| 
                     
					El Gobierno local en funciones, a través de su portavoz, 
					Daniel Conesa, mostró ayer su esperanza y deseo de que 
					ningún partido de la oposición impugne el resultado de las 
					elecciones autonómicas del 22 de mayo. Conesa se refirió 
					concretamente a CPM, que el 26 de mayo impugnó el escrutinio 
					definitivo ante la Junta Electoral Central (JEC) y podría 
					presentar un contencioso-electoral ante el Tribunal Superior 
					de Justicia de Andalucía (TSJA). Al respecto, Conesa confió 
					en que CPM tenga “un gesto de cordura” y acepte los 
					“contundentes” resultados electorales. 
					 
					El portavoz en funciones, en declaraciones a la Cadena Ser, 
					se mostró convencido de que si al final los cepemistas 
					deciden impugnar las elecciones, el único resultado que 
					conseguirá será demorar la constitución de la Asamblea, un 
					acto previsto para este mismo sábado.  
					 
					El plazo para presentar esta denuncia ante el TSJA es de 
					tres días a partir de que CPM reciba la notificación de la 
					proclamación de electos, que la Junta Electoral de Zona (JEZ) 
					tenía previsto llevar a cabo entre ayer por la tarde y hoy 
					por la mañana, dado que ningún representante cepemista 
					acudió ayer al acto de proclamación de electos, al que 
					estaban convocados a las 14,00 horas. 
					 
					En cuanto al rechazo que la JEC hizo de la impugnación de 
					CPM sobre el escrutinio general, Conesa opinó que “ha 
					ocurrido lo que tenía que ocurrir” porque las denuncias 
					cepemistas no tenían “base” ni “argumentos”, sino que “sólo 
					se trataba de no aceptar los contundentes resultados del 22 
					de mayo.  
					 
					Asimismo, Conesa también mostró su esperanza de que CPM y 
					PSOE “asuman que han sido derrotados” en las elecciones y 
					“capten el mensaje del Pueblo” para cambiar la dinámica que 
					han seguido durante la anterior legislatura. Al hilo, el 
					portavoz en funciones dijo estar extrañado por el hecho de 
					que el secretario general del PSOE, Dionisio Muñoz, no haya 
					asumido ninguna responsabilidad tras el “fracaso rotundo” de 
					su partido el pasado 22 de mayo. 
   |