| 
                     
					El Museo Picasso de Málaga acogió ayer la firma de un 
					acuerdo de trascendencia internacional. La Unesco y el 
					Málaga Club de Fútbol firmaron un convenio de colaboración 
					que tiene como objetivo promover los valores de la entidad, 
					como son “la búsqueda de la paz” o “el respeto a la 
					interculturalidad” a través del deporte. La firma del 
					acuerdo, que tiene prevista una duración de cuatro años, 
					contó con la presencia de la Directora General de la Unesco, 
					Irina Bokova, y del presidente del Málaga, el jeque árabe 
					Abdullah Al-Thani; además del secretario general de la 
					Confederación Española de la Unesco, Pedro Alfonso Conejo 
					Rodríguez. 
					 
					La Unesco y el Málaga Club de Fútbol firmaron ayer un 
					acuerdo de colaboración, de cuatro años de duración, con el 
					objetivo de que los valores que promueve la asociación se 
					fomenten a través del deporte. La firma tuvo lugar en el 
					museo Picasso de Málaga y contó con la presencia de la 
					directora general de la Unesco, Irina Bokova, y del 
					presidente del Málaga, el jeque árabe Abdullah Al-Thani.  
					 
					El acto, de trascendencia internacional, también contó con 
					representación ceutí, ya que participó el secretario general 
					de la Confederación Española de la Unesco, Pedro Alfonso 
					Conejo Rodríguez, natural de la ciudad autónoma, que destacó 
					que al ser el fútbol “un deporte de masas” es también “un 
					buen escaparate para promover los valores de la Unesco”, 
					entre los cuales resaltó “la búsqueda de la paz, y el 
					respeto a la interculturalidad”. La Unesco y el Málaga 
					promoverán, bajo el lema ‘Imaginar la Paz’, acciones en 
					favor del diálogo entre culturas, la educación y la lucha 
					contra el dopaje y el racismo, según recoge la Agencia Efe.
					 
					 
					“Esta alianza se basa en la voluntad de promover los valores 
					y objetivos de un deporte sano, sin dopaje, y en el deseo de 
					alcanzar una sociedad sin racismo ni discriminaciones”, 
					explicó durante el acto Bokova, quien añadió: “Se trata de 
					imaginar la paz y lograr que esta llegue a ser una 
					realidad”. Por su parte, Al-Thano explicó que el objetivo de 
					este acuerdo es “utilizar los valores del deporte para 
					educar a jóvenes y adultos”. Al-Thani agregó: “La formación 
					de un joven deportista no debe centrarse tan sólo en 
					desarrollar sus habilidades técnicas individuales y 
					colectivas, sino que también debe cimentarse en los grandes 
					valores del deporte”, tales como “el afán de superación, el 
					compañerismo o el respeto”. 
					 
					Esta asociación será visible todos los fines de semana en 
					los terrenos de juego, ya que los jugadores del Málaga 
					lucirán en sus camisetas el emblema y las siglas de la 
					Unesco, que también estarán en otros soportes publicitarios 
					del club. 
					 
					Al acto asistieron también autoridades, deportistas, 
					personajes de la sociedad malagueña, el secretario de Estado 
					de presidencia, Bernardino León Gross, y deportistas 
					profesionales como la esquiadora María José Rienda o el 
					guardameta Willy Caballero. 
   |