| 
                     
					El profesorado de la Escuela Oficial de Idiomas de Ceuta ha 
					examinado a otros 13 residentes del (CETI) para la obtención 
					del DELE, el Diploma de Español como Lengua Extranjera. Tal 
					y como estaba previsto desde la dirección de las 
					instalaciones del Jaral, la prueba se efectuó en la sede de 
					la Administración central gracias a las conversaciones 
					mantenidas con el Ministerio de Educación y el de Asuntos 
					Exteriores, ya que en el resto de autonomías sigue este 
					curso. 
					 
					Trece extranjeros más que residen en el Centro de Estancia 
					Temporal para Inmigrantes (CETI) de la ciudad han decidido 
					apostar por los recursos que se les brinda durante el tiempo 
					que permanecen en la ciudad y no dejar escapar ni un minuto 
					de su valioso tiempo. Ello ha sido lo que ha empujado a esta 
					segunda promoción de inmigrantes ha prepararse durante meses 
					para la obtención del Diploma de Español como Lengua 
					Extranjera (DELE) en el nivel básico. 
					 
					Prueba que desarrollaron el pasado viernes en la Escuela 
					Oficial de Idiomas de Ceuta gracias a la colaboración e 
					intervención, a través del diálogo, por parte de la 
					dirección de las instalaciones del Jaral, el Ministerio de 
					Educación y el de Asuntos Exteriores ya que, a diferencia 
					del primer examen de esta modalidad, que se desarrolló 
					dentro del CETI con profesores del Instituto Cervantes de 
					Tetuán, en esta ocasión fue en una sede de la Administración 
					central, tal y como se realiza en el resto de autonomías 
					españolas. 
					 
					Estos trece aspirantes al DELE, nivel A1, todos hombres y 
					con edades comprendidas entre los 18 y más de 28 años, 
					proceden de Camerún, en tres de los casos, de la República 
					Democrática del Congo, de Chad, de Liberia, dos de Costa de 
					Marfil, tres de Guinea, uno de Mali y el último, de Gambia. 
					 
					Este Diploma de Español nivel A1 acredita la competencia 
					lingüística suficiente para comprender y utilizar 
					expresiones cotidianas de uso muy frecuente en cualquier 
					lugar del mundo hispanohablante, encaminadas a satisfacer 
					necesidades inmediatas y consta de varias pruebas. La 
					comprensión lectora, de 45 minutos de duración, la escrita, 
					de 25 minutos, y la auditiva, de 20 minutos, la 
					desarrollaron los inmigrantes a partir de las nueve de la 
					mañana del viernes. Mientras que la prueba oral, de 15 
					minutos en cada caso, tuvo lugar desde las cuatro y media de 
					la tarde hasta que concluyeron los trece candidatos. 
					 
					Esta es la segunda promoción de inmigrantes que se suman a 
					los primeros cinco residentes del CETI que apostaron por el 
					idioma español a través de este título como una puerta de 
					camino hacia el futuro.  
   |