| 
                     
					Ayer comenzó el seminario permanente de Historia del Arte 
					‘Melilla Modernista, Art Decó y Racionalista’. Organizado 
					por la Universidad de Granada y la Fundación Melilla Ciudad 
					Monumental, dentro del convenio marco de colaboración entre 
					ambos organismos, contextualiza el patrimonio arquiectónico 
					y la realidad pasada, presente y futura de nuestra ciudad 
					que, recordemos, aspira a convertirse en Patrimonio de la 
					Humanidad.  
					 
					El Seminario Permanente de Historia del Arte “Melilla 
					Modernista, Art Déco y Racionalista”se celebra en Melilla y 
					Granada, desde ayer, 30 de mayo, hasta el próximo viernes, 3 
					de junio. El programa comenzó en Granada a las 9 y media de 
					la mañana con la conferencia de Martín-Vivaldi Caballero 
					‘Melilla y su emplazamiento geotráfico. A las 12 horas fue 
					el turno de ‘Melilla prehispánica’, de la mano de Carrión 
					Méndez, y de 18:00 a 19:15 horas Sánchez-Montes González 
					habló sobre ‘El Mediterráneo, un mar de conflictos’. 
					 
					Pero, sin duda, la presencia de Enrique Nieto estuvo 
					presente, con la conferencia ‘Enrique Nieto: vida y obra de 
					un arquitecto’, de Gallego Aranda.  
					 
					En la Facultad de Filosofía y letras, en la sala decano José 
					Palanco, se analizó la figura del arquitecto barcelonés en 
					el espacio y tiempo, resaltando su marcada personalidad y, 
					sobre todo, el legado arquitectónico modernista, art decó y 
					racionalista que ha dejado en nuestra ciudad. 
					 
					Mañana será el turno de Severiano Gil con ‘Melilla en 1909’; 
					Miguel Villalba con ‘Los alguaciles de Melilla’ en la sala 
					de juntas de la Asociación de Estudios Melillenses, desde 
					las 16:30 horas. Y el jueves, Jaime Bustillo hablará de 
					‘Melilla: proyección económica y relaciones con el entorno’; 
					y José Antonio Vallés, presidente de la Fundación Melilla 
					Ciudad Monumental, dará la conferencia ‘Patrimonio y 
					sociedad’, a las 17 horas y a las 19, respectivamente, en la 
					sala de grados del campus.  
					 
					El viernes terminan las conferencias con ‘Interculturalidad, 
					inmigración y educación’, del doctor Sánchez Fernández, en 
					el mismo recinto, salón de grados, a las 19 horas.  
   |