| 
                     
					 
					Hoy tengo el honor y la satisfacción de dirigirme a sus 
					señorías en representación de los ceutíes, para defender una 
					iniciativa que nace del consenso y la unanimidad en el Pleno 
					de la Asamblea de la Ciudad de Ceuta, en marzo de 2007 y que 
					es fundamental para los intereses tanto de Ceuta como de 
					Melilla. 
					 
					No voy a extenderme en describir las características y 
					especificidades de ambas ciudades, ni tan poco sobre sus 
					singularidades más relevantes, tales como: su 
					extrapeninsularidad, su hecho fronterizo y su escasez de 
					recursos; puesto que sería abundar en cuestiones que el Sr. 
					Presidente de la Ciudad acaba de exponer y nuestro tiempo 
					disponible es escaso.  
					 
					Pero no podemos olvidar que son circunstancias que originan 
					situaciones de desventaja con respecto al resto del 
					territorio español. 
					 
					No obstante, quiero señalar algunas cuestiones que hacen 
					prioritaria, tanto para Ceuta como para Melilla, la adopción 
					de acuerdos sobre la iniciativa legislativa que hoy 
					sometemos a la consideración de esta Cámara, referida a la 
					ampliación, hasta el 50%, de las bonificaciones sobre las 
					cuotas a la Seguridad Social. Iniciativa que, por otra 
					parte, auspicia el artículo 13 de los Estatutos de Autonomía 
					de Ceuta y de Melilla. 
					 
					Analizando los datos de PIB de la ciudad de Ceuta, se puede 
					comprobar que su economía se asienta principalmente en el 
					sector servicios, que representa aproximadamente el 80% del 
					PIB;  
					 
					Asimismo, desde otra perspectiva, el sector público, con un 
					42% de representatividad, es el principal componente del 
					mercado laboral, seguido por el comercio y, con menor 
					incidencia, por el turismo, la hostelería y el transporte.
					 
					 
					La falta de empleo en nuestra Ciudad es, sin duda, una de 
					las problemáticas más duras a las que tienen que hacer 
					frente los ceutíes.  
					 
					Señorías. Recientemente, hemos conocido, a través de los 
					Servicios Públicos de Empleo locales, los datos de empleo 
					del último mes, en el que, lamentablemente, se confirma un 
					incremento en el número de parados del 8,9% en nuestra 
					ciudad, respecto al mes anterior, rompiendo así la dinámica 
					de creación de puestos de trabajo que se aprecia en el resto 
					del país. 
					 
					Somos conscientes de la buena disposición del Gobierno de la 
					Nación para mejorar la calidad de vida de los ceutíes y 
					melillenses; lo que se evidencia, por ejemplo, en los 
					últimos presupuestos, pese a la situación de crisis que vive 
					el país; ya que, ambas ciudades autónomas, han recibido la 
					mayor inversión per cápita de todo el Estado. 
					 
					Concretamente, resaltaré la apuesta del Gobierno central en 
					materia de empleo y formación durante el período 2008/2011, 
					de manera que, sólo en Ceuta, se han destinado más de 60 
					millones de euros para planes especiales de empleo y 
					formación, gestionados por la Delegación de Gobierno y por 
					la Administración Local y que han sido financiados 
					íntegramente por el Servicio Público de Empleo Estatal. Esta 
					inversión ha beneficiado a casi 7.000 personas. PERSONAS 
					QUE, TRAS LA FORMACIÓN, NECESITAN Y DEMANDAN un puesto 
					laboral con el que realizarse y poder llevar a cabo su 
					proyecto personal, familiar y social de vida. Evidentemente, 
					de nada sirve formar, si no se encuentra una salida 
					profesional. 
					 
					Así pues, nuestra realidad hace necesario un nuevo esfuerzo 
					y compromiso para el desarrollo y la generación de riqueza y 
					empleo en ambas ciudades. Ceuta y Melilla requieren 
					actuaciones complementarias a los Planes Especiales de 
					Empleo que incidan directamente en la economía de ambas 
					ciudades y en la creación de nuevos puestos de trabajo. 
					 
					La iniciativa que hoy se somete a la consideración de esta 
					Cámara, estamos convencidos, supondrá ése nuevo impulso al 
					que hacíamos referencia y contribuirá a combatir las altas 
					tasas de desempleo, a las que tienen que hacer frente ambas 
					ciudades. 
					 
					Señorías. Actualmente, para determinados sectores, Ceuta y 
					Melilla tienen reconocida ya una bonificación del 40% en las 
					cuotas a la Seguridad Social. Esta medida, de la que 
					mensualmente se benefician unos 2.000 autónomos y 4.800 
					trabajadores por cuenta ajena, distribuidos en 1.170 
					empresas, ha contribuido durante estos años a la 
					consolidación en ambas ciudades de determinadas empresas y 
					puestos de trabajo.  
					 
					Ha supuesto, además, del aumento de personas afiliadas a la 
					Seguridad Social, el incremento de renta en los trabajadores 
					(6,8%) lo que repercute directamente sobre el consumo 
					interior. 
					 
					Al revisar las bondades de la medida, en gran parte puestas 
					de manifiesto por el Sr. Presidente de la Ciudad Autónoma de 
					Ceuta, todos los agentes socioeconómicos coinciden en la 
					necesidad de ampliarla hasta el 50% las bonificaciones sobre 
					las cuotas a la Seguridad Social, lo que permitirá dar un 
					nuevo impulso que, estamos convencidos, contribuirá a 
					asegurar a la sociedad ceutí y melillense una trayectoria de 
					crecimiento económico al tener como efecto inmediato: 
					 
					- el estímulo de la inversión, con la implantación de nuevas 
					empresas. ( al reducirse los costes laborales de las 
					empresas privadas) 
					 
					-Y, por tanto, el aumento de la actividad productiva que, en 
					definitiva, es lo que coadyuvará a la consecución del 
					objetivo fundamental: la creación de empleo, en dos ciudades 
					españolas con las tasas de paro más altas del país. 
					 
					En estos momentos el marco económico y productivo de las 
					Ciudades Autónomas exige que dichas bonificaciones se 
					amplíen, con la finalidad de incidir en propiciar e impulsar 
					un nuevo modelo productivo que salvaguarde el derecho a un 
					puesto de trabajo digno.  
					 
					Por todo lo expuesto, hoy pedimos a esta Cámara el voto a 
					favor de la toma en consideración de esta iniciativa 
					legislativa y lo hacemos tras un acuerdo plenario de todos 
					los partidos que representamos al pueblo de Ceuta, porque, 
					como decía Apuleyo “uno a uno seremos mortales; pero, 
					juntos, somos eternos.”.  
					 
					Ese espíritu de unidad es el que nos ha convocado aquí esta 
					tarde, junto con el de la responsabilidad que, como 
					representantes públicos, tenemos de dar respuestas a 
					problemas concretos de los ciudadanos. 
   |