| 
                     
					Las Juventudes Socialistas de Ceuta (JSCE) consideran que 
					los recientes datos aportados por el Instituto Nacional de 
					Estadística (INE) que recogen el incremento, en un 1,5%, del 
					número de alumnos universitarios durante el curso 2009-2010, 
					responde a la política formativa “que ha fomentado el 
					Gobierno durante los últimos años y que se ha basado, 
					fundamentalmente, en la idea de que a más formación, mejor 
					empleo”. Así lo manifestó la agrupación juvenil socialista a 
					través de un comunicado de prensa, mediante el que 
					manifiesta que la apuesta por la educación hecha por el PSOE 
					ha sido “fundamental” para dicho incremento.  
					 
					 En este sentido, el secretario de Educación de JSCE, Jorge 
					Granja, ha asegurado que determinadas iniciativas 
					socialistas como el incremento de becas  
					“demuestran” que el PSOE ha apostado por la educación como 
					valor para salir de la crisis. “Una idea que antes no estaba 
					en la mente de los jóvenes, que se conformaban con trabajos 
					de baja cualificación y mal remunerados, y que ahora, 
					gracias a las becas, pueden acceder más fácilmente a 
					estudios superiores con el objetivo de mejorar su situación 
					laboral”, valoró Granja. El responsable de Educación de la 
					formación socialista indicó que “en épocas de crisis como 
					ésta es prioritario que los jóvenes mejoren su formación 
					para que puedan optar a trabajos más cualificados y de mayor 
					remuneración”. Además, “es muy relevante que un 54,1% de 
					esas nuevas matriculaciones sean hechas por mujeres. Lo que 
					demuestra que en el campo universitario las mujeres suponen 
					ya más de la mitad de los estudiantes gracias al esfuerzo 
					realizado por el Gobierno para fomentar la igualdad de 
					oportunidades entre ambos sexos”, argumentó. 
					 
					Los estudios oficiales de posgrado son los que más han 
					incrementado el número de estudiantes al crecer un 62,7%. Un 
					hecho que, desde JSCE, achacan a las facilidades de 
					financiación que ha dado el Gobierno gracias a programas 
					como el Préstamo Renta Universidad y a la implantación del 
					Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). “Desde que el 
					PSOE llegó al Gobierno el número de becas no ha parado de 
					crecer. Por lo que el acceso a los estudios superiores ha 
					sido más igualitario y, por lo tanto, más fácil para todos 
					aquellos que han querido mejorar su formación”, añadió Jorge 
					Granja. 
   |