| 
                     
					Los nuevos proyectos del Plan de Urbanización del Príncipe 
					Alfonso buscan culminar la parte de la Agrupación Norte que 
					conectará con la nueva prisión y también con el puente del 
					Quemadero. Para ello, y como ya se ha hecho en una primera 
					pista que da acceso a la zona industrial en la que se ubica 
					la nave de ‘Maquinaria Hidalgo’, se intentará llegar a 
					nuevos acuerdos con la SIEP para aprovechar la obra y las 
					tierras procedentes de la zona de la nueva cárcel y, en 
					terrenos cedidos para su relleno por Defensa en el Quemadero 
					a cambio de la reconstrucción del vallado militar, construir 
					dos pistas polideportivas para la barriada. 
					 
					La Oficina de Obras que coordina el Plan Especial del 
					‘Príncipe’ ha iniciado los contactos previstos con el 
					Ministerio de Defensa y la Sociedad Estatal de 
					Infraestructuras Penitenciarias (SIEP) con el fin de 
					alcanzar un acuerdo que permita desarrollar de forma 
					conjunta nuevos proyectos en la zona de la calle Norte y el 
					puente del Quemadero.  
					 
					Según la información facilitada a EL PUEBLO por los técnicos 
					encargados del desarrollo del plan de urbanización, se busca 
					concretar el acuerdo para la construcción y urbanización del 
					vial que enlazará la Agrupación Norte, a través de la calle 
					del mismo nombre, con la nueva rotonda del Quemadero, 
					construida por otra sociedad estatal, la de Suelo (SEPES). 
					Además, la Oficina del Príncipe ha desarrollado una 
					propuesta para aprovechar las tierras del movimiento que la 
					SIEP lleva a cabo en la zona de la nueva prisión y para 
					construir su vial de acceso, y dedicarlas a rellenar lo que 
					queda de la vaguada de las Colmenas. Además, habrá que 
					estudiar el trazado del vial de modo que pueda generarse una 
					explanada para la construcción de dos nuevas pistas 
					deportivas. 
					 
					Los terrenos del Quemadero son propiedad de Defensa, como 
					ocurría con los que se cedieron a la Ciudad en el cruce con 
					Claudio Vázquez, cuya reforma fue la primera obra llevada a 
					cabo dentro del Plan de Urbanización del Príncipe. En aquel 
					caso, Defensa cedió a la Ciudad un vértice de la parcela de 
					su propiedad perteneciente al acuartelamiento del 
					‘Serrallo-Recarga’, para que esta construyera una pequeña 
					plaza y poder ampliar la carretera y habilitar una nueva 
					parada de autobús. A cambio, la Ciudad edificó la parte 
					correspondiente del vallado que en un futuro formará parte 
					de uno de los dos núcleos de la Base Única del ejército. 
					 
					Ahora, la Oficina Técnica de Obras del Príncipe busca un 
					acuerdo similar para que la zona del Quemadero, donde en la 
					actualidad viven diez familias en una zona sin urbanizar y, 
					por tanto, en situación precaria, pueda aprovecharse para 
					los citados equipamientos públicos.  
					 
					Hay otro vial más pequeño que enlazará la rotonda de la 
					carretera de la ITV con el nuevo acceso a la prisión y al 
					Quemadero, que ya ha sido habilitado en forma de pista de 
					tierra también con la colaboración de la SIEP, que ha 
					aportado las tierras necesarias. La Oficina Técnica ha 
					realizado para este vial y su urbanización un anteproyecto 
					valorado en 650.000 euros. La obra incluiría, como se ha 
					hecho en el resto del sector norte de la barriada, la 
					instalación de las infraestructuras subterráneas, conectadas 
					ya con la red general de la ciudad a través del vial de la 
					ITV, así como la urbanización exterior: aceras, zonas 
					ajardinadas, iluminación y mobiliario urbano. 
					 
					Todos estos planes supondrían el realojo de unas 30 
					familias. A las diez residentes en el Quemadero se sumarían 
					otra veintena cuyas viviendas están situadas en el área de 
					la Agrupación Norte que ha quedado sin urbanizar, desde la 
					rotonda del nuevo vial a la ITV hasta la que dará acceso al 
					nuevo centro penitenciario de Fuerte Mendizábal. 
					 
					Los realojos se harán por parte de otra de las sociedades 
					municipales, la empresa de la Vivienda, Emvicesa, que según 
					confirmaron ayer a este diario los propios vecinos del 
					Quemadero, ya está en conversaciones con ellos para que, al 
					igual que el resto de familias y como se hizo en las 
					primeras 225 VPO de Loma Colmenar, promovidas por la Ciudad, 
					puedan trasladarse a las 171 que construye SEPES. 
   |