| 
                     
					El Grupo Parlamentario Popular no sólo se puso al lado de 
					las ciudades de Ceuta y Melilla en su aspiración de ampliar 
					las bonificaciones en las cuotas patronales de la Seguridad 
					Social, así como la extensión a todos los sectores 
					económicos de Ceuta, sino que añade que esta medida “debe 
					tener carácter permanente” como lo es el actual REF, dado 
					que los condiciones estructurales de ambas ciudades “no van 
					a cambiar”. 
					 
					El diputado por Ceuta del PP, Francisco Márquez de la Rubia 
					ejerció de portavoz del Grupo Parlamentario Popular. 
					 
					“Como ceutí representante en esta Cámara y como 
					representante de todos y cada uno de los diputados del Grupo 
					Parlamentario Popular quiero manifestar la satisfacción de 
					acoger en este foro, que alberga la soberanía del pueblo 
					español, a la España en África como es la ciudad de Ceuta”, 
					prologó el parlamentario. 
					 
					En el ejercicio de sus legístimas competencias que derivan 
					de su Estatuto de Autonomía, la Ciudad Autónoma de Ceuta 
					llega al Congreso para la toma en consideración de su 
					iniciativa legislativa, “lo que es una muestra más del 
					sólido encaje de Ceuta en la España de las Autonomías, 
					constitucional y democrática de derechos”. Márquez extendió 
					esta argumentación, “por ser directamente aplicable en sus 
					términos y sus consecuencias a la Ciudad Autónoma de 
					Melilla, a la que debe ser, por tanto, de aplicación todo 
					aquello que en cuanto a la modificación normativa que ahora 
					se debate, se acuerde para Melilla”. 
					 
					Márquez, en su exposición para situar la postura del Grupo 
					Parlamentario Popular, recordó que el origen de esta 
					iniciativa se sitúa en el año 2003 cuando el Gobierno Aznar 
					decidió modificar el texto del Real Decreto Legislativo de 
					la Ley General de la Seguridad Social para incluir la 
					disposición que suponía la introducción de una bonificación 
					del 40% en las aportaciones empresariales a las cuotas de la 
					Seguridad Social. 
					 
					“Esta medida, original, singular y claramente excepcional 
					vino acompañada por un acuerdo de concertación social para 
					que el ahorro empresarial repercutiera positivamente en los 
					salarios de los trabajadores”, recordó el parlamentario 
					popular. 
					 
					“Se incentivaba así la economía de las dos ciudades y se 
					promovían mejores condiciones para la creación de empleo”. 
					En su recordatorio, Márquez señaló que esa medida “promovida 
					por un Gobierno del PP no era más que una muestra de 
					solidaridad constitucional con unas ciudades españolas 
					necesitadas del más especial de los apoyos por parte del 
					Estado”. 
					 
					El portavoz del Grupo Parlamentario Popular hizo alusión a 
					la “situación estructural” de Ceuta “singular” más allá de 
					distintas coyunturas, “tal y como ha expuesto el presidente 
					de la Ciudad en su certero y muy descriptivo análisis de la 
					situación”. 
					 
					“La singularidad de la situación excepcional de Ceuta y 
					Melilla obligan a la adopción de medidas extremadamente 
					singulares”, defendió en nombre del PP. “No existe ninguna 
					situación en España que pueda ser considerada como similar”. 
					 
					Historia 
					 
					Para el PP es un “ejercicio de solidaridad que ha venido 
					siendo manifestada a través de la historia con el Regimen 
					Económico Fiscal especial. Es este un foro tradicional con 
					consideración legal desde 1863, pero con precedentes 
					históricos muy anteriores que representan un conjunto de 
					exenciones fiscales y arancelarias de muy diverso tipo”. 
					 
					Dicho esto, Márquez expresó “con rotundidad el apoyo del 
					Grupo Popular en la toma de consideración de la iniciativa 
					legislativa. Un apoyo íntegro en los términos en que se trae 
					la propuesta y, por tanto, considerando favorablemente la 
					ampliación al 50% de la actual bonificación”, remarcó. 
					“Entendemos que la medida sigue vigente porque ha demostrado 
					su eficacia y se ha convertido en una herramienta 
					indispensable para evitar la destrucción de empleo”. 
					 
					El diputado popular, desde la tribuna de oradores, manifestó 
					que su Grupo “promoverá la tramitación de esta iniciativa 
					como Proposición de Ley, que este sistema de bonificaciones 
					se establezca con caracter permanente, que tenga por tanto, 
					el mismo carácter que el resto de medidas que componen el 
					Régimen Fiscal especial de Ceuta y Melilla cuyo campo de 
					vigencia no encuentran límites en el tiempo” y remató 
					pidiendo medidas públicas de apoyo. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					El Congreso vota mayoritariamente a favor 
					Las posiciones fijadas por los 
					Grupos Parlamentarios en el Congreso de los Diputados, a 
					excepción del Grupo Mixto que no se ha pronunciado giran en 
					torno al sí de la propuesta de la Ciudad Autónoma de Ceuta 
					aunque sólo el PP la respalda, al menos, en su literalidad y 
					el PNV también se ha sumado. Los demás, PSOE, CIU, y ERC-IU-ICV 
					aguardan al trámite de enmiendas para aportar ‘sus’ mejoras 
					en función de cómo entienden debe ser el texto de la 
					proposición de Ley. En cuanto a los números, en el recuento 
					de la cámara, PSOE (168 escaños), PP (150), Grupo Vasco (6) 
					y ERC-IU-ICV (5) respaldarán su admisión a trámite. El Grupo 
					Catalán (10) ha anunciado su abstención, en tanto que el 
					Grupo Mixto (8) no se ha pronunciado durante la sesión 
					plenaria de ayer. Vivas pidió en su defensa de la iniciativa 
					que la tramitación aligere y pueda ser una realidad en pocos 
					meses. 
   |