| 
                     
					La Junta Electoral Central (JEC) ha desestimado el recurso 
					presentado por Coalición por Melilla (CPM), segunda fuerza 
					más votada en la ciudad autónoma tras el PP, en el que 
					impugnaba el resultado electoral de los comicios del pasado 
					22 de mayo por presuntas irregularidades. Según el fallo de 
					la JEC al que ha tenido acceso EFE, las denuncias realizadas 
					por CPM contra el escrutinio general que dio mayoría 
					absoluta al PP no han sido acreditadas para tomar en 
					consideración el recurso. 
					 
					La Junta Electoral de Zona (JEZ) tendrá ahora que llevar a 
					cabo la proclamación de electos en la Ciudad Autónoma, 
					conforme al resultado del escrutinio, ya que contra el 
					acuerdo de la JEC no cabe recurso. 
					 
					Sin embargo, CPM puede presentar un contencioso electoral, 
					tal y como establece los artículos 108 y siguientes de la 
					Ley Orgánica de Régimen Electoral (LOREG), vía que ya usó 
					tras las elecciones del año 2007 y que motivó el retraso de 
					la constitución de la Asamblea aproximadamente un mes. 
					 
					El recurso planteado por CPM, partido liderado por Mustafa 
					Aberchán y que ha obtenido 6 de los 25 escaños de la 
					Asamblea, uno más que en 2007, planteaba una serie de 
					irregularidades que, a su juicio, eran motivo para impugnar 
					el resultado general de las elecciones. 
					 
					Entre esas anomalías se indica que varios sobres eran de un 
					color distinto al oficial; que hubo irregularidades en la 
					tramitación del voto por correo; que varios interventores 
					del PP votaron dos veces; que se repartió propaganda del PP 
					el día de la votación o que varias mesas electorales 
					cerraron más allá del horario fijado. 
					 
					La JEC electoral alega que varias de las reclamaciones están 
					realizadas “en términos genéricos”, lo que impide entrar a 
					valorar su veracidad y, por tanto, no se puede adoptar 
					ninguna medida al respecto, al tiempo que señala que, en 
					algunos casos, ni siquiera los hechos fueron puestos de 
					manifiesto por los responsables de CPM en las mesas y no 
					fueron recogidos en el acta 
   |