| 
                     
					El Centro de Arte Contemporáneo de la capital malagueña 
					contará con una donación realizada por la Ciudad Autónoma. 
					Se trata de una obra del pintor Guillermo Pérez Villalta, de 
					quien el museo prepara una muestra retrospectiva. El 
					trabajo, titulado ‘Artista creando una obra de arte’ formará 
					parte de una exposición que se inaugurá el próximo 17 de 
					junio y que permanecerá abierta hasta principios de octubre.
					 
					 
					El pintor, natural de la ciudad gaditana de Tarifa, 
					Guillermo Pérez Villalta será protagonista de una exposición 
					en el Centro de Arte Contemporáneo de Málga. Por ello, la 
					Ciudad Autónoma ha decidido prestar una obra de Pérez 
					Villalta bajo el título ‘Artista creando una obra de arte’, 
					perteneciente a la colección del Museo de Ceuta. Se trata de 
					un temple sobre lienzo realizado en el año 2008 y con una 
					dimensión media, 180 x 127 centímetros.  
					 
					El CAC de la capital de la Costa del Sol está preparando una 
					muestra retrospectiva sobre el pintor, y que será inaugurada 
					el próximo 17 de junio. La exposición ‘Guillermo Pérez 
					Villalta. Las metamorfosis y otras mitologías’ podrá ser 
					visitada hasta principios del mes de octubre. El museo 
					solicitó el préstamo con la intención de difundir el 
					patrimonio cultural de Ceuta, teniendo en cuenta que el CAC 
					recibió el pasado año la visita de más de 390.000 personas, 
					un dato significativo para promocionar la ciudad.  
					 
					Guillermo Pérez Villalta es un pintor, arquitecto y escultor 
					español, integrante de la nueva figuración madrileña y uno 
					de los pintores más representativos del posmodernismo en 
					España.  
					 
					En 1985 Pérez Villalta fue condecorado con el Premio 
					Nacional de Artes Plásticas y, además, está presente en 
					colecciones como las del Museo Reina Sofía de Madrid, el de 
					Bellas Artes de Bilbao, la Fundación Joan March de Palma de 
					Mallorca o la Fundación Suñol de Barcelona.  
   |