| 
                     
					El senador por la ciudad Nicolás Fernández Cucurull 
					defenderá hoy las tres enmiendas a la Ley de Contrabando 
					propuestas por los populares. Las modificaciones propuestas 
					están destinadas a la no aplicación del delito de 
					contrabando a la entrada de mercancias comunitarias en ambas 
					ciudades, así como la salvaguarda de las obligaciones 
					documentales y tributarias del IPSI y la eliminación de la 
					obligación de informar sobre los pasajeros con destino a la 
					península. 
					 
					El Senado debatirá hoy la aprobación o el rechazo del 
					Proyecto de Ley de Reforma de la Ley Orgánica de Represión 
					del Contrabando, que fue aprobado por el gobierno socialista 
					en 1995. Ha llegado la hora definitiva de este proyecto por 
					el cuál se eliminaría la condición de delito de contrabando 
					en las operaciones de importación realizadas entre la ciudad 
					y la península, así como con el resto de Europa, en el caso 
					de irregularidades. De este modo, hoy, su máximo valedor en 
					el Senado Nicolás Fernández Cucurull defenderá las enmiendas 
					propuestas por su grupo relativas a Ceuta y Melilla.  
					 
					El senador por Ceuta será el ponente de este proyecto que 
					pretende alcanzar tres objetivos fundamentales a través de 
					tres enmiendas. En primer lugar se busca que no se aplique 
					el delito de contrabando en las entradas de mercancías 
					comunitarias en las dos ciudades autónomas. La segunda 
					enmienda busca que se mantenga, sin perjuicio de lo 
					anterior, las obligaciones documentales y tributarias del 
					IPSI. Y por último, también se pretende eliminar con esta 
					modificación la discriminatoria obligación de información 
					exhaustiva sobre los pasajeros procedentes de Ceuta y 
					Melilla cuyo destino sea el resto del territorio nacional. Y 
					es que ambas ciudades deben mandar un listado completo de 
					pasajeros a las autoridades del puerto donde se vaya a 
					realizar el servicio de transporte.  
					 
					Actualmente, esta Ley de Represión del Contrabando que se 
					aplica en la ciudad conlleva que si un producto no se 
					documenta correctamente, la transacción sea tratada como un 
					delito de contrabando por el que se pueden imponer multas e 
					incluso penas de cárcel. Un castigo que se ha impuesto a los 
					empresarios ceutíes en numerosas ocasiones y que el mismo 
					Fernández Cucurull ha tildado de “abuso” en otras ocasiones. 
					Sin embargo, tras la reforma lo que ahora se considera como 
					un delito pasaría a ser una infracción administrativa. 
					“Hemos presentado una disposición en forma de enmienda en la 
					que dejamos claro que la llegada de mercancías a Ceuta 
					seguiría siendo considerada importación en cuanto a la 
					documentación que debería tramitarse a efectos del régimen 
					fiscal especial por el que se rige la ciudad, pero en ningún 
					caso la falta de estos requisitos serían considerados 
					delitos, sino infracciones administrativas”, explicaba 
					Cucurull en declaraciones a este diario el pasado 2 de mayo. 
					 
					Intervención del senador 
					 
					El senador por Ceuta intervendrá a lo largo del día de hoy 
					en el Pleno del Senado, que comenzó ayer. Si bien, la 
					locución de Cucurull está prevista para última hora de la 
					mañana o primera de la tarde, de modo que el debate y 
					votación de la reforma se hará a continuación. De modo que, 
					dependiendo de lo que se prolonguen los puntos anteriores, 
					se conocerá el resultado de la reforma de esta ley a lo 
					largo del día de hoy. 
   |