| 
                     
					Los precios de los barcos que unen Melilla con la península 
					han provocado el nacimiento en las redes sociales de una 
					plataforma de “indignados” con las tarifas del transporte 
					marítimo, de la que se responsabiliza a la compañía 
					encargada de la prestación del servicio, Acciona 
					Trasmediterránea. A pesar de que las líneas de marítimas 
					están consideradas de servicio público y, por tanto, están 
					subvencionadas por el Gobierno central, los “indignados” de 
					la plataforma consideran que se ha producido una subida de 
					precios desproporcionada en el último año en las rutas que 
					unen Melilla con Málaga y Almería. 
					 
					A pesar de que las líneas de marítimas están consideradas de 
					servicio público y, por tanto, están subvencionadas por el 
					Gobierno central, los “indignados” de la plataforma 
					consideran que se ha producido una subida de precios 
					desproporcionada en el último año en las rutas que unen 
					Melilla con Málaga y Almería. En sólo dos días, se han unido 
					a esta iniciativa en Facebook casi 650 personas que, además 
					de protestar por la situación, quieren aportar nuevas 
					soluciones, sobre todo, ante la próxima adjudicación de un 
					nuevo contrato de servicio público. Desde “Indignados 
					Transmediterránea Acciona Melilla” piden al Ministerio de 
					Fomento que se lleven a cabo inspecciones, dada la 
					subvención que se concede a la compañía, y se insiste en que 
					se controle el número de billetes que se ponen a la venta. 
					 
					Esta plataforma, que se describe como “apolítica”, asegura 
					que el precio de los denominados “paquetes ahorro”, que 
					permite viajar a pasajeros y su vehículo, ha aumentado desde 
					286 a 490 euros en lo que va de año. 
					 
					En declaraciones a Efe, el viceconsejero en funciones de 
					Turismo, Javier Mateo (PP), ha explicado que “ciertamente” 
					se ha producido una subida de tarifas, marcadas desde Marina 
					Mercante, que repercute en todos los aspectos, desde las 
					tasas por atraque hasta la de los propios pasajeros. 
					 
					“Hay una subida aplicada por Marina Mercante, que es el 
					Gobierno de la Nación, que es quien marca esas tarifas”, ha 
					manifestado. 
					 
					Además, Mateo ha señalado que a esto se une la incertidumbre 
					sobre qué va a pasar con la adjudicación del contrato 
					marítimo, que se debería conocer a finales de este mismo 
					mes. 
					 
					Protestas 
					 
					La Ciudad Autónoma ha llevado a cabo distintas protestas, 
					pero que no han sido tenidas en cuenta. 
					 
					Mateo espera que el nuevo contrato marítimo suponga un salto 
					cualitativo y que se pueda comenzar a trabajar con la 
					compañía que resulte adjudicataria para poner de nuevo en 
					funcionamiento los “bono-barco” para jóvenes, jubilados y 
					parados. 
					 
					De momento, están disponibles hasta junio, pero no se puede 
					prorrogar el acuerdo que permite su vigencia debido a que se 
					desconoce si Acciona Trasmediterránea va a seguir operando o 
					si va a entrar otra naviera. 
					 
					La intención es mantenerlo, pero hay que esperar a la 
					resolución del contrato, ya que, de momento, “no se puede 
					hacer nada”, según Mateo.  
   |