| 
                     
					Cuando quedaban 68 horas para el decisivo encuentro de 
					los ciudadanos con las urnas, Juan Jesús Vivas, candidato a 
					la reelección como presidente de la Ciudad por el Partido 
					Popular, recibía a EL PUEBLO en el despacho desde el que en 
					la última década ha trabajado por un ”cambio” de Ceuta del 
					que se siente orgullosos y en el que se compromete a seguir. 
					Cree que su “obligación” es situar el empleo como principal 
					objetivo con recursos propios y aprovechando también la 
					posibilidad del PP de “ir a Madrid y a Bruselas”. Frente a 
					sus propuestas, en la coalición de Alí y Aróstegui afirma 
					haber encontrado “frustración y falta de argumentos”. No 
					consiente que haya insultado “a una parte significativa de 
					la sociedad ceutí”. 
					 
					Pregunta.- ¿Cómo valora la campaña de este 22-M? ¿Ha sido 
					más o menos dura de lo que esperaba? 
					 
					Respuesta.- Creo que de alguna manera la campaña nos está 
					retratando, porque en estos momentos políticamente 
					importantes cada uno se comporta como es y como concibe la 
					política. Hablando en primera persona, yo creo que el 
					Partido Popular ha llevado a cabo una campaña basada en dar 
					cuenta de lo que hemos hecho, en recabar el apoyo de los 
					ciudadanos para seguir trabajando en beneficio de Ceuta y 
					del bienestar de los ceutíes, reconociendo nuestros errores, 
					reconociendo las cosas que nos han quedado pendientes, 
					acentuando nuestro interés en el contacto con el ciudadano, 
					que lo consideramos fundamental y una de las esencias de la 
					actividad política, en todo momento, pero fundamentalmente 
					en elecciones, y no cayendo en las provocaciones ni en los 
					insultos, ni en las difamaciones. Este fue un compromiso que 
					asumimos con los ciudadanos de Ceuta, que creo quieren que 
					los políticos que los representan aporten soluciones, 
					trabajo y dedicación y que no se dediquen a generar de 
					manera gratuita tensiones, crispaciones, a fomentar el odio 
					y a favorecer la división. Ese trabajo se lo dejamos a otros 
					y el día 22, el próximo domingo, veremos cuál es la apuesta 
					de verdad de los ciudadanos. En cualquier caso, ese 
					pronunciamiento será acatado con convicción democrática, con 
					profunda convicción democrática por parte del Partido 
					Popular, consideraremos que los ciudadanos a través del 
					veredicto de las urnas llevan razón, y respetaremos a todos, 
					a los que nos han votado y también a los que no nos votan. 
					 
					P.- Habla de difamaciones e insultos, y los últimos han 
					sido vertidos en rueda de prensa hoy (por ayer) por Caballas 
					¿Qué puede responder a la afirmación de que el Partido 
					Popular “compra personas, medios, partidos y entidades” para 
					restar votos a esa coalición? ¿A qué cree que responde esa 
					estrategia? 
					 
					R.- Ese comentario es ofensivo para el PP, pero también es 
					ofensivo para las personas que según esa denuncia se venden. 
					Por tanto, me parece una postura francamente lamentable y 
					que indica desde mi punto de vista nerviosismo, un poco de 
					frustración y falta de argumentos. En mi vida me he visto 
					inmerso en ninguna compra de voluntades y en mi vida me veré 
					inmerso en ninguna compra de voluntades. Si yo tuviera que 
					recurrir a ese tipo de prácticas para continuar en política, 
					ya no estaría en política. De cualquier manera, y de verdad 
					lo digo, yo asumo como parte del oficio los insultos 
					personales, los que me tocan a mi, no me dedico a insultar a 
					nadie ni lo haré, pero bueno... Lo que yo no puedo aceptar, 
					y ha sido una de las veces que he salido públicamente, es 
					cuando se insulta a una parte significativa de la sociedad 
					ceutí, en este caso, a los votantes del Partido Popular, a 
					los que se les ha tachado de racistas por parte de esta 
					coalición. Eso me parece que no es de recibo, porque 
					significa actuar en sentido contrario a lo que Ceuta 
					necesita, que es apostar por nuestro modelo de convivencia y 
					también preservar nuestra imagen en el exterior. Me parece 
					que eso es tremendamente negativo, tremendamente peligroso y 
					que no está justificado a cambio de un puñado de votos.  
					 
					P.- No cree que le haga justicia a la realidad de 
					Ceuta... 
					 
					R.- No le hace justicia a Ceuta ni dentro ni fuera de Ceuta, 
					y no está justificado a cambio de un puñado de votos, lo 
					digo con toda sinceridad. Ahora..., que se metan conmigo, 
					pues bueno, no seré el primero ni el único político al que 
					sitúan como diana en unas elecciones. Esto es hasta cierto 
					punto normal y si no quisiera que me pasara pues no tendría 
					que estar en política. A mi me hace aguantar todo este tipo 
					de cosas el afecto de las personas, el cariño de los 
					ciudadanos y su respaldo; mientras tenga eso, yo estoy en 
					condiciones de poder seguir aguantando los insultos, pero no 
					voy a consentir que se insulte a Ceuta. 
					 
					P.- ¿Y ante las acusaciones, también de Caballas, sobre 
					su presunto patrimonio inmobiliario no declarado (un piso), 
					qué puede decir? 
					 
					R.- La vivienda no está declarada entre mis bienes porque 
					fue vendida hace creo que quince años, antes de que entrara 
					en política, y por lo tanto no es mía. Esa venta se 
					formalizó mediante contrato privado y el producto de la 
					venta fue destinado a la compra de la que actualmente es mi 
					vivienda, y que sí está declarada. Por tanto, no existe 
					omisión alguna. 
					 
					P.- ¿Cree que es una manipulación o un engaño poner de 
					manifiesto o informar sobre las diferencias ideológicas que 
					existen entre los dos partidos que se han coaligado para 
					estas elecciones, PDSC y UDCE? 
					 
					R.- Tratar de buscar claridad al respecto debe de ser uno de 
					los objetivos de la campaña, porque yo también creo que los 
					ciudadanos..., yo mismo que soy una persona que vive la 
					política, por razones obvias, de una manera intensa, no se 
					bien quién es el que gobierna ese tándem o esa coalición, si 
					el señor Aróstegui o el señor Alí, eso no está muy claro. 
					Por tanto, eso da que pensar que se trata exclusivamente de 
					una operación al servicio de una táctica electoral. 
					 
					P.- ¿A qué cree que responde esa alianza? 
					 
					R.- Creo que es una táctica electoral, que consideran que la 
					acumulación de los votos les va a otorgar una mayor 
					representación y concretamente al señor Aróstegui [número 3 
					de la lista] le va a permitir sacarse la espina de no haber 
					tenido acceso a la Asamblea en las tres legislaturas 
					anteriores. 
					 
					P.- El perjudicado en este caso sería UDCE... Con UDCE la 
					relación, como miembro de la Asamblea, ha sido diferente, 
					¿no? 
					 
					R.- La verdad es que el señor Mohamed ha estado ocho años de 
					vacaciones, poco más o menos...; bueno esto es una 
					exageración por mi parte [esboza una sonrisa]..., pero yo lo 
					resumiría un poco así... 
					 
					P.- Y respecto a la novedad de esta campaña, que han sido 
					los debates en radio (con Alí en la SER) y televisión (con 
					Carracao en RTVCE), ¿qué conclusión ha sacado?¿Los ha 
					considera positivos? 
					 
					R.- Creo que también nos hemos retratado los tres. En los 
					dos me parece que yo he mantenido una misma postura, pero 
					también es verdad que no he tenido dos contrincantes que 
					pudiera decir que se han portado de igual manera. En el 
					primero de ellos tuve la impresión de estar enfrentándome a 
					un panfleto, porque de alguna manera este hombre utilizó 
					todo el tiempo para la descalificación. Y en el segundo creo 
					que hubo un comportamiento correcto por parte de los dos, si 
					bien también debo reconocer que el señor Carracao no planteó 
					ningún tipo de propuesta, que era todo una pura retórica y 
					especialmente en lo que hace referencia al tema del empleo y 
					el desarrollo económico. El señor Carracao insistió en que 
					la solución para Ceuta estaba en aliviar la presencia 
					pública, los incentivos de esta naturaleza, y en potenciar 
					la inversión privada, pero no decía cómo. Es decir, se trata 
					de atraer industria, de atraer comercio, de atraer 
					servicios, pero no decía cómo. Nosotros sí que hicimos ahí 
					un planteamiento en base a lo que considerábamos debe de ser 
					una estructura económica de Ceuta acorde con nuestras 
					posibilidades y por tanto con nuestras fortalezas, 
					definiendo sectores, definiendo actuaciones, inversiones y 
					concretando las cosas. Frente a eso, lo que me encontré es 
					pura retórica. 
					 
					P.- Decía la coordinadora de campaña, Yolanda Bel , que 
					los manuales sobre este tipo de debates dicen que perjudican 
					al que se perfila como ganador, suele decirse que también al 
					que está en el gobierno, porque se le puede achacar lo que 
					haya hecho mal... [Vivas aprovecha para dirigirse a Bel, a 
					quien tiene en la mesa frente a él durante la entrevista, 
					para reconocer que la campaña ha sido “muy buena”]. 
					 
					R.- Eso lo dicen los manuales..., y de hecho, en el conjunto 
					de España a quienes las encuestas les dan una posición 
					ganadora no han debatido, sean de uno o de otro, o sea que 
					esto algo significará. Creo que nosotros hemos dado muestras 
					de no rehuir el debate, de no temer a la confrontación de 
					ideas, de planteamientos y de programa y de no tenerle miedo 
					a que en un momento determinado pudiéramos perder la 
					compostura, las buenas formas, que creo que en ninguno de 
					los dos debates se han perdido, aunque debo reconocer 
					también, como he dicho antes, que el señor Carracao estuvo 
					muy correcto. 
					 
					P.- Uno de los puntos fuertes de su programa, de su 
					campaña, es el trabajo realizado. ¿De qué se siente más 
					orgulloso? 
					 
					R.-Creo que la gente en realidad vota en función de la 
					confianza que merezca la persona que te está pidiendo la 
					confianza, y entonces ¿tú cómo avalas eso?, pues lo avalas 
					con el trabajo realizado y con una manera determinada de 
					comportarte. ¿Y para qué nos presentamos? Pues para seguir 
					trabajando y para seguir contribuyendo a una política 
					volcada en la modernidad, en la renovación y el avance de 
					Ceuta, en calidad de servicios, en cohesión social y en 
					convergencia con el resto de España. Ese es nuestro 
					programa. Luego, los instrumentos para conseguir eso son 
					además notables, porque esto no son planes quinquenales al 
					estilo soviético..., tú llegas y dices, este es mi 
					planteamiento, y luego las circunstancias muchas veces 
					mandan y lo que tienes que hacer es tener la suficiente 
					cintura para ajustarte a esas circunstancias. Ahora, ¿qué 
					idea puedo yo resumir de nuestro programa? Pues eso, que lo 
					que pretendemos es seguir trabajando para contribuir a que 
					Ceuta siga avanzando, ¿en qué?, en calidad de los servicios, 
					en cohesión social y en convergencia con el resto de España. 
					¿Y cuál va a ser nuestro objetivo prioritario?, el empleo, 
					el empleo a pesar de que las competencias las tienen quienes 
					las tienen, pero tenemos la obligación ética, moral, que 
					debe traducirse en un comportamiento político, de situar el 
					empleo como el principal objetivo. Lo conseguiremos o no lo 
					conseguiremos, yo no digo que vayamos a solucionar el 
					problema del paro en Ceuta, sería una temeridad por mi 
					parte. Lo que sí digo, que ese, que ya ha sido, ahora va ser 
					todavía más el objetivo, con nuestros propios recursos, pero 
					también con nuestra capacidad de ir a Madrid, de ir a 
					Bruselas, de movernos y de poner toda esta maquinaria en 
					función del empleo, porque creo que por encima de las 
					declaraciones de los señores Aróstegui, Alí, Carracao, 
					Domínguez o de las mías mismas, ese es un factor 
					determinante para la estabilidad de Ceuta. 
					 
					P.- -¿Recuerda en especial alguno de los momentos vividos 
					estos días en contacto con los ciudadanos? 
					 
					R.- Me he llevado, de verdad, muchas satisfacciones, y ha 
					habido contactos conmovedores. No se..., sobre todo cuando 
					te llega una persona con dificultades y te dice: tengo 
					muchas dificultades pero voy a confiar en usted y le voy a 
					votar. Eso le da a uno una responsabilidad que no se puede 
					ni imaginar. Eso te estimula pero al mismo tiempo te 
					responsabiliza muchísimo.  
					 
					P.- A pesar de los problemas que hay en general, en el 
					país y en la ciudad, y del descrédito de algunos políticos, 
					ustedes han destacado que la gente les ha recibido siempre 
					muy bien. 
					 
					R.- Sí, sí, yo he percibido eso, afecto y mucho respeto, eso 
					es la verdad. 
					 
					P.- ¿Qué significa para Juan Vivas el lema del Partido 
					Popular, ‘Centrados en ti’? 
					 
					R.- Es un lema trascendental. Centrados en ti significa que 
					para nosotros la persona es lo más importante de la acción 
					política y por lo tanto cada vez que tomamos una iniciativa 
					estamos pensando en las personas. Si nosotros mejoramos una 
					determinada zona lo estamos haciendo pensando en las 
					personas que van a acudir allí, a relacionarse, a trabajar, 
					a satisfacer su demanda de ocio. Si hacemos todos los 
					esfuerzos por lograr, como hemos logrado, que Ceuta tenga 24 
					horas de agua, lo hemos hecho pensando en las personas. Si 
					nosotros hemos hecho esfuerzos, creo muy notables y además 
					positivos, para lograr que nuestra red de saneamiento esté a 
					la altura de cualquier ciudad de España, lo hemos hecho 
					pensando en las personas. Si hemos eliminado el vertedero de 
					Santa Catalina ha sido con ese mismo objetivo. Si hemos 
					hecho un campus universitario, si hemos hecho un centro para 
					la mujer, un albergue para alojamientos protegidos, una 
					nueva sede de servicios sociales...; si hemos acometido 
					urbanizaciones que parecía que nunca se iban a llevar a cabo 
					como la del Príncipe, que no está terminada, pero está 
					iniciada..., pues lo hemos hecho siempre pensando en las 
					personas. Centrados en ti significa eso. Y luego hay 
					evidentemente un símbolo del espacio geográfico que ocupamos 
					y es el centro. ¿Y qué significa el centro?, pues significa 
					la moderación, la ausencia de dogma, que cualquiera puede 
					llevar razón, que hay que oír a todo el mundo, significa 
					huir de los prejuicios, considerar a la libertad, a la 
					igualdad y a la solidaridad como valores esenciales para la 
					convivencia... Eso significa el centro y ahí es donde uno se 
					siente a gusto. Y después, sí es muy importante decir que es 
					un proyecto centrado en los ceutíes pero que forma parte de 
					una causa nacional, que eso en Ceuta me parece muy 
					importante, con todos mis respetos a cualquier manifestación 
					de localismo, yo creo que una Ceuta encerrada en sí misma 
					tiene poco futuro. Sin embargo creo que una Ceuta integrada 
					en todos los aspectos, políticos, sociales, económicos y 
					culturales al resto de España y, por tanto, una Ceuta 
					partícipe de las políticas de vertebración territorial del 
					resto de España yo creo que tiene muchísimo futuro y por eso 
					formo parte de un proyecto centrado y de ámbito nacional. 
					 
					P.- Algunas de las realizaciones de las que se siente 
					satisfecho las ha mencionado, pero ¿de qué se siente más 
					orgullosos de sus años de gobierno? 
					 
					R.- Del cambio, del cambio que Ceuta ha experimentado y de 
					los notables incrementos en medios en favor de políticas 
					para la protección social. 
					 
					P.- En el capítulo de inversiones ha habido otro punto 
					que ha sido especialmente criticado y es el del trabajo 
					realizado en la barriada del Príncipe, que sus opositores 
					dicen que no se ve. 
					 
					R.- Eso es negar la evidencia... y, a ver, creo que hace 
					falta hacer mucho más, pero me parece a mi que el Príncipe 
					ha dado un cambio cualitativo, porque de las promesas se ha 
					pasado a los hechos. Por primera vez hay encima de la mesa 
					un Plan de Urbanización, por primera vez hay una oficina 
					técnica dedicada al desarrollo de ese Plan de Urbanización; 
					por primera vez se ha incorporado al Príncipe en una de las 
					prioridades de los Fondos Europeos y se han ejecutado 
					inversiones que nosotros ciframos, y estamos dispuestos a 
					discutir objetivamente con cualquiera, en 26 millones de 
					euros. Además, sería absurdo decir que no se ha urbanizado 
					la zona de las Caracolas, que no se ha establecido el vial 
					que conecta la barriada con la ITV, que no se ha mejorado el 
					acceso desde el Puente del Quemadero, que no se ha 
					urbanizado la Agrupación Norte, ni se ha adecentado la calle 
					San Daniel y aledaños, que no se ha llevado a cabo el 
					realojo en Loma Colmenar de quienes ocupaban las Caracolas. 
					Negar eso es negar la evidencia. Ahora bien, junto con eso 
					también hay que decir que queda mucho por hacer, que queda 
					la mayor parte por hacer y que nosotros tenemos el firme 
					propósito de darle continuidad a esos trabajos, entre otras 
					cosas porque creemos que las personas que están confiando en 
					esa continuidad no pueden verse frustradas. 
					 
					P.- ¿Qué es lo que más ilusión le haría ver realizado en 
					los próximos años? 
					 
					R.- Hombre..., me gustaría ver terminadas las cosas que 
					están en curso, eso creo que es la primera obligación. Y por 
					tanto me gustaría ver culminado el Campus Universitario, ver 
					convertida la superficie que se ha generado en Santa 
					Catalina, de 80.000 metros cuadrados, en una zona plantada 
					verde y con unos miradores hasta ahora inéditos en nuestra 
					ciudad. Me gustaría ver desarrollarse el Plan de Ordenación 
					Urbana, ejecutarse las 400 viviendas protegidas en el Brull; 
					que se desarrolle urbanísticamente la zona comprendida entre 
					Víctori Goñalons y el ‘Hollywood’, que el del arroyo Paneque 
					fuera el vial que uniera a la barriada de San José con la 
					avenida de España y allí un parque también aprovechando ese 
					nuevo espacio urbano; que se aperturara el nuevo mercado en 
					la avenida de Regulares, cuya remodelación también 
					continuara... y un largo etcétera. Y me gustaría que 
					fuéramos capaces, entre todos, de afrontar el drama social 
					del paro. 
					 
					P.- ¿Qué es lo primero que haría en caso de revalidar el 
					apoyo de los ciudadanos y continuar como presidente de la 
					Ciudad? 
					 
					R.- Lo primero que haríamos es definir el escenario 
					presupuestario para los cuatro años. Definir el plan de 
					inversiones y concretar calendario y contenidos para, de 
					acuerdo con lo que hemos planteado en nuestro programa, 
					acometer las inciativas correspondientes al tratamiento del 
					drama social del paro y para la potenciación de la actividad 
					productiva. 
					 
					P.- Mencionábamos antes los problemas de descrédito de la 
					política y de desánimo ciudadano, desde la política ¿qué 
					mensaje puede enviarse a esos ciudadanos desencantados? 
					 
					R.- Primero que comprendo que haya personas que se sientan 
					desengañadas, porque estén viviendo situaciones de verdadera 
					dificultad, que merecen toda nuestra atención, todo nuestro 
					respeto y toda nuestra solidaridad. Pero mi opinión es que 
					la respuesta tiene que venir dada a través de la democracia 
					y a través de las instituciones democráticas, y que si hay 
					que promover cambios se tienen que promover desde las urnas. 
					Esta es mi modesta opinión, aun cuando comprendo el 
					desencanto de mucha gente. 
					 
					P.- ¿Cómo desearía que fuera la jornada del domingo? 
					 
					R.- Tranquila, tranquila y participativa. Acudimos con mucha 
					ilusión, con muchas ganas y esperamos obtener la confianza 
					de los ciudadanos, que es sin duda alguna nuestro principal 
					activo, nuestra principal motivación y nuestra principal 
					fortaleza. 
   |