| 
                     
					El preisdente de la Ciudad, tras los días de asueto de los 
					que disfruta y que le sirven para afrontar con firme 
					decisión, la composición de su nuevo Ejecutivo, inicia a 
					partir de esta semana los trabajos de preparación de los 
					próximos escenarios presupuestarios, acordes con la 
					situación de crisis actual, y con los objetivos previstos en 
					el programa que el Partido Popular dio a conocer durante la 
					última campaña electoral. El Empleo, aun sin competencias, 
					la atención a los desfavorecidos, las barriadas y las 
					políticas destinadas a la mejora de los servicios públicos y 
					la actividad productiva, serán las bases en la acción del 
					Gobierno, según Vivas. 
					Vivas anunció, sólo 24 horas después de que resultara el PP 
					ganador de las elecciones, que su nuevo Ejecutivo se verá 
					recortado “en un 25 por ciento” con respecto al de la última 
					legislatura. En este recorte se suman además de las 
					Consejerías, las viceconsejerías, las Direcciones Generales, 
					las Subdirecciones y el personal de confianza 
					 
					Este ejercicio de “austeridad” será uno de los principios 
					que impregnen su acción política de aquí a 2015, un periodo 
					que ha augurado “de dificultades presupuestarias” que piensa 
					afrontar “gobernando para todos los ceutíes con 
					independencia de su adscripción ideológica o forma de 
					pensar; con lealtad institucional, base esencial en Ceuta 
					con independencia del color político del Gobierno de la 
					Nación; con voluntad de diálogo con todos; con transparencia 
					y con honestidad”. 
					 
					En las cábalas que se realizan sobre la nueva composición 
					del Gobierno de la Ciudad, Yolanda Bel, portavoz aun del 
					Ejecutivo saliente ha concretado que los responsables de las 
					consejerías que compondrán el nuevo organigrama de Gobierno 
					serán designados de entre los 18 primeros de la lista del PP 
					que han obtenido un escaño para los próximos cuatro años. 
					 
					A partir de mañana lunes, el presidente de la Ciudad gastará 
					su tiempo en conformar definitivamente su nuevo Ejecutivo, 
					pero también, y así lo ha repetido a lo largo de esta pasada 
					semana, “lo primero que haremos será definir el escenario 
					presupuestario para los cuatro años; definir el plan de 
					inversiones y concretar un calendario y contenidos para, de 
					acuerdo con lo que hemos planteado en nuestro programa, 
					acometer las iniciativas correspondiente al tratamiento del 
					drama social del paro y para la potenciación de la actividad 
					productiva”. 
					 
					Con esa idea, el presidente dispone ahora alrededor de diez 
					días (el día 11 es el Pleno de Investidura), para definir su 
					nueva estructura y los nombres que la compondrán.  
					 
					Vivas partió en 2007 con un total de diez consejerías y ese 
					es el ‘tope’ establecido en el compromiso del PP en Génova 
					para las autonomías en las que gobierne. Austeridad por 
					definición, aunque en Ceuta ya se acabó con ocho 
					consejerías, después de prescindir a lo largo del anterior 
					periodo de las de Presidencia y de Gobernación. 
					 
					Aunque no es oficial, Vivas tiene claro que las consejerías 
					que tienen nombre y apellidos son las de Presidencia, 
					Yolanda Bel; Hacienda, Francisco Márquez y Fomento, 
					Guillermo Martínez. Deu, Román, Castañeda y Hakim pueden ser 
					los que les sigan. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Bel, Márquez, Martínez y Deu serán seguros en la lista de 
					consejeros del presidente 
					Yolanda Bel dispondrá de un cargo 
					más político que en la anterior etapa, aunque en su área 
					deba coordinar Gobernación y los distintos servicios de 
					emergencias de la Ciudad. Llevará la Consejería de 
					Presidencia. 
					 
					Por su parte, Guillermo Martínez está llamado a finiquitar 
					el PGOU con la responsabilidad de Fomento y Medio Ambiente, 
					con el apoyo incuestionable de la GIUCE. El Empleo será 
					también una de sus competencias. 
					 
					Por otro lado, Mabel Deu tiene puesto fijo. La labor 
					desarrollada en Educación y Cultura ha sido del suficiente 
					peso como para que las quinielas le sitúen en un lugar de 
					privilegio en la realización de esas mismas funciones en los 
					próximo cuatro años. 
					 
					Y, finalmente, Francisco Márquez de la Rubia deberá 
					compaginar su escaño en el Congreso de los Diputados y sus 
					responsabilidades como parlamentario por Ceuta, con la de 
					Hacienda, Recursos Humanos y Nuevas Tecnologías. Hay que dar 
					continuidad a las acuaciones llevadas a cabo hasta la fecha 
					y reforzarlas en la próxima legislatura después de unos 
					ejercicios presupuestarios bien controlados, adaptados a la 
					crisis. 
   |