminar el proceso administrativo de la cesión 
					de esos solares para la creación de nuevos colegios. Pero 
					también tenemos competencias a través de la Consejería de 
					Educación. Estoy convencido de que, desde todos los ámbitos 
					de la sociedad podemos contribuir a crear esa ciudad 
					educadora que facilite que la juventud encuentre su sitio en 
					ella, empiece a tener valores y adquirir los valores del 
					esfuerzo y el sacrificio como señas de identidad. Una 
					juventud formada y con valores, es éxito y garantía para una 
					sociedad sana, que es lo que queremos para Ceuta. 
					 
					P.- Dice que mantendría la Consejería de Educación pero, 
					¿cómo se constituiría el Gobierno del Partido Socialista 
					dentro del Palacio Autonómico?  
					 
					R.- La primera decisión que tomemos en el Consejo de 
					Gobierno, después del 22 de mayo, será hacer un organigrama 
					real y sostenible a la realidad económica de nuestra ciudad. 
					Pero no lo decimos ahora que estamos en campaña, no lo hemos 
					dicho antes en precampaña, lo hemos dicho siempre. No en 
					vano, presentamos una moción al Pleno de la Asamblea 
					pidiendo que se redujeran el número de Consejerías, 
					Viceconsejerías, Direcciones Generales, asesores, porque no 
					es de recibo que tengamos tres millones de euros para hacer 
					frente a los salarios de los altos cargos de este Gobierno y 
					lo que hemos planteado ha sido una reducción justo a la 
					mitad que creemos que atiende sobradamente la gestión y los 
					intereses de Ceuta y el funcionamiento del Gobierno con el 
					planteamiento que hacemos.  
					 
					P.- Su último mensaje para la ciudadanía antes de acudir 
					a las urnas.... 
					 
					R.- Participación, reflexión y que la ciudadanía se atreva 
					al cambio, a votar el cambio, que no voten por dinámica, por 
					imagen, que voten por las necesidades que tiene Ceuta de 
					cambiar su modelo económico, por abrir nuevas oportunidades 
					laborales, por centrar la acción de Gobierno en las personas 
					pero, sobre todo, que se atrevan al cambio, que no se quede 
					nadie en casa y que vayan todos a votar.  
   |