| 
                     
					El Instituto Cervantes de Tetuán afronta el mes de junio con 
					un extenso programa de actividades culturales, las cuales 
					darán comienzo con la inauguración, el próximo jueves, de la 
					exposición ‘Resiliencia’. Esta muestra recoge obras 
					fotográficas de un total de 10 jóvenes artistas y muestra la 
					capacidad de regeneración del cuerpo después de un fuerte 
					impacto. 
					 
					El Instituto Cervantes de Tetuán en colaboración con la 
					AECID y PHotoEspaña, inaugurará el próximo jueves una 
					exposición compuesta por 64 fotografías y videos bajo el 
					nombre ‘Resiliencia’. Esta muestra, que la acogerá la Sala 
					de Exposiciones del Instituto Cervantes de Tetuán, quedará 
					inaugurada el día antes indicado a partir de las 19.00 
					horas, podrá ser visitada hasta el próximo día 30 de junio 
					en horario de 10.00 a 13.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas. 
					 
					Tal y como han resaltado la propia organización, la 
					exposición ‘Resiliencia’, organizada por el Instituto 
					Cervantes en colaboración con la AECID y PHotoEspaña, 
					muestra el trabajo de 10 jóvenes autores (Dante Busquets, 
					Ramiro Chaves, Livia Corona, Nicola Okin Frioli, Oscar 
					Fernando Gómez Rodríguez, Mark Powell, Pavka Segura, Ana 
					Cecilia Gonzales Vigil, Morfi Jiménez y Tomás Munita) que 
					han participado en la edición de este año de 
					«Descubrimientos PHE» en América Latina.  
					 
					En esta edición, un jurado designado por PHotoEspaña realizó 
					una selección de 40 proyectos de entre los 342 que se 
					presentaron para participar en el visionado de portafolios 
					en México D.F. y Lima.  
					 
					El concepto Resiliencia, que da nombre a esta exposición, 
					cuantifica la capacidad de regeneración de un cuerpo después 
					de un impacto y da fe de una continua aclimatación, de ahí 
					que los trabajos aquí presentados incidan desde diversas 
					perspectivas en la capacidad de adaptación y superación de 
					una sociedad que se ve afectada por continuas fluctuaciones. 
					 
					Precisamente, se ha resaltado que en América Latina los 
					procesos de creación surgen en plena efervescencia política, 
					económica y social. La dirección de la entidad organizadora 
					resalta que en esta exposición se presenta el trabajo de 
					profesionales que además de tener la inquietud de mostrar 
					los cambios que acontecen en su entorno, reflexionan sobre 
					el papel de la imagen en nuestra sociedad.  
					 
					Por último, la organización ha destacado que de esta forma, 
					los paradigmas habituales se cuestionan y los formatos se 
					adaptan a nuevos códigos visuales en un momento de continua 
					mutación.  
   |