| 
                     
					Tras participar en dos estancias en Lituania y Turquía, esta 
					vez ha sido el Colegio de La Inmaculada el encargado de 
					acoger a los 44 representantes, entre alumnos y docentes, de 
					los países que, junto al centro ceutí, están confeccionando 
					un proyecto en el programa Comenius. El colegio se ha 
					volcado con los visitantes y, además de las reuniones de 
					trabajo, también ha habido tiempo para conocer la ciudad. 
					 
					Ya lo anunciaron a la vuelta de la estancia en la ciudad 
					turca de Lüleburgaz: “Nos han puesto el listón muy alto y 
					cuando vengan a visitarnos vamos a darles una gran acogida”. 
					Dicho y hecho, todo el colegio de La Inmaculada se ha 
					volcado para que la visita de 44 representantes, entre 
					alumnos y docentes, de los países que forman parte del 
					programa Comenius, haya sido lo más satisfactoria posible 
					tanto en el aspecto académico como en el cultural y 
					recreativo.  
					 
					La estancia se inició el pasado 23 de mayo por la noche. Los 
					visitantes, que se alojaron en el Hotel Tryp, acudieron al 
					centro al día siguiente, tal y como explicó a este periódico 
					la profesora de ‘La Inmaculada’, Vanessa Rodríguez. Tras las 
					pertinentes presentaciones los representantes de Lituania, 
					Portugal, Italia, Alemania, Holanda, Polonia y Turquía, 
					recorrieron las aulas, una cuestión mucho más importante de 
					lo que cabría esperar puesto que en las clases es palpable 
					el trabajo realizado por el colegio ceutí, ya que se 
					colocado carteles advirtiendo del necesario consumo 
					sostenible en agua y luz, además de un rincón 
					específicamente dedicado para las actividades Comenius.  
					 
					Los docentes extranjeros mantuvieron una reunión con el 
					resto de profesores de ‘La Inmaculada’, aunque también hubo 
					representación de alumnos de 4º de ESO. La idea era 
					“comprobar la evolución del segundo bloque del proyecto”, 
					dedicado al desarrollo sostenible energético, además de para 
					preparar la tercera reunión que se celerará en Polonia el 
					próximo 26 de septiembre, a la que también acudirán 
					estudiantes ceutíes.  
					 
					La reunión dio paso a un evento muy especial. Tanto la AMPA 
					como los profesores organizaron un “desayuno típico español” 
					en el que no faltaron productos habituales como el pan con 
					tomate o el aceite. Lejos de resultar un acto menor, desde 
					el centro se reconoció la implicación que habían tenido los 
					padres de los estudiantes ceutíes durante esta visita.  
					 
					Los 16 alumnos extranjeros participaron, además, en dos 
					talleres que organizaron los profesores de Gimnasia y Música 
					como fueron el de “zancos” y el de “creación de instrumentos 
					reciclados”, respectivamente. Sin embargo, uno de los 
					momentos álgidos de la visita fue el espectáculo que se 
					desarrolló el pasado martes en el salón de actos.  
					 
					Allí los escolares de 4º de ESO hicieron la presentación en 
					inglés sobre Ceuta pero también sobre el propio colegio. 
					Tras esta exposición tomaron el escenario los pequeños de 
					tres años para interpretar la canción ‘Comenius colours’ 
					donde también intervinieron instrumentos realizados con 
					“yogur y arroz”. Los estudiantes alemanes y turcos 
					realizaron otra exposición centrándose en las placas solares 
					y en las casas energéticas respectivamente. No obstante, la 
					representación que más impresionó fue la que realizaron los 
					alumnos de cuatro años donde quedaba reflejado uno de los 
					iconos del proyecto: la bola del mundo... que debe ser 
					cuidada. El flamenco tampoco faltó de la mano de tres 
					alumnas del centro, entre ellas una nacida en Italia, un 
					detalle que generó gran curiosidad, señaló Rodríguez.  
					 
					Servicios Turísticos organizó una completa visita por la 
					ciudad al día siguiente donde no faltaron los monumentos y 
					enclaves típicos. Sin embargo, la actividad de ‘kayak’ fue 
					la que generó mayor entusiasmo.  
					 
					La visita concluyó el 26 de mayo, No obstante, los 
					representantes europeos recalcaron la buena impresión que se 
					llevaban, especialmente en la forma de trabajar en ‘La 
					Inmaculada’: “Reconocieron la implicación que tiene todo el 
					colegio con Comenius, a pesar de que en el proyecto 
					pertenece a los alumnos de 3º de ESO”, afirmó Rodríguez.  
   |