| 
                     
					Una de las naves industriales del polígono de Loma Colmenar 
					tiene el acceso impracticable a causa de las obras del vial 
					de Loma Colmenar. El propietario contaba con la promesa por 
					parte de los responsables de la entidad promotora, SEPES, de 
					que la situación iba a arreglarse con el final de la 
					urbanización, pero ahora asegura que el encargado de la 
					adjudicataria, ‘Vías y Obras’, le ha dicho que “no hay más 
					presupuesto”. Este diario ha sido testigo de las 
					dificultades que la empresa, dedicada a la fabricación de 
					muebles, tiene para desarrollar su actividad, sobre todo, a 
					la hora de descargar grandes camiones y con la retirada de 
					los residuos. 
					 
					“Así no podemos trabajar”. Este era el lamento que uno de 
					los empleados de la empresa ‘Alta cocina Julián Muñoz’ 
					expresaba ayer a las puertas del negocio, situado en la zona 
					de Loma Colmenar donde la entidad estatal de suelo (SEPES) 
					desarrolla la segunda fase de urbanización de la zona, a 
					punto de finalizar. “SEPES prometió que esto se arreglaría, 
					pero ahora el jefe de obra (de la empresa ‘Vías y Obras’) 
					nos ha dicho que el presupuesto se ha acabado, que hasta 
					aquí ha llegado”, señalaba el trabajador mientras mostraba 
					una pequeña zona de tierra junto a la nave. 
					 
					El problema, que en principio parece menor en una obra de la 
					envergadura de la que SEPES desarrolla en la zona a través 
					de la citada adjudicataria, es sin embargo grave para una 
					empresa que como esta -dedicada a la fabricación de 
					muebles-, tiene que realizar descargas de material de 
					grandes tráilers. 
					 
					La queja de este empresario hace referencia a dos pequeños 
					detalles de la obra de urbanización, que abarca una 
					superficie de 25 hectáreas. Uno de ellos es el hecho de que, 
					tal como pudo comprobar ayer EL PUEBLO, la plataforma de 
					hormigón que se ha repuesto frente a las naves de este 
					polígono, constituido por una decena de negocios, no ha 
					llegado sin embargo hasta la nave de la fábrica de muebles. 
					Se trata de apenas cinco metros cuadrados de que faltan de 
					arreglar hasta la entrada del almacén y que han quedado 
					cubiertos sólo con la última capa de tierra que debería 
					haber servido de base para el hormigón. 
					 
					A este problema se suma el hecho de, al no haberse extendido 
					la plataforma hasta la puerta del almacén, el desnivel 
					existente respecto a la zona urbanizada hace casi imposible 
					maniobrar con el ‘torito’, la máquina elevadora con la que 
					cargan y descargan la mercancía de los camiones. “A veces se 
					nos cae el material e incluso se ha llegado a romper”, 
					aseguraba el empleado.  
					 
					Los camiones que transportan la materia prima que se utiliza 
					en esta empresa, “y que antes llegaban hasta la puerta de la 
					nave”, tienen 6 y 10 metros de longitud, por lo que tampoco 
					podrían acceder nave por el otro camino que existe desde el 
					polígono hasta la Almadraba, demasiado angosto y que, 
					además, no está asfaltado. “Ayer (por el martes) el jefe de 
					obra se empeñó en que no podíamos traer el camión hasta 
					aquí”, relataba el trabajador a las puertas de la nave 
					industrial. “Al final, lo trajimos hasta aquí (la zona del 
					nuevo vial habilitada para el estacionamiento de vehículos), 
					pero nos encontramos con el mismo problema para descargarlo, 
					hay días que nos hemos tirado hasta la una de la mañana para 
					vaciar un camión”, lamentaba. 
					 
					El hecho es que la plataforma de hormigón que se ha 
					construido frente a las naves tiene, en todo su recorrido, 
					un escalón, que en el caso de esta empresa se suma al 
					desnivel generado en el margen exterior del acerado.  
					 
					Sin recogida de residuos 
					 
					Otro de los problemas que ha generado la falta de “remate” 
					de esta pequeña parte de la obra es el de la retirada de los 
					residuos. Sobre la acera, junto a la nave, se acumulaban 
					ayer diez palés con residuos de fabricación que Urbaser, 
					tampoco viene a recoger. “Hemos llamado varias veces y nos 
					dicen que mandan el camión, pero por aquí no ha aparecido 
					por lo menos en un mes; nos conformaríamos con que vinieran 
					dos veces por semana, como nos dijeron, aunque en realidad, 
					tendría que ser a diario, como se hace en el polígono del 
					Tarajal”, lamentan.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					SEPES asegura que se estudiarán los detalles “para alcanzar 
					la mejor solución” a este problema 
					En la tarde de ayer, una vez que 
					los técnicos de SEPES, conocieron a través de EL PUEBLO la 
					situación en la que se encuentra la nave afectada por las 
					obras en Loma Colmenar, aseguraron a este diario que van a 
					“estudiar los detalles para alcanzar la mejor solución”. 
					Desde la sociedad estatal de suelo se destacó asimismo que 
					“si estos problemas que tienen fácil arreglo por no tener 
					costes elevados” se les comunicaran “directamente”, podrían 
					solucionarse “más ágilmente”. “En cualquier caso, se buscara 
					la mejor solución”, insistieron. 
					 
					De hecho, y según explicaron los técnicos responsables de 
					SEPES durante la visita de obra sobre la que EL PUEBLO 
					informó el pasado 12 de mayo, el problema en el entorno de 
					las naves -que ya se había denunciado en las páginas de este 
					diario en diciembre de 2010-, estaba resuelto. Tal como 
					afirmaron, una vez terminada la instalación de las 
					infraestructuras subterráneas se repondría la plataforma de 
					hormigón preexistente, que incluso mejoraría respecto a la 
					anterior.  
					 
					Esta explicación coincide con la queja de la empresa, cuyo 
					representante afirmó que no es la dirección de obra, de 
					SEPES, la que ha negado la solución que reclama, sino el fue 
					el responsable de la empresa adjudiciataria, ‘Vias y Obras’ 
					el que les comunicó que no había “presupuesto” para terminar 
					de arreglar el acceso a la nave. 
   |