| 
                     
					La vicepresidenta del Gabinete Institucional y Diplomacia 
					Corporativa de la cadena hotelera Sol Meliá concluye hoy su 
					visita a Ceuta en donde, además de mantener reuniones 
					internas con los responsables del Hotel Tryp, también ha 
					impartido una clase en el Máster de Empresas Turísticas. 
					Durante su ponencia analizó el concepto de sostenibilidad y 
					el “largo camino” por recorrer para mejorar en las 
					compañías. 
					 
					Se marcha hoy tras haber cumplido una apretada agenda en 
					Ceuta. Una ciudad que no pisaba desde hacía 15 años y que, 
					sin embargo, le trae buenos recuerdos. El pasado lunes 
					impartió una ponencia en el Máster de Empresas Turísticas 
					sobre el turismo sostenible y los principios de la 
					Responsabilidad Social Corporativa. Un concepto que Esther 
					Trujillo, directora del Gabinete Institucional y Diplomacia 
					Corporativa de la cadena hotelera Sol Meliá, conoce a la 
					perfección pues es el máximo objetivo que pretende implantar 
					en cada uno de los establecimientos hoteleros de su empresa.
					 
					 
					No obstante, es un “largo camino” ya que lo primero que hay 
					que tener claro es el concepto en sí mismo: “Es el modo en 
					el que la empresa se comporta, como busca su propio 
					beneficio pero también el de su entorno”. La compañía ha 
					logrado avances significativos en ese sentido y uno de ellos 
					es la “alianza de colaboración”, firmada el pasado mes de 
					noviembre, con Unicef por la cual el Fondo de Naciones 
					Unidas para la Infancia y Sol Melía se alíen en la lucha 
					contra el turismo sexual infantil, ya que “la infancia es un 
					tema crítico porque el turismo puede ser muy dañino aunque 
					también beneficioso”. El convenio ha surgido tras “largas 
					conversaciones” en la que las dos instituciones se han 
					puesto en marcha para “conectar con los grupos de interés” 
					porque “la infancia es un tema con el que no se puede estar 
					en desacuerdo, preocupa a todo el mundo”.  
					 
					Otros proyectos 
					 
					Sin embargo, esto es sólo la punta del iceberg de un 
					proyecto a largo plazo que engloba no sólo programas 
					sociales como este, o el que también hay firmado con la 
					Fundación Once enfocado a la “contratación de personas a 
					través de centros especiales de empleo”, sino que, además, 
					está muy vinculado a otro de los problemas que genera “la 
					sociedad en la que vivimos”. Así, la preservación del medio 
					ambiente se lleva a cabo desde varias ópticas, explicó 
					Trujillo a este periódico. Por un lado, está la propia 
					“concienciación y formación” a la plantilla de empleados de 
					la cadena. Sin embargo, son los clientes otra parte básica 
					en esta lucha ya que estos “pueden ayudar con pequeñas 
					acciones, desde cerrar los grifos de las habitaciones o 
					colaborar en el uso de las toallas”, afirmó. La implicación 
					de los usuarios, por tanto, es “indispensable”. Por otro 
					lado, la cadena ha puesto en marcha una página web con plena 
					“vocación de interacción con el cliente”. El concepto del 
					portal es “escuchar las necesidades de estos”. 
					 
					Futuro del turismo 
					 
					Trujillo reconoció que aunque “no era una apreciación 
					empírica”, sí tiene la “intuición” de que el turismo tiene 
					la llave para mejorar la situación económica, entre otras 
					cosas, por su “capacidad en la creación de empleo”. Por el 
					contrario, el inconveniente es que “el producto final 
					depende de muchos factores ya que, por ejemplo, un hotel sin 
					playa o sin algún otro atractivo al lado no tiene ningún 
					sentido”, manifestó. Asimismo, y para que haya mejoras en 
					España deben “reforzarse los mercados de los países 
					emisores, de lo contrario poco podremos hacer”, resaltó.  
   |