| 
                     
					 
					Todos los medicamentos, de forma previa a su autorización de 
					comercialización, deben pasar por múltiples controles para 
					garantizar su calidad, seguridad y eficacia. Como parte de 
					esos controles se realizan ensayos de estabilidad en unas 
					condiciones internacionalmente reconocidas cuyos resultados 
					establecerán la duración de la vida útil de cada medicamento 
					y las condiciones en que deberán ser conservados hasta el 
					final de su periodo de utilidad. En ocasiones se requieren 
					condiciones especiales de conservación para garantizar la 
					estabilidad del medicamento hasta el final de su fecha de 
					caducidad. 
					 
					Las condiciones especiales conservación siempre figurarán en 
					el envase exterior de cada medicamento; así podremos 
					encontrarnos: 
					 
					-con medicamentos a conservar entre 2 y 8 grados 
					centígrados, que serán aquellos a conservar en el 
					frigorífico. No pueden congelarse. 
					 
					-con medicamentos a conservar a una temperatura inferior a 
					los 25ºC o los 30ºC, según nos indique el fabricante 
					 
					COMO INTERPRETAR LA FECHA DE CADUCIDAD DE LOS 
					MEDICAMENTOS 
					 
					La fecha de caducidad marca el momento a partir de la cual 
					no se debe utilizar el medicamento, porque ya no se puede 
					garantizar su calidad, seguridad o eficacia. Normalmente se 
					expresa con el mes y el año, así por ejemplo si pone en el 
					envase CAD 06-2011, implica que el medicamento puede ser 
					administrado hasta el último día del mes de junio del 2011 
					incluido éste, siempre y cuando se haya mantenido en las 
					condiciones de conservación que establece su fabricante.  
					 
					En ocasiones hay medicamentos de estabilidad reducida 
					después de su reconstitución, dilución o apertura. En este 
					caso se indicará en el envase el tiempo de validez, 
					incluyendo en el mismo, un recuadro donde poder anotar la 
					fecha de caducidad específica por parte del usuario (por 
					ejemplo en el caso de algunos medicamentos pediátricos que 
					requieran reconstitución se indica que una vez 
					reconstituidos caducan a los 7 días y que requieren 
					conservación en nevera). 
					 
					CONSEJOS PARA LA ADECUADA CONSERVACIÓN DEL MEDICAMENTO. 
					 
					La correcta conservación de los medicamentos, siguiendo 
					siempre las indicaciones dadas por el fabricante del mismo, 
					es fundamental para mantener su actividad farmacológica y 
					por tanto su eficacia.  
					 
					Siempre debemos procurar:  
					 
					•Que no se rompa la cadena de frío para aquellos 
					medicamentos termolábiles, es decir, que deban conservarse 
					entre 2º y 8º C; por ello es muy importante, que una vez 
					retirados de la farmacia, lo más rápido que podamos, los 
					guardemos en la nevera. Si los tenemos que llevar con 
					nosotros durante algún viaje, es aconsejable que se haga en 
					condiciones que garanticen su correcta conservación, 
					debiéndose trasportar en recipientes que permitan mantener 
					un ambiente entre los 2 y 8ºC (neveras portátiles, bolsas 
					térmicas, …) 
					 
					•Leer las indicaciones que nos da el fabricante respecto a 
					la conservación del medicamento. 
					 
					•No tomar medicamentos caducados.  
					 
					•Conservar el prospecto junto al medicamento. 
					 
					•Buscar a nuestro “botiquín casero” una ubicación acertada, 
					aconsejándose los lugares secos y frescos, y siempre fuera 
					del alcance y de la vista de los niños 
					 
					Deberemos evitar: 
					 
					•Si el prospecto NO especifica que deben conservarse en la 
					nevera, no debemos guardarlos en ella, porque el frío, en 
					algunos jarabes y otros medicamentos líquidos, puede hacer 
					alterar su composición, e incluso hacer que aparezcan 
					partículas en suspensión. 
					 
					•Guardar los medicamentos en lugares con mucha humedad, 
					porque ésta afecta mucho a los medicamentos; hay que 
					desechar la idea de instalar el botiquín en el cuarto de 
					baño o en la cocina. 
					 
					•Sacar el medicamento del envase original hasta el momento 
					de tomarlo, ya que éste mantiene sus propiedades intactas en 
					el envase en que se presenta. 
					 
					COMO ELIMINAR LOS MEDICAMENTOS 
					 
					Todos sabemos que los medicamentos, correctamente 
					administrados, son beneficiosos para nuestra salud, pero 
					cuando ya no lo necesitamos, se convierten en un residuo que 
					si no se elimina correctamente puede contaminar el medio 
					ambiente y afectar a nuestra salud. Desde hace tiempo los 
					farmacéuticos desde las farmacias nos están haciendo llegar 
					mensajes medioambientales relacionados con la eliminación de 
					los fármacos. Además ponen a disposición de los pacientes y 
					usuarios unos contenedores especiales para depositar los 
					medicamentos que ya no usamos. Estos contenedores son lo que 
					se denomina punto SIGRE.  
					 
					El SIGRE son las siglas de Sistema Integrado de Gestión y 
					Recogida de Envases que posibilita que los ciudadanos puedan 
					desprenderse de los envases vacíos o con restos de 
					medicamentos, además de los medicamentos caducados que 
					tienen en sus hogares. Este método cumple una doble 
					finalidad: 
					 
					1.La medioambiental, ya que el resto no utilizado del 
					medicamento y sus envases obtengan un correcto tratamiento 
					para salvaguardar el medio ambiente. 
					 
					2.La sanitario, porque impulsa un uso responsable del 
					medicamento y previene los posibles accidentes derivados de 
					una automedicación inapropiada.  
					 
					DEBEMOS DEPOSITAR en los contenedores DEL PUNTO SIGRE los 
					envases vacíos, o con restos de los medicamentos, además de 
					los medicamentos caducados o que ya no necesitemos, con sus 
					envases.  
					 
					NUNCA depositaremos en el punto SIGRE: agujas, termómetros, 
					radiografías, gafas, material de curas, pilas, prótesis y 
					toma de muestras para realizar analítica.  
					 
					Una vez se ha depositado el material en los contenedores, 
					son los almacenes mayoristas de distribución farmacéutica 
					los que lo recogen y trasladan a sus instalaciones, donde lo 
					coloca en contenedores estancos que están especialmente 
					identificados.  
					 
					Los contenedores se desplazan por gestores autorizados a la 
					Planta de Clasificación de Residuos de Medicamentos sita en 
					Cerceda (La Coruña). En ella, se procede al reciclado de los 
					materiales de los envases y a la correcta eliminación de los 
					restos de medicamentos. De esta manera cooperamos en la 
					protección del medioambiente. 
					 
					*Farmacéutico comunitario. Secretario del Colegio de 
					Farmacéuticos de Ceuta y miembro del Grupo de Trabajo de Uso 
					Racional de los Medicamentos 
   |