| 
                     
					El buque de proyección estratégica ‘Juan Carlos I’, el más 
					grande de la Armada Española, llegó ayer a Ceuta. Lo hizo 
					flanqueado por dos pequeños barcos que le dieron la 
					bienvenida a Ceuta proyectando chorros de agua. Está 
					construido íntegramente con piezas nacionales y tiene 
					capacidad para cerca de 1.500 tripulantes. Tras una travesía 
					de resistencia por varias ciudades, está atracado en el 
					Muelle de España, donde aquellos que lo deseen podrán 
					visitarlo hoy, de 11 a 13 y de 15.30 a 19 horas, tal y como 
					ayer lo hicieron las unidades militares de la Comandancia 
					General de Ceuta y las autoridades de la Ciudad y del 
					Gobierno central. 
					 
					El buque más grande de la Armada Española, el ‘Juan Carlos 
					I’, llegó ayer a Ceuta. Atracó a las ocho de la mañana en la 
					cara levante del Muelle de España, y lo hizo flanqueado por 
					dos barcos que proyectaban agua para darle la bienvenida. 
					Esta es su primera visita a la Ciudad Autónoma, “una ciudad 
					muy apreciada por la Armada desde siempre”, según comentó el 
					comandante del buque, el capitán de navío Cristobal González 
					Aller. 
					 
					Ceuta es el último puerto de una travesía de resistencia en 
					la que han recorrido varias ciudades a lo largo de cuarenta 
					días seguidos fuera de la base, que está en Rota (Cádiz).
					 
					 
					Un viaje en el que comprobar el adecuado funcionamiento de 
					sus equipos y sistemas, además del adiestramiento de la 
					dotación, y con el que han quedado “muy satisfechos”, a la 
					espera sólo de volver a casa. Un año de pruebas por Las 
					Palmas, Cartagena, Francia, Estambul...antes de que el barco 
					entre en servicio, hecho que está prevista para septiembre. 
					 
					El capitán de navío explicó, durante la visita que los 
					medios de comunicación realizaron por el buque, que el ‘Juan 
					Carlos I’ ha sido concebido de un modo polifuncional; esto 
					es, que tiene cuatro capacidades funcionales: “Es como si 
					tuviera cuatro barcos en uno. Funciona como buque anfibio, 
					es decir, efectúa operaciones de desembarco de la Infantería 
					de Marina, tanto por sus medios de embarcación y dique como 
					de helicópteros. La segunda función es transporte 
					estratégico para llevar material y tropas, principalmente 
					del Ejército de Tierra, a escenarios lejanos. La tercera es 
					como alternativo de portaviones al ‘Príncipe de Asturias’, 
					ya que sus cubiertas de vuelo son muy similares, y su último 
					cometido es como buque de ayuda humanitaria, tanto por su 
					capacidad de transporte como por su hospital”. 
					 
					Características 
					 
					Un buque monocasco, construido en acero y con la isla a 
					estribor. El primero de propulsión eléctrica con PODs 
					(motores de imanes) de la Armada, con radares y sensores de 
					última generación. Una superficie útil de carga de 5.445 
					metros cuadrados, distribuidos en tres cubiertas: un garaje 
					de carga pesada capaz de albergar hasta 29 carros de 
					combate, un dique de 1.165 metros cuadrados de superficie y 
					un garaje de carga ligera para vehículos como camiones, que 
					tiene a su vez, un Hangar de 900 metros cuadrados. Además, 
					el buque cuenta con un completo hospital que, en todo 
					momento, está conectado a un sistema de telemedicina, lo que 
					permite el apoyo de todas las especialidades médicas desde 
					un hospital central de referencia, incluso en intervenciones 
					quirúrgicas, ya que se podrían realizar por monitorización 
					remota de los pacientes.  
					 
					Y con una peculiaridad: el buque está íntegramente realizado 
					con materiales españoles, “es cien por cien español, 
					construido en Ferrol”, añadió el comandante González. Esta 
					característica es, precisamente, la que ha destacado el 
					secretario general del PSOE, José Antonio Carracao, tras su 
					visita al buque, realizada ayer junto al delegado del 
					Gobierno, José Fernández Chacón. También el presidente en 
					funciones de la Ciudad, Juan Vivas, visitó la embarcación en 
					la mañana de ayer. Una visita que tampoco quisieron perderse 
					las diferentes unidades militares de la Comandancia General.
					 
					 
					Por su parte, desde la Comandancia de Marina invitan a todos 
					los ciudadanos a que visiten hoy el barco, que realizará una 
					jornada de puertas abiertas entre las 11 y las 13, y entre 
					las 15.30 y las 19 horas. Mañana, el buque volverá a casa y 
					con él sus 261 tripulantes. El barco tiene una capacidad 
					para 1.435 personas, cuya distribución sería 883 pasajeros 
					de Fuerza embarcada o de transporte, 254 de dotación, 172 de 
					Unidad Aérea Embarcada, 103 de personal de Estado Mayor y 23 
					de Grupo Naval de Playa. Este buque ha sentado precedentes y 
					“ya se están construyendo otras dos unidades más para 
					Australia”, ya que es un barco “muy útil para los escenarios 
					del futuro”. 
   |