| 
                     El que manda en IU, Cayo Lara, ha 
					manifestado que hay que cambiar la Ley Electoral, cosa que 
					nosotros hemos venido pidiendo, por activa y por pasiva, 
					desde esta página. Estamos, totalmente, de acuerdo con el 
					que manda en IU en cuanto al cambio de Ley Electoral se 
					refiere, pues según nuestro particular saber y entender, se 
					ha quedado obsoleta en cuanto a la comparación, aunque las 
					comparaciones sean odiosas, a países que llevan cientos de 
					años de democracia. 
					 
					No es comprensible que partidos como IU sacando un mayor 
					número de votos, casi duplicando ese número de votantes, 
					saque menos diputados que, por ejemplo, ERC. Con el 
					agravante que mientras IU se presenta en todo el territorio 
					nacional, ERC sólo se presenta en su Comunidad Autónoma. A 
					ver, cómo se come eso. Algo que no tiene explicación alguna, 
					nada más que por el sistema electoral que, en estos 
					momentos, tenemos. 
					 
					Hasta ahí totalmente de acuerdo con Cayo Lara, en cuanto a 
					decir que hay que cambiar la Ley Electoral. Cómo se puede 
					cambiar la Ley Electoral, también lo hemos escrito, por 
					activa y por pasiva, en esta misma página dando, para ello, 
					un par de soluciones. Primero, ir a una segunda vuelta, 
					donde esos partitos que poco pintan desaparecerían del mapa 
					político. Segundo, hacer que todos aquellos partidos 
					nacionalistas y localistas, se tengan que presentar en todo 
					el territorio nacional, si quieren tener diputados en el 
					Gobierno español. 
					 
					La pregunta que se debe hacer para que se llegue, por parte 
					de los dos grandes partidos a un acuerdo para cambiar al Ley 
					Electoral, es quién le pone el cascabel al gato  
					 
					Las grandes democracias del mundo funciona con un 
					bipartidismo lo que hace, sin lugar a dudas, que 
					desaparezcan todos los partidos que nada tienen que decir en 
					el contexto de la política nacional de esos países. 
					 
					Y es ahí, Cayo Lara, donde no estoy de acuerdo con usted 
					cuando dice estar contra el “bipartidismo indecente”. Usted, 
					cosa lógica, preferiría que los partidos minoritarios 
					tuviesen más poder de decisión como ocurre en Cuba o 
					Venezuela donde existen una gran pluralidad de partidos 
					políticos que pueden tomar decisiones importantes en la vida 
					política de ese par de países gobernados por regimenes 
					comunistas. 
					 
					Comprendo que debido a la enorme pluralidad política de Cuba 
					o Venezuela y ante la gran cantidad de partidos políticos 
					existentes en ambos países, usted esté molesto con el 
					régimen totalitario que se impone en las democracias, donde 
					no se tiene en cuenta la libertad, incluida la de expresión, 
					ni se permite la existencia de más de dos partidos, dando 
					lugar a ese bipartidismo al que usted denomina “indecente”. 
					 
					Gracias al régimen totalitario de la democracia, usted puede 
					tener representación parlamentaria e incluso gobernar o 
					servir de partido “bisagra” en algunos pueblos y ciudades 
					importantes. 
					 
					Lógicamente nunca será igual que en Cuba o Venezuela, 
					democracias auténticas, gobernadas por varios partidos 
					políticos a los que se le consulta todo cuanto se va a 
					realizar en ambos países. Ozu mi mare, que arte. 
   |