| 
                     No es lo que mejor marcha en 
					Ceuta, algo que se da, también, en otras partes de nuestro 
					país. 
					 
					Y la prueba más palpable de que cada vez está descendiendo 
					más esta venta, directamente, es la serie de anuncios, desde 
					las obras, con los pisos sin terminar, hasta en bloques, ya 
					habitados desde hace algún tiempo, en los que aparece el SE 
					VENDE cada vez más frecuente. 
					 
					Veo en una nota de prensa, uno de esos titulares que le deja 
					a uno perplejo, por cuanto se afirma que “la venta de 
					viviendas cae, tanto en Ceuta como en Melilla, un 46,7%”. 
					 
					Mucha es la caída y ello frena otra serie de situaciones que 
					sería largo ir enumerando ahora, en una sola columna diaria. 
					 
					El año 2010 pasará a la historia como uno de los años malos 
					para la economía de nuestro país pero, con todo, en esa 
					época, había, todavía, cierto colchón en el que poder 
					asentarse las bases de la economía. 
					 
					Ahora, en 2011, la situación ha empeorado y la aceleración 
					en ir, a peor, no cesa, con lo que se deja notar en las 
					principales necesidades de las gentes. La vivienda, sin ir 
					más lejos. 
					 
					En el primer trimestre de este año, ya cayó la venta de 
					viviendas, en más de un 30%, medio punto más, incluso, 
					respecto a ese mismo trimestre del pasado año. 
					 
					Y ese descenso, debemos subrayarlo , no se da sobre un año 
					que fuera muy bueno, bueno o, incluso, regular, ese descenso 
					se da sobre un año malo, de principio a fin. 
					 
					Y los datos, las cifras, los números, por fríos que sean, a 
					simple vista, ponen el cabello como escarpias al analizar el 
					número de operaciones que se dejaron de realizar, teniendo 
					en cuenta datos oficiales, que no son siempre los más 
					exactos, publicados recientemente. 
					 
					En esos datos, publicados hace muy pocos días, se dice que 
					74.540 operaciones menos se llevaron a cabo, en ese primer 
					trimestre de 2010, respecto a los llevados a cabo un año 
					antes. 
					 
					Partiendo de estos datos, la situación se puede analizar 
					bajo la perspectiva de que el año comenzó con un fuerte 
					descenso tras los incrementos de finales del año 2010, ante 
					la desaparición de la desgravación por compra de vivienda 
					habitual para aquellas rentas que sean superiores a 24.000€. 
					 
					Se había animado, pues, a finales de año, la situación, pero 
					“duró poco la fiesta”, y al echar mano a los números, no de 
					una semana o de dos meses, sino en el plazo de un año, los 
					descensos interanuales, en algunas comunidades autónomas, 
					fueron escandalosos. 
					 
					Y aquí no aparece ninguna comunidad que se libre de la 
					“quema”, con lo que en el interanual Navarra iba a la cabeza 
					de las comunidades en descenso de venta de viviendas, con un 
					55%. Poco se puede decir, a partir de estos datos. 
					 
					Un consuelo para Ceuta y Melilla está en que los navarros, 
					en esto, no sé si en otros casos, también, van por delante 
					de nuestra ciudad, igual que por delante de la ciudad 
					hermana de Melilla. 
					 
					Navarra cayó el 55%, Ceuta y Melilla tuvieron un descenso 
					del 46,7%, una auténtica barbaridad, si lo comparamos, por 
					ejemplo, con Andalucía, 19,5%, Baleares, 23,1% o Canarias 
					18,5%. 
					 
					Hacía tiempo que no nos distinguíamos por nada, pero aquí sí 
					somos capaces de aparecer, en todo lo alto. 
   |