| 
                     
					La consejera en funciones de Medio Ambiente y Servicios 
					Urbanos, Yolanda Bel, inauguró ayer las ‘IX Jornadas sobre 
					el Medio Natural de Ceuta y su Entorno’, organizadas por el 
					Instituto de Estudios Ceutíes. El científico Mario García y 
					la bióloga Georgina Rivera protagonizaron las primeras 
					ponencias. La pesca frente a la conservación en 
					microrreservas artificiales y las aves del Estrecho serán 
					los temas de hoy. 
					 
					El científico Mario García París ofreció ayer la primera de 
					las ponencias de las ‘IX Jornadas sobre el Medio Natural de 
					Ceuta y su Entorno’, un evento que inauguró ayer la 
					consejera en funciones de Medio Ambiente y Servicios 
					Urbanos, Yolanda Bel, y que durarán hasta el domingo, con la 
					visita al Parque Nacional de Talassemtan, en Marruecos. 
					 
					‘¿Cuánto conocemos de nuestra biodevirsidad? El ejemplo de 
					los escarabajos de las ruinas de la región de Ceuta’ fue el 
					título de esta primera ponencia, durante la cual se 
					aportaron datos como que los escarabajos suponen el 40% de 
					la diversidad animal de todo el planeta. “Pero, ¿quién 
					piensa en escarabajos cuando se le habla de biodeversidad?”, 
					cuestionó García.  
					 
					La segunda ponencia de estas jornadas, organizadas por el 
					Instituto de Estudios Ceutíes (IEC), corrió a cargo de la 
					bióloga marina Georgina Rivera, la cual explicó, durante una 
					conferencia titulada ‘Lapas amenazadas del litoral ceutí: 
					biología, ecología y conservación’, que esta especie se 
					encuentra en un peligro de extinción que podría concretarse 
					en unas décadas. 
					 
					Junto a la consejera, que resaltó que en materia de 
					investigación “no se puede escatimar gastos”, presentó las 
					jornadas el director del IEC, Simón Chamorro, que destacó el 
					“papel divulgativo” de este encuentro, que continúa hoy con 
					una ponencia sobre la pesca frente a la conservación en 
					hábitats y microrreservas artificiales, y otra acerca de las 
					aves del Estrecho. 
   |