| 
                     
					Cumpliendo con su octava edición, la Muestra de Arte Postal 
					quedó ayer inaugurada por su comisario, Diego Segura, quien 
					aclaró que ‘Banca ética, comercio justo: ¿utopía o 
					necesidad?’, era el título con el que más de 150 artistas 
					internacionales han hecho su crítica a la especulación 
					urbanística a través de los sellos. Dato con el que Segura 
					también hizo alusión al ‘Movimiento 15-M’, “explosión de 
					esta reivindicación”.  
					 
					Más de 150 artistas de treinta países del mundo han 
					denunciado a través de sus obras la especulación 
					urbanística. Colores, ideas, fotografías, diferentes 
					formatos que han llegado a un lema común, ‘Banca ética, 
					comercio justo: ¿utopía o necesidad?’. Bajo este título 
					quedó ayer inaugurada la VIII edición de la Muestra de Arte 
					Postal Ciudad de Ceuta que en esta ocasión se ha decantado 
					por el “qué se puede hacer durante la vorágine financiera, 
					coincidiendo casi todos los mensajes en que debemos ir hacia 
					una economía sostenible, productiva, razonable para el 
					bienestar colectivo, sin que secuestre a la mayor parte de 
					la humanidad”, explicó el comisario de la exposición, Diego 
					Segura. 
					 
					Símbolos monetarios de los países más importantes del mundo, 
					gestos sin rostros que hablan por sí solos, montajes con 
					fondos bancarios así como personajes históricos como Che 
					Guevara cifran en más de 250 los sellos que inducen a la 
					reflexión en esta muestra que, para Diego Segura, se une al 
					mensaje del Movimiento 15-M, “que ha sido en España y el 
					resto del planeta, la explosión de esta reivindicación”.  
					 
					En esta octava edición, el impulsor de esta cita con los 
					sellos ya observa una estabilidad en cuanto a niveles de 
					participación y obras emitidas por artistas internacionales, 
					por lo que reiteró el significado que la convocatoria puede 
					tener para Ceuta. “Esto es un legado y proyecto de futuro 
					que tiene la gran ventaja de que, en esta década de 
					profundos cambios, estamos tocando los temas concretos de 
					cada momento”, añadió. 
					 
					Junto al artista plástico, observó la muestra reivindicativa 
					la presidenta de la Fundación Premio Convivencia y consejera 
					en funciones de Educación, Cultura y Mujer, Mabel Deu, ya 
					que desde ayer la recopilación postal puede ser visitada, en 
					el Museo del Revellín, por todos los ciudadanos que así lo 
					deseen hasta el próximo día 30.  
   |