| 
                     
					Conforme a lo programado por la Casa de Ceuta en Cádiz, el 
					pasado viernes tuvo lugar en la sede ceutí la conferencia de 
					José Ramón Torres Gil sobre el tema “Del Instituto Hispano 
					Marroquí al Instituto Nacional de Enseñanza Media”, con el 
					soporte de abundante material gráfico informatizado 
					procedente de antiguas fotografías digitalizadas, todas 
					aportadas por el conferenciante y complementado con una 
					presentación audiovisual del mismo soporte preparada por el 
					presidente de la casa regional Silverio de la Yeza. La 
					exposición del conferenciante, licenciado en Geología por la 
					Complutense, estuvo basada, como el mismo indicó al 
					principio, en su memoria de alumno primero y profesor 
					después, comenzando con una panorámica de los diversos 
					planes de enseñanza elemental y media existentes en España 
					en los siglos XIX y XX para seguir con los primeros centros 
					establecidos en Ceuta, entre ellos el primer instituto de 
					bachiller, el Hispano-Marroquí, ubicado entre la Plaza de 
					los Reyes y la Central Eléctrica, donde Torres Gil terminó 
					el bachillerato.  
					 
					Tras su licenciatura en Madrid, vuelve a Ceuta a cumplir con 
					el servicio militar y mientras tanto, aún de soldado, 
					comienza a dar clases como profesor interino en el nuevo 
					centro, el Instituto Nacional de Enseñanza Media construido 
					en las Puertas del Campo. Este edificio, de estética al 
					gusto del régimen, lo vio ascender hasta catedrático ya 
					dividido en masculino y femenino, hasta su pase a dar clases 
					en el extranjero durante seis años y posterior 
					establecimiento en Málaga donde acabó su carrera profesional 
					por jubilación. 
					 
					Finalmente, señaló la evolución a los dos centros existente 
					hoy día, el “Abyla” y el “Siete Colinas”. Tras abundantes 
					aplausos, el presidente De la Yeza le obsequió con el icono 
					de la asociación y le invitó a firmar en el Libro de Honor. 
   |