| 
                     
					El Ingesa inauguró ayer las ‘IV Jornadas de Enfermería 
					ceutíes’, que comenzaron con un simulacro en la explanda de 
					La Marina. Durante el día de hoy, en el Salón de Actos del 
					Hospital Universitario, habrá tres mesas redondas por la 
					mañana, y dos por la tarde, además de varios talleres 
					prácticos antes de la clausura. En estas se tratarán temas 
					como el Puerperio y lactancia materna, las Otoemisiones, los 
					Cuidados Paliativos o la Vía epicutánea en Neonatos. 
					 
					El director territorial del Ingesa, Jesús Lopera, la 
					directora de Enfermería de Atención Primaria, María del 
					Carmen Ruiz, y la supervisora de Obstetricia del Hospital 
					Universitario, Ascensión Pedraz, inauguraron ayer, en el 
					Palacio Autonómico, las ‘IV Jornadas de Enfermería ceutíes’, 
					que finalizan hoy. 
					 
					Estas jornadas cuentan con la colaboración del Gobierno de 
					la Ciudad, la Escuela Universitaria de Enfermería, el 
					Colegio Oficial de Enfermería, el sindicato SATSE, y las 
					entidades Hospira, Novartis, Covidien, Hartmann y Gaes. 
					 
					Antes de la inauguración oficial, los asistentes a las 
					jornadas observaron el modo de actuación ante un accidente 
					de tráfico, con un simulacro que tuvo lugar en la explanada 
					de La Marina. 
					 
					Los participantes analizaron después, en mesa redonda, cómo 
					había transcurrido. El director del Ingesa explicó que un 
					simulacro permite a los técnicos “analizar qué cosas se han 
					hecho bien y cuáles se pueden mejorar”, además de mostrar a 
					todas las unidades “qué hay que hacer cuando ocurra un 
					accidente, una catástrofe o un suceso que desborde a todas 
					las instituciones, y en la que sería imprescindible la 
					colaboración entre todas”.  
					 
					Las Jornadas continúan hoy, en el Salón de Actos del 
					Hospital Universitario de Ceuta. Por la mañana habrá tres 
					mesas redondas, y dos por la tarde, además de varios 
					talleres prácticos antes de la clausura. La primera de ellas 
					llevará el nombre del lema de las Jornadas; ‘Aunando 
					recursos’, con la intención de destacar, independientemente 
					del ámbito de trabajo, la necesaria unión de todos en 
					materia de atención asistencial. El resto de mesas tratarán 
					temas como el Puerperio y lactancia materna, las 
					Otoemisiones, los Cuidados Paliativos o la Vía epicutánea en 
					Neonatos. 
					 
					En cuanto a los talleres, uno se centrará en los fundamentos 
					de la RCP básica y otro en el uso de la bomba de infusión 
					contraste iodado para pruebas complementarias. La clausura 
					está programada hacia las 20:30 horas.  
					 
					Los más de cien participantes han realizado unos pósters, de 
					los cuales se han seleccionado siete para conformar una 
					muestra que estará expuesta en el Hospital. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					“Si todo saliese perfecto en un simulacro, sería un 
					película” 
					Rafael Fernández, técnico de 
					Emergencias Sanitarias, ha sido uno de los miembros del 
					equipo de Oviedo que han venido a Ceuta a participar en este 
					simulacro. “Si todo saliese perfecto, no sería un accidente, 
					sino una película”, comentó el técnico a EL PUEBLO tras el 
					simulacro. “La colaboración entre todas las unidades ha sido 
					muy buena, y con estos ejercicios se aprende y se mejora”, 
					añadió. El técnico anotó que los protocolos de actuación son 
					muy similares en todas las ciudades, pero que “al final, 
					siempre depende del caso concreto, cada situación es 
					diferente”. 
   |