| 
                     
					El Gobierno ha respondido al diputado Francisco Márquez 
					acerca del número de efectivos militares en Ceuta, pero no 
					sobre, “el sentido” principal de su pregunta, “la 
					repercusión en el PIB” que tiene su redistribución por 
					grados. Además, “confunde” lo hecho en Melilla, donde sí hay 
					Base Única, con Ceuta, que no la tiene. 
					 
					El Gobierno ha respondido a las preguntas realizadas por el 
					diputado ceutí, el popular Francisco Márquez, respecto a la 
					reorganización del ejército en Ceuta, pero no acerca del 
					“sentido” principal de las cuestiones planteadas, que era 
					“la repercusión” que este proceso tendrá “en el PIB de la 
					ciudad”. Así lo señaló ayer el diputado tras conocer el 
					contenido de la respuesta ofrecida a través del Boletín del 
					Congreso a sus dudas acerca de lo que el Gobierno denomina 
					“proceso de transformación de las Fuerzas Armadas”.  
					 
					Las preguntas concretas de Márquez eran tres, la primera de 
					ellas, “¿Cuáles han sido las decisiones adoptadas por el 
					Gobierno para garantizar la adecuada composición de las 
					unidades militares presentes en ambas Ciudades Autónomas? 
					Además, preguntaba al Ejecutivo nacional si es “consciente 
					de las implicaciones sociales que comportan decisiones de 
					disminución de efectivos? y, por último, si “ha puesto el 
					Gobierno de la Nación en conocimiento de los presidentes de 
					las Ciudades Autónomas las decisiones que haya tomado o vaya 
					a adoptar en este tipo de asuntos”. 
					 
					Tras una introducción en la que se definen los objetivos 
					generales de la reestructuración del ejército español y de 
					la creación de las Unidades de Servicio de Base, el Gobierno 
					asegura que “se ha conseguido establecer una estructura 
					orgánica realista y acorde a las circunstancias, al mismo 
					tiempo que los efectivos no sólo no han disminuido, sino que 
					se ha incrementado en más de un 13%”. A fecha de la 
					pregunta, en marzo, había en Ceuta unos 3.500 efectivos y 
					3.300 en Melilla, “cifras que son superiores a las de 2006”, 
					según el Gobierno. 
					 
					Márquez destaca que la suya no era una pregunta “para 
					conocer tanto el número concreto de efectivos, ni siquiera 
					su despliegue por rangos o cargos o su operatividad, sino 
					con la intención de subrayar la importancia estratégica que 
					desde todos los puntos de vista, y no sólo como terminología 
					militar, tiene una adecuada presencia de las Fuerzas Armadas 
					en Ceuta y Melilla”. “Por historia, por cuestiones 
					operativas, pero también por razones de presencia y en 
					función de eso, de su particular agregación del PIB en la 
					ciudad, por eso es importante, que no sólo sean motivos 
					operativos los que marquen el despliegue en ambas ciudades”, 
					concluyó.  
					 
					La pregunta se enmarca, según el parlamentario del PP, en la 
					propuesta que el presidente Vivas hizo pública en el debate 
					con Carracao, “donde fue una de las propuestas estrella”, y 
					que supone que la Ciudad va a plantear a Defensa que “se 
					incremente hasta el extremo de lo posible, el número de 
					efectivos de cualquier tipología que suponga una presencia 
					más importante que la que tiene a día de hoy”. 
					 
					Además, “lo que no hace la respuesta es concretar por rangos 
					o grados” la distribución de efectivos, algo fundamental 
					para el diputado, pues “no tienen la misma capacidad de 
					renta y de gasto los oficiales y suboficiales que la tropa, 
					y eso es importante”. “Y sabemos que ha habido una 
					disminución de cierto tipo de vacantes porque los propios 
					militares así lo han denunciado”, concluyó Márquez. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					“Pedimos que en Ceuta se invierta en la Base Única” 
					El Gobierno asegura en su 
					respuesta a Francisco Márquez que “las unidades de Fuerza 
					del ejército de Tierra en lambas Ciudades Autónomas, como 
					las del resto del territorio nacional, se han transformado 
					siguiendo los planes previstos y, además, se han concentrado 
					en ambas plazas las Unidades de Servicio de Base o 
					Acuartelamiento en una única Unidad de Servicios de Base en 
					cada Ciudad Autónoma, siguiendo criterios de eficiencia y 
					sostenibilidad”. “Creo que confunden lo que se ha hecho en 
					Ceuta, que desde el punto de vista del despliegue de las 
					unidades se ha quedado bastantes pasos atrás de lo que ha 
					sucedido en Melilla y desgraciadamente de los planes 
					previstos por Defensa, que pedimos que se cumplan”, aclara 
					Márquez. A su modo de ver “quizá esto sea fruto de la crisis 
					que ha obligado a cancelar inversiones previstas”, de modo 
					que mientras en Melilla “la Base Única, una base moderna y 
					eficiente, es ya un hecho, en Ceuta aún sólo se ha podido 
					abordar la obra de la cocina común”. El presupuesto para la 
					construcción de esta Base Única es de 55 millones de euros, 
					y según los datos que ofreció el teniente general jefe de la 
					Inspección General del Ejército (SUIGESUR), José Manuel 
					Muñoz, en la presentación de la “Base Única Discontinua de 
					Ceuta y su Unidad de Servicios de Base” (USBA), el 13 de 
					enero, el presupuesto para los ejercicios 2010-2012 es de 4 
					millones. Sólo para la urbanización son necesarios 15 
					millones y aunque se anunció que el vallado estaría 
					concluido en 2006, aún no se ha terminado. 
   |