| 
                     
					Este fin de semana podremos disfrutar en Melilla de dos 
					conciertos gratuitos en la Plaza de España. El viernes a las 
					21:30 horas actuará el grupo Olumbé y el sábado a la misma 
					hora y en el mismo escenario será el turno de Rosa Sánchez 
					Cuarteto. Se trata de un proyecto fruto de la colaboración 
					entre la Consejería de Cultura y la Obra Social La Caixa que 
					impulsa por séptimo año consecutivo el proyecto Diversons, 
					‘Música para la integración’. La Obra Social La Caixa 
					destinó 500 millones de euros en 2011 a proyectos como éste 
					y otros para personas con discapacidad, de los que 
					“realizamos cinco o seis, por lo menos, todos los años en 
					Melilla”. 
					 
					Declaró Francisco S. Repiso, director del área de negocio de 
					la Caixa en Málaga y Melilla. A través de este proyecto se 
					intenta acercar la música a todos los públicos, consideró la 
					consejera en funciones, Simi Chocrón, pues son conciertos 
					destinados tanto a pequeños como a mayores. Además de “dar 
					oportunidades a los nuevos valores de la interpretación 
					musical”, fomentando así la cohesión social y las relaciones 
					interrelacionales. Se trata también de la aproximación de 
					culturas diferentes, favoreciendo “la integración y la 
					convivencia”, de la que “nuestra ciudad es ejemplo”, destacó 
					Chocrón.  
					 
					Músicas del mundo 
					 
					Son conciertos de “músicas del mundo”. Olumbé lo componen 
					cinco personas que realizan música de origen afroperuano, 
					con una voz principal, guitarra y contrabajo. Se trata de 
					una formación afincada en Barcelona con un repertorio que 
					además de riqueza musical, “tiene una sabiduría ancestral”. 
					El sábado será el turno del cuarteto Rosa Sánchez que traerá 
					ritmos mexicanos, más allá de las rancheras y los mariachis, 
					“una asombrosa variedad como el son jarocho, con letras que 
					hablan de la vida campesina, con el ritmo que acompaña el 
					característico zapateado, además del acompañamiento de 
					instrumentos de cuerda”.  
					 
					Desde su nacimiento, hace ya siete años, el proyecto 
					Diversons ha llevado a más de 200 ciudades españolas más de 
					600 conciertos en vivo ante más de 200.000 espectadores. El 
					proyecto ha dado a conocer tradiciones que van desde la 
					música andina hasta la de África negra, pasando por la 
					música de los Balcanes, entre otras.  
					 
					Francisco S. Repiso dijo sentirse muy satisfecho por el 
					“compromiso” entre obra social La Caixa y Melilla. Además, 
					con estos actos, “se devuelve a la ciudad parte del 
					beneficio que se obtiene”. El director de área de la Caixa 
					en Málaga y Melilla, aseguró estar “muy agradecido” a la 
					Ciudad y a Simi Chocrón, en particular, porque “en el día a 
					día está muy pendiente de todas las actividades y 
					posibilidades de ayuda para personas discapacitadas”.  
					 
					En la página web de la obra social pueden verse los 
					programas de ayuda para diferentes colectivos, además de “un 
					convenio de colaboración con el Ministerio del Interior para 
					personas reclusas”, quiso recordar Repiso, quien consideró 
					que “están todos los colectivos que puedan necesitar algún 
					tipo de ayudas”.  
   |