| 
                     
					La Ciudad ha contestado con firmeza al órdago lanzando por 
					el hermanos superior de la orden de la Cruz Blanca en Ceuta, 
					Juan Ignacio Vela sobre la problemática por la acogida de 
					los discapacitados psíquicios con quienes los franciscanos 
					quisieron tender un ‘golpe’ a la Ciudad. El Gobierno de 
					Ceuta les ha recordado que la atención a estos ceutíes es un 
					“compromiso inequívoco” que se llevará adelante “con el 
					concurso o sin el de Cruz Blanca”, señaló el Ejecutivo en un 
					comunicado. 
					 
					Ante las manifestaciones realizadas por el hermano superior 
					de Cruz Blanca en Ceuta, Juan Ignacio Vela, el Gobierno de 
					Ceuta ha salido al paso con un comunicado en el que pone en 
					valor su visión en relación con la entidad religiosa y le 
					afea la actitud tomada, sin parangón hasta la fecha. 
					 
					Desde que Cruz Blanca comunicó a la Ciudad la problemática 
					por la acogida de los discapacitados psíquicos que atiende 
					esta institución,” el Gobierno se puso a buscar una 
					solución”. En primer lugar -dice el comunicado-, y “para 
					atender con urgencia la necesidad surgida, se puso en 
					contacto con distintas instituciones para ver las 
					posibilidades de reubicación de estas personas en centros de 
					Ceuta”. 
					 
					“Con el fin de encontrar una solución definitiva no solo 
					satisfactoria sino también responsable, el Ejecutivo ha 
					barajado distintas opciones, que siguen puestas encima de la 
					mesa. Una de ellas pasa por encontrar un solar de propiedad 
					municipal que reúne las condiciones necesarias para la 
					construcción de un centro e iniciar un expediente de cesión 
					de suelo, pero también se está contemplando la posibilidad 
					de usar instalaciones existentes o de próxima consecución, 
					como son los casos de la residencia de Nazaret, del nuevo 
					albergue de San José y de la residencia que se va construir 
					en la parcela del Santo Ángel. De todas estas opciones, 
					inicialmente el Gobierno no descarta ninguna”. 
					 
					Y continúa su exposición el Gobierno: “Aún en el caso de que 
					se optara por la cesión de suelo, una petición de esta 
					naturaleza –que requiere de la formalización de un 
					expediente complejo y cuya aprobación corresponde al Pleno 
					de la Asamblea– no puede esperarse que sea resuelta en tan 
					breve espacio de tiempo”. 
					 
					Apoyo a los usuarios 
					 
					“El Gobierno quiere expresar su máximo apoyo a los usuarios 
					de este servicio y manifestar, asimismo, que considera una 
					obligación moral evitar su traslado a la península. Este 
					asunto constituye un compromiso inequívoco de la Ciudad, que 
					lo llevará adelante con el concurso o sin el concurso de 
					Cruz Blanca, una entidad que estima y valora”. La Ciudad, en 
					su comunicado recuerda que las relaciones entre el 
					Ayuntamiento y Cruz Blanca “son muy antiguas y han superado 
					gobiernos de todos los colores políticos, sin que en ningún 
					caso haya habido ataques por ninguna de las dos partes”, 
					dejó caer afeando la actitud de los franciscanos 
					 
					“El Gobierno quiere apelar a la buena voluntad de la Cruz 
					Blanca con el fin de buscar una solución satisfactoria 
					cuanto antes”, concluye el comunicado. 
					 
					Casi 4 millones 
					 
					La Ciudad, según fuentes del Ejecutivo consultadas, ha 
					abonado a Cruz Blanca -datos para tener en cuenta- 158.000 
					euros para atención a mayores; 168.300 para atender a 
					enfermos psíquicos; en ayuda a domicilio básica: 1,6 
					millones (factura en intervención); en ayuda a domicilio or 
					dependencia: 1,5 millones de euros y para albergue a 
					personas sin hogar: 100.000 euros. 
   |