| 
                     
					La fase de salida de la Operación Paso del Estrecho 2011 se 
					adelanta al 3 de junio a causa de la celebración del mes 
					sagrado del Ramadán. Para este año está previsto el 
					movimiento de 2,5 millones de magrebíes que retornan a 
					Marruecos para el periodo de vacaciones a los que se les 
					aporta una amplia gama de servicios. 
					 
					El subsecretario del Ministerio del Interior, Justo Zambrana, 
					ha presidido durante la mañana de ayer en la sede del 
					Departamento la reunión de la Comisión Mixta 
					Hispano-Marroquí de la Operación Estival Paso del Estrecho 
					2011. 
					 
					Justo Zambrana ha estado acompañado por la Delegación 
					española y la directora general de Protección Civil y 
					Emergencias, Pilar Gallego, junto a altos cargos de los 
					Ministerios del Interior y Fomento; los delegados del 
					Gobierno en Andalucía, Ceuta y Melilla y el subdelegado del 
					Gobierno en Alicante; así como por altos cargos del Ente 
					Público Puertos del Estado, de la Autoridad Portuaria de la 
					Bahía de Algeciras y de Ceuta, y el Coordinador de la AGE en 
					el Campo de Gibraltar. 
					 
					La Delegación de Marruecos ha estado presidida por el 
					gobernador y director de Migración y Vigilancia de Frontera 
					del Reino de Marruecos, Khalid Zerouali, que ha estado 
					acompañado por altos cargos de la Fundación Mohammed V para 
					la Solidaridad, así como de los Ministerios de Interior, 
					Asuntos Exteriores y Cooperación, Infraestructuras y del 
					Transporte, de la Dirección General de la Seguridad Nacional 
					y de la Protección Civil de ese país. 
					 
					2.500.000 de magrebíes 
					 
					El subsecretario del Ministerio del Interior, tras dar la 
					bienvenida a la delegación de Marruecos, ha señalado que 
					esta reunión tiene como objetivo fundamental el intercambio 
					de información relacionada con el Plan Especial de 
					Protección Civil establecido para la Operación Estival de 
					2011. 
					 
					Asimismo, ha destacado la estrecha colaboración que existe 
					entre ambos Gobiernos y ha señalado que se trata de acordar 
					las líneas de actuación conjunta para conseguir el tránsito 
					fluido por España de cerca de 2.500.000 pasajeros y 500.000 
					vehículos y afecta a los puertos de Alicante, Almería, 
					Málaga, Algeciras, Tarifa, Ceuta y Melilla. 
					 
					Para la Fase de Salida, se adelantan los días de mayor 
					afluencia, que afectarán especialmente a los días 24, 25, 26 
					y 27 de junio y 1, 2, 3, 4, 8, 9, 10, y 11 de julio. Hay que 
					tener en cuenta que este año el Ramadán comienza el 1 de 
					agosto y finaliza el día 31. 
					 
					Dispositivo eficaz 
					 
					La directora general de Protección Civil y Emergencias, 
					Pilar Gallego, ha presentado la planificación prevista para 
					la Operación de este año, a la vista de los resultados de la 
					Operación Paso del Estrecho 2010. 
					 
					El dispositivo de seguridad contará con los correspondientes 
					efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y 
					de las policías portuarias, así como con la colaboración de 
					las policías locales. La Unidad Militar de Emergencias, en 
					caso de ser requerida, dispone igualmente de los efectivos y 
					medios necesarios. 
					 
					Igaulmente, se ha establecido un Plan de Flota de 39 buques; 
					un dispositivo de asistencia sanitaria de 43 médicos, ATS y 
					6 centros asistenciales. Los servicios de Cruz Roja Española 
					colaborarán con un total de 329 voluntarios y ambulancias. 
					 
					La asistencia social estará formada por 147 personas y se 
					han establecido, en todos los puertos, zonas de emergencia y 
					atención. 
					 
					Además, las Áreas de descanso e información ubicadas en 
					Oyarzun, Horcajo, Valdepeñas, Loja, Villajoyosa y Cabanes 
					están dotadas de servicios de información, sanitarios y 
					aseos. 
					 
					En estos puntos informatizados se facilita información, en 
					español y francés, sobre circunstancias generales de la OPE, 
					recomendaciones, información portuaria y de las Compañías 
					navieras que operan en cada uno de ellos, así como otras 
					informaciones referentes a situaciones meteorológicas y 
					avisos en el caso de que se produzcan alteraciones 
					importantes en el desarrollo de la Operación. 
					 
					Los Centros de Coordinación de la Operación ubicados en la 
					Dirección General de Protección Civil y Emergencias y en las 
					Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno están dotados 
					con sistemas informáticos que permiten hacer un seguimiento 
					en tiempo real de la situación en los puertos y con un 
					sistema de información diario que también permite hacer un 
					seguimiento de la evolución de la OPE en cuanto al número de 
					viajeros e incidencias. 
					 
					Fluidez 
					 
					Garantizar la seguridad y fluidez del tráfico, evitar las 
					esperas en los puertos y dotar a los viajeros de los 
					servicios necesarios, son como cada año los objetivos. 
					 
					El Plan Especial de Protección Civil para la Operación Paso 
					del Estrecho 2011 establece los siguientes objetivos: 
					 
					Dotar a los viajeros de los servicios sociales y sanitarios 
					necesarios para dar respuesta a las incidencias que puedan 
					presentarse.; disponer de espacios suficientes de 
					aparcamiento en los puertos, especialmente en el de 
					Algeciras y Almería; acondicionar las áreas de descanso e 
					información en las rutas más importantes y garantizar la 
					fluidez del tráfico en las principales rutas de la OPE y 
					ofrecer un sistema de información dirigido a los viajeros 
					(meteorológica, estado de las carreteras, ocupación de los 
					puertos, horarios de barcos etc) mediante: puntos 
					informatizados en ruta, paneles móviles de la Dirección 
					General de Tráfico y páginas Web www.proteccioncivil.es, 
					www.inforiesgos.es y www.dgt.es.  
					 
					Se trata de establecer un marco organizativo adecuado para 
					la dirección y coordinación en las situaciones de emergencia 
					contempladas en el Plan Especial; mantener la colaboración 
					con las Autoridades marroquíes que permita un intercambio 
					fluido de información y de efectivos policiales en Tánger y 
					Algeciras.  
					 
					Evitar los tiempos de esperas en puerto; dimensionar un 
					dispositivo de seguridad capaz de garantizar el normal 
					desarrollo de la OPE, y disponer de un adecuado Plan de 
					Flota, que permita mantener, al menos, el mismo número de 
					rotaciones que el año anterior.  
   |