| 
                     
					El presidente del PP y cabeza de lista de esta formación a 
					las elecciones autonómicas de hoy, Juan José Imbroda, se 
					mostró extrañado por el hecho de que la sociedad española 
					haya salido a protestar pacíficamente y no “de otra manera” 
					a pesar de los graves problemas económicos que atraviesa el 
					país, con casi cinco millones de personas en paro, niveles 
					de desempleo juvenil que rondan el 55 por ciento y “una 
					generación de jóvenes perdida”, lo cual es “un disparate”. 
					 
					Imbroda, en una entrevista con RNE, opinó que con todos 
					estos factores sobre la mesa, “lo más lógico del mundo es 
					que en España haya un buen número de cabreados”. No 
					obstante, insistió en su sorpresa por el hecho de que a 
					pesar de todo, la protesta esté desarrollándose de forma 
					pacífica, lo que en su opinión se debe a que “en este país 
					debemos estar muy avanzados democráticamente y ser una 
					sociedad muy madura para que no hayamos salido a la calle de 
					otra manera”. Imbroda vio bien que se proteste, sobre todo 
					cuando se hace de forma educada, sin agresividad, “y 
					mostrando cada uno lo que quiera pensar”.  
					 
					En cuanto a las propuestas planteadas por el movimiento 
					15-M, por el que miles de personas en todo el país están 
					acampando en lugares públicos para mostrar sus 
					reivindicaciones, Imbroda consideró que hay que analizar la 
					viabilidad de dichas medidas para ver si encajan en el 
					Estado de Derecho.  
					 
					Asimismo, rehusó valorar la decisión de la Junta Electoral 
					Central (JEC) sobre la resolución de prohibir las 
					manifestaciones en la jornada de reflexión que se celebra 
					hoy. “Ese es problema de la JEZ, no me meto en eso”, 
					respondió Imbroda, que recordó que él también ha tenido 
					resoluciones de la Junta Electoral que no le han gustado y, 
					a pesar de todo, ha tenido que acatarlas. 
					 
					Durante la entrevista radiofónica, Imbroda también abordó 
					otras cuestiones. Por ejemplo, dijo que si gana mañana las 
					elecciones, está dispuesto a “abrir los brazos y las manos” 
					para mantener un diálogo con la oposición, siempre y cuando 
					cada partido asuma sus responsabilidades en función del 
					resultado electoral. 
					 
					También dijo que no ha tenido tiempo para pensar en posibles 
					pactos, y calculó que la abstención se moverá por los mismos 
					índices que hasta ahora, aunque “quizá con algún punto 
					menos”. 
					 
					En cuanto a la irrupción en estas elecciones de personas 
					como Aomar Mohamedi Dudú e Ignacio Velázquez a través de PDM 
					y PPL, Imbroda consideró que ambos juegan un papel 
					“perturbador de lo que es el mapa clásico político de la 
					ciudad” y los dos “sabían que no pegaban, que no podían 
					encajar por distintos motivos”. 
					 
					No obstante, y aprovechando este tema, quiso insistir en que 
					el PP no tiene nada que ver con la aparición de Dudú en 
					escena, como han dicho desde otros partidos. 
   |