| 
                     
					La pesca ilegal supone una de las mayores amenazas para este 
					sector productivo. Por ello, desde los organismos se 
					mantiene una lucha constante contra esta actividad, que en 
					Ceuta viene a perjudicar a un gremio que ya cuenta con 
					serios problemas.  
					 
					La Comisión Europea ha publicado un informe en el que se 
					demuestra como a través de las tecnologías moleculares 
					basadas en la genética, la genómica, la química y la 
					medicina legal se pueden conocer datos como la especie a la 
					que pertenece un producto pesquero, donde se capturó un pez 
					o si este es silvestre o de granja. El informe, titulado 
					‘Represión de las actividades ilegales en el sector 
					pesquero’ muestra como a través de estas técnicas se puede 
					luchar contra las prácticas ilegales además de ayudar a la 
					trazabilidad desde el mar hasta la mesa, incluso de 
					productos transformados como el pescado enlatado. En la 
					actualidad es frecuente encontrarse con etiquetados del 
					pescado y de los productos pesqueros con nombres de especies 
					u orígenes falsos. Aquí incluso llega pescado sin etiquetar 
					y sin pasar los correspondientes controles sanitarios que 
					establece la Unión Europea. No obstante, gracias a este 
					sistema de análisis se podría intensificar el control en los 
					reconocimientos de envios, productos, contenedores o 
					almacenes.  
   |