| 
                     
					En opinión de Conesa, “se ha perdido un año” por el hecho de 
					que el Congreso no aceptara la iniciativa melillense 
					presentada en mayo de 2010 y, en cambio, sí lo haya hecho 
					con la ceutí, algo de lo que responsabilizó muy directamente 
					al PSOE, que ha tenido diferentes sentidos en los dos casos. 
					 
					Al hilo, Conesa quiso “matizar” las declaraciones que días 
					atrás hizo sobre este asunto el secretario general del PSME-PSOE, 
					Dionisio Muñoz, al que acusó de “mentir como un bellaco” en 
					todos los argumentos que puso sobre la mesa, salvo en el de 
					la falta de consenso que la iniciativa legislativa tuvo en 
					la Asamblea de Melilla, algo de lo que responsabilizó tanto 
					a PSOE como a CPM por sus posturas casi siempre en contra 
					del Gobierno local. Según Conesa, “es mentira” que la 
					propuesta de Ceuta fuera diferente de la de Melilla en 
					cuestiones como los sectores económicos que podrían 
					beneficiarse de la medida o la subida progresiva del 40 al 
					50 por ciento.  
					 
					Así, el portavoz puntualizó que estos temas podrían 
					abordarse en el debate parlamentario que ahora tendrá la 
					iniciativa de Ley de Ceuta en el Congreso de los Diputados 
					hasta su aprobación o rechazo final. 
					 
					El portavoz advirtió de que si finalmente se produce un 
					adelanto de las elecciones generales como consecuencia de la 
					crisis, tal y como apuntan algunas voces, sería imposible su 
					puesta en marcha para el próximo año, sobre todo teniendo en 
					cuenta que el trámite que le queda por superar en la Cámara 
					Baja “es largo”. Además, tal y como recordó Conesa, su 
					escasa confianza en que el Gobierno de Zapatero cumpla 
					también se basa en que “los hechos demuestran que esto ha 
					sido un proceso de largas y más largas”. 
   |