| 
                     
					En su corto pero intenso paso por la ciudad, el 
					secretario de Política Institucional de Juventudes 
					Socialistas de España, Chus Greciet ha visto un “buen 
					músculo electoral socialista que predispone una buena 
					situación” de cara a la cita con las urnas del próximo 
					domingo. Para el joven socialista, los artífices de este 
					“buen músculo electoral” han sido José Antonio Carraco y 
					Miguel Ángel Pérez Triano, en ese ejercicio de 
					“coordinación” que ha hecho posible el resurgir del Partido 
					Socialista ceutí, que concurre a los comicios autonómicos. 
					 
					Pregunta.- Ha visitado la ciudad para respaldar la 
					candidatura de José Antonio Carracao y el programa joven 
					elaborado por Juventudes Socialistas de Ceuta, ¿qué 
					valoración hace de lo que ha visto y ha palpado en Ceuta?
					 
					 
					Respuesta.- He visto que tenemos músculo en Ceuta, que de un 
					tiempo a esta parte, desde que Carracao asume la Secretaría 
					General del partido y Miguel Ángel Pérez Triano la de JSCE, 
					ha habido muy buena coordinación, que ha ayudado a sacar a 
					los socialistas ceutíes un buen músculo electoral que 
					predispone una buena situación para este domingo. He visto 
					un presidente con ideas, que es José Antonio, y un programa 
					joven sólido y argumentado que establece medidas sabiendo lo 
					que se establece.  
					 
					P.- ¿Considera que el anuncio de Zapatero de no volver a 
					presentarse a la presidencia ha mermado la visión de os 
					socialistas en el resto de regiones de España? 
					 
					R.- Creo que a raíz de su anuncio ha habido un reimpulso al 
					apoyo al Partido Socialista; primero, porque da credibilidad 
					que un gobernante en ejercicio anuncie que va a ser 
					sustituido por otra persona. Y segundo, porque la ciudadanía 
					también valora los procesos de democracia dentro del PSOE, 
					porque en otras formaciones, el que se va apunta con el dedo 
					al siguiente candidato. Y, además, ya Zapatero dijo al 
					inicio de su mandato que con 8 años ya consideraba tenía una 
					etapa y, una vez más, ha sido fiel a su palabra.  
					 
					P.- ‘De izquierdas’ y ‘progresismo’, ¿sinónimos, 
					complementarios o términos diferentes? 
					 
					R.- Son sinónimos por no decir casi que se menciona lo uno 
					por lo otro; no hay un relación de semejanza. El progreso 
					que ha tenido este país siempre se ha debido, en la etapa 
					democrática, a que dos de cada tres años ha gobernado la 
					izquierda. Cuando el Partido Socialista sube al poder en 
					1982, la principal preocupación de los ayuntamientos era el 
					alcantarillado, el alumbrado, el asfaltado. Y las grandes 
					prestaciones sociales no eran derechos universalmente 
					implantados. Y el PSOE los ha hecho avanzar asentando los 
					pilares del Estado de Bienestar.  
					 
					P.- Esta última cuestión viene relacionada por el 
					nacimiento de cada vez más partidos que se sitúan a la 
					izquierda, ¿teme el PSOE perder votos? 
					 
					R.- Yo creo que no porque el electorado sabe que el encaje, 
					dentro de la política española de la izquierda y del 
					progreso, es del Partido Socialista y, en muchos casos, se 
					busca intentar encontrar un hueco político a la izquierda 
					para dar salida a intereses personales, que pasa a las 
					personas y al partido. 
   |