| 
                     
					 Ayer terminaron las II Jornadas Cardiovasculares en la 
					ciudad, en las que médicos y expertos en la materia han 
					puesto sobre la mesa avances y pretensiones de futuro para 
					mejorar diagnósticos y tratamiento de las enfermedades de 
					este rango. Precisamente el ecocardiograma permite un 
					diagnóstico “bastante acertado” sobre la anatomía y el 
					funcionamiento del corazón, aseguró José M. Lobos, uno de 
					los participantes de las mesas redondas de ayer. El doctor 
					explicó como ha avanzado la técnica en cincuenta años y los 
					aparatos, pues ahora hay ecógrafos pequeños a precios 
					asequibles muy útiles para personal de urgencias, médicos de 
					atención primaria y especialistas. Ellos serán los que 
					recibirán formación en 2012 para poder usarlos con 
					garantías.  
					 
					Durante 2010 los tres cardiólogos del Hospital Comarcal 
					realizaron alrededor de 500 ecocardiogramas, subrayó Enrique 
					Crespillo. El coordinador de las jornadas cardiovasculares 
					se mostró “partidario” de los ecógrafos pequeños y anunció 
					que será a partir de marzo de 2012 cuando el personal 
					sanitario melillense se forme en esta materia, pues esto 
					permitiría el acceso a diagnósticos más eficaces y hacer “un 
					cribado inicial de las alteraciones más frecuentes, sin 
					sustituir al cardiólogo”, explicó José M. Lobos.  
					 
					Los ecocardiogramas se llevan realizando desde hace más de 
					cincuenta años, su uso ha ido aumentando y más aún la 
					precisión de los aparatos hasta dar pronósticos “muy 
					exactos”. Así, “no es una técnica nueva, pero se ha 
					incorporado el eco en 3D”, definió Lobos, que permite 
					visualizar el corazón en tres dimensiones, dando una imagen 
					“muy parecida a la realidad”. Anteriormente, había alrededor 
					de un 12 por ciento de pacientes con “mala ventana 
					acústica”, es decir, pacientes de los que no era fácil 
					conseguir buenos resultados con un ecocardiograma. Pero, 
					ahora, “es difícil” encontrar este tipo de casos, pues la 
					técnica “ha mejorado muchísimo”.  
					 
					Claro que la técnica da mejor resultado en las manos de un 
					especialista, quiso dejar patente el doctor, y el 
					rendimiento al 100 por cien “exige formación óptima”, pues 
					en función de ella “se sacará más o menos rendimiento a la 
					prueba”. El eco limitado es la figura profesional que “no 
					pretende “sustituir al cardiólogo”. 
   |