| 
                     
					El fallecimiento del ex-alcalde de Ceuta Ricardo Muñoz 
					Rodríguez afectó en la jornada de reflexión de ayer de forma 
					especial al candidato del Partido Popular, Juan Vivas, quien 
					lo destacó como la persona de cuya mano entró en política. 
					Tras su habitual paseo matutino, que había tenido que 
					suspender durante los 15 días de campaña, Vivas acudió al 
					Palacio Autonómico para firmar algunos documentos pendientes 
					y comprobar que todo marchaba bien en el ayuntamiento. A 
					continuación, acudió al Tanatorio para expresar su pésame y 
					condolencias a los familiares y amigos de Muñoz, cuyo 
					sepelio tendrá lugar hoy.  
					 
					“Por desgracia, todas las muertes son dolorosas, pero en 
					este caso lo es especialmente porque Ricardo Muñoz ha sido 
					una persona con la que he tenido vivencias inolvidables”. 
					Apesadumbrado por el fallecimiento de quien fuera alcalde 
					interino de Ceuta desde finales del año 78 a comienzos del 
					79 y, poco después, entre 1981 y 1983, el candidato del 
					Partido Popular (PP) a la reelección como presidente de la 
					Ciudad Autónoma, Juan Vivas, acudió a mediodía de ayer, 
					jornada de reflexión, al Tanatorio de San Amaro para 
					rendirle tributo y acompañar a sus familiares y amigos en 
					tan doloroso trance. 
					 
					En declaraciones a este diario, Vivas recordó que conoció a 
					Muñoz Rodríguez siendo él alcalde y el hoy presidente del PP 
					ceutí, funcionario. “Fue una persona que me dio mucha 
					confianza”, destacó Vivas, para añadir que trabajó con él 
					“de una manera muy grata”, pues se trataba de una persona 
					“muy dialogante, muy respetuosa con todo el mundo, sobre 
					todo con los funcionarios, como alcalde”. Vivas subrayó 
					además el hecho de que Muñoz fue alcalde “en una época 
					singularmente importante para todos nosotros, porque fue 
					durante la Transición democrática y Ricardo Muñoz era un 
					prototipo del talante del político de la Transición”. A su 
					modo de ver, estos atributos se resumen en el hecho de que 
					era una persona “que buscaba el encuentro, el consenso y era 
					dialogante”, por lo que a él le “marcó” especialmente, pues 
					vivieron “situaciones complejas, difíciles”, y en aquel 
					momento pudo comprobar “que era un servidor público 
					vocacional, al que le encantaba la política y que estaba 
					enamorado de su tierra y la defendía con todas sus fuerzas”. 
					“Por tanto creo que es una persona que merece ser 
					recordada”, concluyó. 
					 
					En cuanto a la huella política que ha dejado en él quien 
					también es Medalla de oro de la Ciudad, Vivas añadió que 
					además de ese excelente trato por el que le recuerda, 
					también tiene que agradecerle que fue “la persona que junto 
					con Jesús Fortes” le pidió que se incorporara al partido con 
					motivo de las elecciones de 1999. “Ellos fueron los que me 
					dieron la alternativa en política y por lo tanto tampoco 
					puedo olvidar eso”, apostilló.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					El líder del PP, consciente de “examen” de la ciudadanía hoy 
					Al margen de su visita al 
					tanatorio para ofrecer su pésame a los allegados de Ricardo 
					Muñoz, el número uno de la lista de los populares, Juan 
					Jesús Vivas, pudo ayer recuperar su costumbre del paseo 
					sabatino, interrumpida a causa de la campaña electoral y que 
					le llevó a la zona del Campo Exterior y García Aldave. “Ha 
					amanecido un día extraordinario”, resaltaba el líder del PP, 
					para relatar que continuación estuvo “un ratito en el 
					ayuntamiento para firmar cosas que tenía pendientes y llamar 
					a la secretaria para preguntarle cómo iba todo”. “Y ya, a 
					esperar que mañana (por hoy) tengamos un día tranquilo y que 
					se desarrolle esta fiesta de la democracia con absoluta 
					normalidad”, deseó. 
					 
					Por la tarde, Vivas se disponía a descansar junto a su 
					familia, pero también a “digerir el gusanillo que tiene uno 
					dentro y que no se puede evitar, pues mañana nos examinamos 
					y no conozco a nadie que ante un examen no tenga sus nervios 
					y eso es lo que nos ocurre hoy a nosotros”, apuntó. 
   |