| 
                     
					Con el objetivo de convertir a Ceuta en la sede de unas 
					jornadas sobre arrendamiento financiero, el presidente de la 
					Comisión Jurídica de la Asociación Española de ‘Leasing’ se 
					reunió ayer con las autoridades de la Ciudad para hablar 
					sobre su celebración. Unas jornadas que estarían dirigidas a 
					Pymes, las mayores beneficiarias de esta financiación que 
					permite a las empresas realizar una inversión amortizada. 
					Desde su aterrizaje en España, en 1978, el arrendamiento 
					financiero o ‘leasing’ ha sido utilizado por las pequeñas y 
					medianas empresas para adquirir bienes de producción con un 
					pago amortiguado. Por ello, la inversión en ‘leasing’ ha 
					sido ascendente de forma constante hasta que en 2007 alcanzó 
					un pico de más de 21 millones de euros. Sin embargo, la 
					crisis provocó un fuerte descenso en los años posteriores, 
					de modo que en 2009 esta inversión se redujo a siete 
					millones. Y es que, este “es un producto financiero muy 
					unido a la economía real del país y si hay una crisis 
					industrial o empresarial, el producto enseguida lo denota, 
					porque hay menos inversión para financiación”, explicó 
					Manuel P. Bernáldez, presidente de la Comisión Jurídica de 
					la Asociación Española de Leasing y Renting (AEL).  
					 
					Bernáldez llegó ayer de la península para asistir a los 
					actos conmemorativos de la Legión, pero también aprovechó su 
					visita para entrar en contacto con las autoridades de la 
					Ciudad con el objetivo de que Ceuta se convierta en la sede 
					de un congreso sobre ‘leasing’.“La idea de hacer alguna 
					jornada aquí tiene la finalidad de divulgar más el producto 
					y ver las posibilidades de canalizar las ayudas de la 
					Comunidad Europea a través del arrendamiento financiero, que 
					supone un vehículo muy útil dentro de Europa para canalizar 
					las ayudas”, señaló. No obstante, el miembro de la AEL es 
					conocedor del arraigo que ya tiene el ‘leasing’ en la 
					ciudad, ya que las pequeñas y medianas empresas ceutíes se 
					han valido de este instrumento para renovar su material. 
					Para Bernáldez, este ha sido un instrumento “muy importante 
					para todo el cambio en el tejido industrial de España, 
					porque era una manera de renovar los equipos industriales 
					obsoletos con una financiación a medio y largo plazo que no 
					existía en los 60 y tampoco ahora en una situación de crisis 
					de crédito”. Por ello, el leasing se convierte en una opción 
					de financiación para las pymes, una inversión que en 2010 
					comenzó a crecer, con 7,5 millones. 
   |