| 
                     
					La consejera en funciones de Educación, Cultura y Mujer, 
					Mabel Deu, informó de que el “acuerdo marco” del futuro 
					campus universitario se firmará a lo largo de este mes. Las 
					partes que rubricarán este documento serán cuatro, el 
					Ministerio de Educación, la UNED, la Universidad de Granada 
					y la Ciudad Autónoma. Además, cada universidad se compromete 
					en el documento a realizar los trámites y correr con el 
					gasto que supondrá “el traslado de cada una de ellas”. 
					 
					La consejera en funciones de Educación, Cultura y Mujer, 
					Mabel Deu, informó de que el “acuerdo marco” del futuro 
					campus universitario se firmará a lo largo de este mes. Así 
					lo destacó tras la celebración del Consejo de Gobierno en 
					funciones, que trató este asunto ayer. “Este acuerdo procede 
					de expedientes antiguos”, más concretamente del año 2005.
					 
					 
					Las partes firmantes del documento serán el Ministerio de 
					Educación, la Universidad de Granada, la Universidad 
					Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Ciudad 
					Autónoma. La fecha de la firma, que se había fijado para el 
					9 de junio, tuvo que cancelarse por problemas de agenda del 
					rector de la UNED. Se barajó también el 13 de junio pero en 
					este día se celebra San Antonio y es festivo en la ciudad 
					autónoma.  
					 
					Este convenio supondrá “la colaboración y el compromiso de 
					cada una de las partes”, incidió Deu. Y es que, el objetivo 
					principal será el “impulso y rehabilitación de la superficie 
					de 15.833,68 metros cuadrados del cuartel del Teniente Ruiz, 
					sujeto a nivel de protección 2”. El campus estará formado 
					por varias de las titulaciones que ya se imparten y algunas 
					otras son enseñanzas que se definirán “a partir de ahora”, 
					comentó la consejera en funciones. Además, también se 
					incluirán en el proyecto “partes y zonas comunes como 
					comedor y cafetería, residencia universitaria con 21 plazas 
					para estudiantes y otras 21 para profesores”. Las salas de 
					estudio “en diferentes modalidades”, un aula magna y una 
					pista polideportiva de 900 metros cuadrados, se incluyen en 
					este proyecto junto a zonas de aparcamiento.  
					 
					En este espacio se va a ubicar el “aula de formación 
					permanente para mayores” de la UGR y el Instituto de Idiomas 
					“como formación complementaria tras el acuerdo de Bolonia 
					donde se exige una titulación de B1 en varios de los idiomas 
					para que los estudiantes y personas que acudan al espacio 
					universitario puedan complementar su aprendizaje con los 
					idiomas que se impartirán”. Deu recordó que la Ciudad ha 
					destinado alrededor de 27 millones de euros y recalcó el 
					“compromiso” del presidente de la Ciudad, Juan Vivas, “con 
					la formación, la educación y la juventud” . Así, Ceuta 
					dispondrá de “un campus de excelencia” para que la ciudad 
					pueda seguir “mejorando las calidades y sus servicios 
					complementarios”, remarcó la consejera en funciones.  
					 
					En este acuerdo marco cada una de las partes se compromete 
					“a realizar los trámites y correr con el gasto que supondrá 
					el traslado de cada una de las universidades”; en este caso, 
					será la Facultad de Educación y Humanidades. Por otra parte, 
					la sede actual de la misma, se traspasará a la Ciudad para 
					que a su vez se ceda al Ministerio de Educación y “habilite 
					un centro educativo de Primaria o Secundaria según las 
					necesidades”, explicó de nuevo Deu.  
					 
					Por otra parte, el edificio de la UNED acogerá la Facultad 
					de Ciencias de la Salud, a la cual se cederá el inmueble 
					durante cinco años, prorrogables a diez hasta que se 
					encuentre “un lugar cercano” al Hospital Universitario.  
   |