| 
                     
					La Feria del Libro 2011 echó ayer el cierre a sus casetas 
					con la sensación de los libreros y editores de no haber 
					podido esquivar este año la crisis económica que azota tanto 
					a España como al resto del mundo, pese a la numerosa 
					afluencia de público que durante esta semana ha visitado el 
					recinto. La última jornada estuvo amenizada por las obras 
					teatrales ofrecidas por Carlos Piñero y Fernán Cardama 
					tituladas ‘4 alas entre el cielo y el mar’ y ‘Llegó el 
					cartero’ así como con la firma, por parte de María Teresa 
					García de Vinuesa, del libro ‘Bailar con la luna’ en la 
					caseta de la Fundación Premio Convivencia y el Instituto 
					Cervantes de Tetuán. 
					La sensación unánime de libreros y editores es que las 
					ventas han estado muy por debajo con respecto a otros años, 
					algo que puede ser achacable a la insufrible crisis 
					económica que parece que se marcha pero que nunca termina de 
					hacerlo y a que este año la Feria del Libro dio comienzo a 
					finales del pasado mes de mayo. 
					 
					Durante ocho días, la plaza del Revellín, nueva ubicación 
					elegida este año por la Ciudad, y los salones del Hotel 
					Ulises han acogido la presentación de un total de ocho 
					libros de diferentes temáticas, tres conciertos, así como 
					una gran diversidad de talleres, actividades y pasacalles 
					con el objetivo principal de dinamizar el fomento de la 
					lectura infantil y juvenil. 
					 
					La jornada de clausura contó con la presencia de la 
					consejera en funciones de Educación, Cultura y Mujer, Mabel 
					Deu, quien recogió de primera mano la opinión de los 
					libreros. 
					 
					A este respecto, Deu resaltaba la numerosa afluencia de 
					público que ha tenido esta nueva edición de la Feria del 
					Libro aunque afirmaba que “al haberse cambiado de ubicación 
					quizás se haya desorientado algo a la población”. No en vano 
					los libreros le han transmitido a la consejera que para 
					futuras ediciones se intente señalizar de una manera más 
					llamativa la entrada al recinto para invitar a los ceutíes a 
					que acudan a la plaza del Revellín.  
					 
					Lo que no se ha visto afectado por la crisis han sido todas 
					las actividades desarrolladas para fomentar la lectura entre 
					los jóvenes, las cuales, según la consejera en funciones de 
					Educación, Cultura y Mujer, han contado siempre con la 
					presencia de numeroso público, al igual que cada una de las 
					presentaciones de libros realizadas. Finalmente también 
					valoró la colaboración que ha prestado nuevamente el 
					Instituto Cervantes de Tetuán, que “ha participado en hacer 
					más grande esta tradicional feria del libro de Ceuta”. 
					 
					Por su parte, Dayal Badammal Chabaldas, presidente de la 
					Asociación de Libreros de Ceuta adelantaba a EL PUEBLO que 
					“a expensas de reunirnos para comprobar las ventas, la 
					sensación general es que la feria ha ido bastante peor que 
					en años anteriores, pese a que sí se ha visto presencia de 
					público en la zona”. 
					 
					Ayer por la tarde, la plaza del Revellín acogió un teatro 
					infantil de títeres presentado por Fernán Cardama y bajo el 
					título ‘Llegó el cartero’ que animó a los presentes y puso 
					el broche de oro a esta última edición de la Feria del 
					Libro. 
   |