| 
                     
					Las frecuentes inundaciones que sufre el centro urbano y la 
					zona norte de Melilla serán historia en cuestión de pocos 
					días. Concretamente, desde que empiece a funcionar la nueva 
					estación de bombeo, ubicada junto a la desembocadura del Río 
					de Oro, que ha construido el Ministerio de Medio Ambiente y 
					Medio Rural y Marino en una ambiciosa obra de para mejorar 
					la red de saneamiento de nuestra ciudad. Este proyecto ha 
					supuesto una inversión estatal de 13 millones de euros, 
					procedentes en su mayoría de fondos europeos, y una compleja 
					obra por la que se han instalado unos seis kilómetros de 
					grandes tuberías, de dos metros de diámetro, que permitirán 
					evacuar rápidamente el agua en caso de fuertes lluvias. Tres 
					años ha necesitado el Ministerio de Medio Ambiente para 
					instalar estas tuberías y construir la nueva estación de 
					bombeo, que ayer fue recepcionada por el Estado tras 
					comprobar que funciona. En concreto, el delegado del 
					Gobierno, Antonio María Claret, y el director técnico de la 
					Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Juan 
					Saura, fueron los encargados de presentar oficialmente el 
					resultado final de esta instalación, que empezará a 
					funcionar en los próximos días, una vez que pueda firmarse 
					el contrato de suministro eléctrico con Gaselec. Este 
					trámite ha tardado un poco más de la cuenta con motivo de la 
					celebración de las elecciones autonómicas, explicó Saura, 
					que se mostró convencido de que en cuestión de unos días, 
					cuando el Gobierno local tome posesión en esta nueva 
					legislatura, podrá firmarse el contrato y ceder a la Ciudad 
					Autónoma la nueva estación de bombeo para que sea gestionada 
					y mantenida por esta institución, al igual que se irá 
					haciendo “paulatinamente” con otras infraestructuras como el 
					Pantano de las Adelfas o la Planta Desalinizadora. Saura 
					explicó que este proyecto corresponde a la primera fase, ya 
					que aún queda una segunda que afectará a la zona sur de la 
					ciudad, es decir, el Polígono Industrial y sus 
					inmediaciones.  
   |