| 
                     
					Desde que fuera cerrada al culto la céntrica iglesia de San 
					Francisco, debido a los problemas estructurales que 
					presentaba por la cesión de la cimentación, ya han pasado 
					más de dos años y medio y todavía hoy se sigue trabajando en 
					la recuperación del templo, donde hace unos meses se inició 
					la segunda fase de esta importante obra de restauración. 
					 
					El 21 de febrero de 2009 la Iglesia de San Francisco cerraba 
					sus puertas debido a numerosos desprendimientos y problemas 
					estructurales que se vieron agravados por la cesión de la 
					cimentación del céntrico templo. 
					 
					Hoy por hoy, después de las diferentes fases por la que ha 
					pasado la Iglesia de San Francisco durante estos casi dos 
					años y medio, siempre bajo la supervisión del arquitecto 
					Miguel Rial, la obra se encuentra en su segunda fase, en la 
					que se proyectó como punto principal la recuperación de la 
					cubierta así como de las bóvedas y el coro. 
					 
					En estos últimos meses, y a la hora de acometer las obras 
					pertinentes para recuperar las partes antes indicadas, el 
					padre agustino Isidro Labrador resaltaba a EL PUEBLO que los 
					trabajos se están viendo retrasados ya que a medidas que se 
					va ahondando en la labor van surgiendo otros problemas que 
					también hay que subsanar. 
					 
					Así pues, para comprobar in situ el estado de la obra, el 
					padre Isidro abrió las puertas del templo a EL PUEBLO y fue 
					mostrando cada una de las actuaciones que ya se han llevado 
					a cabo, así como las que todavía quedan por efectuar antes 
					de que la iglesia vuelva abrir sus puertas a los fieles. 
					 
					Actualmente, tal y como resaltaba el padre agustino, se han 
					recuperado todos y cada uno de los arcos que sustentan la 
					bóveda, afirmando que una vez iniciados los trabajos de 
					recuperación salieron a la luz otros desperfectos con los 
					que no se contaba que tuvieron que ser atajados antes de 
					comenzar con la restauración proyectada. 
					 
					Para la recuperación realizada a los arcos se ha contado con 
					una empresa proveniente de la península que ha empleado una 
					técnica específica con fibra de vidrio con el fin de buscar 
					la mayor consistencia posible ya que se trata de los arcos 
					que finalmente soportarán el peso de la bóveda. Además se ha 
					comenzado a trabajar en la recuperación de esta bóveda, la 
					cual está corriendo a cargo de la empresa ceutí Edián. 
					 
					El padre Isidro Labrador resaltaba los retrasos que está 
					sufriendo la obra debido a los problemas estructurales que 
					siguen surgiendo a medida que se va ahondando en el trabajo, 
					y afirmó que el propio Miguel Rial les ha destacado que en 
					este tipo de restauraciones “es mejor ir sin prisas con el 
					fin de obtener los mejores resultados”. 
					 
					Preguntado sobre cuándo se tiene previsto la finalización de 
					la obra, el padre agustino destaca que actualmente no existe 
					una fecha límite ya que es mejor ir haciendo las cosas bien 
					para y no dejarse nada sin restaurar, aunque sí se confió en 
					que vaya a demorar mucho en el tiempo. 
					 
					Una de obras que más quebraderos de cabeza pueden ocasionar 
					será el cambio de la cubierta, ya que para ello deberán 
					traer hasta la Ciudad una grúa de gran tamaño, la cual no 
					podrá anclarse al suelo de la Plaza de los Reyes y por 
					consiguiente deberá contar con unos importantes contrapesos 
					para poder trabajar con la máxima seguridad. 
					 
					Tal y como adelantó el padre Isidro, la recuperación de la 
					cubierta está proyectada para que se inicie durante el 
					presente mes con el fin de aprovechar la época estival y 
					tener totalmente recuperado el tejado antes de que vuelvan 
					las lluvias. Además, una vez cambiada la cubierta se podría 
					seguir trabajando en el interior del templo con total 
					tranquilidad. 
					 
					Con todas las naves ocupadas con andamios hasta la misma 
					cubierta, otras de las obras que todavía está pendiente de 
					ejecución es la recuperación del coro, el cual se cedió 
					parcialmente. El proyecto recoge la construcción de una 
					réplica idéntica del antiguo y que se llevará a cabo antes 
					de que finalice el año. 
					 
					Por último, tal y como ha podido saber este diario, 
					próximamente, está previsto que todas las partes implicadas 
					en la recuperación de este céntrico templo, se den cita en 
					el mismo y realicen una visita guiada por el interior para 
					comprobar cómo van las obras que se están llevando a cabo 
					desde hace prácticamente dos años y medio. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Un laborioso trabajo para recuperar la cubierta del templo 
					Continuando con la restauración de 
					la Iglesia de San Francisco, el padre Isidro Labrador 
					destacaba a EL PUEBLO que el arquitecto Miguel Rial se está 
					ciñendo escrupulosamente a lo que aconseja el estudio 
					patológico que se hizo sobre la iglesia, por lo que elaboró 
					las líneas a seguir en la siguiente fase y que fueron 
					aconsejadas por parte del laboratorio. A este respecto, una 
					vez finalizado y comprobado que la primera actuación dió el 
					resultado esperado, en septiembre del pasado año comenzaba 
					la ejecución de la segunda fase, la cual encierra la 
					restauración de toda cubierta, que presenta un estado 
					deplorable, bastante deteriorado y que exige el cambio 
					completo de la misma, así como del coro, que son las partes 
					más afectadas, y otras pequeñas actuaciones que terminarían 
					de adecentar y otorgar a la iglesia su estado original. A 
					este respecto el padre Isidro destacaba el laborioso trabajo 
					que supondrá la recuperación de la cubierta ya que se tendrá 
					que hacer “teja a teja”, afirmando que este proceso está 
					previsto que de comienzo lo antes posible para que pueda 
					estar casi finalizado antes de que vuelva a aparecer la 
					época de lluvias. Finalmente una vez afrontadas las obras de 
					mayor calado en esta segunda fase se abordará el resto cuyo 
					objetivo es devolver a la Iglesia de San Francisco el mismo 
					aspecto que ofrecía en el año 1723 cuando fue inaugurada. 
   |