| 
                     
					En declaraciones a los periodistas, el secretario del Comité 
					de Empresa, Achor Ismael, explicó que 15 trabajadores de la 
					empresa FCC, que complementa a la plantilla de empleados del 
					Imserso en una planta de la residencia, serán despedidos el 
					15 de septiembre sin ser sustituidos por personal público.
					 
					 
					“La única solución que nos dan es que en vez de atender a 
					190 usuarios de la residencia, vamos a atender a 160, con lo 
					cual vamos a disminuir el número de beneficiarios del 
					centro”, criticó Ismael, que lamentó que la Administración 
					del Estado justifique esta medida con la crisis económica. 
					 
					Según explicó el presidente del Comité de Empresa, Antonio 
					Jiménez Ruiz, éste es sólo uno de los problemas que sufren 
					los trabajadores de la Residencia de Mayores del Imserso, 
					institución a la que acusó de ejercer “atropellos” contra la 
					plantilla y sus derechos reconocidos. Así, aseguró que el 
					Imserso está realizando a espaldas de los trabajadores 
					privatizaciones totales o parciales de servicios, por lo que 
					dijo temer que en Melilla ocurra como en León, donde “se ha 
					llegado a privatizar toda la gestión del centro olvidándose 
					a todo el personal del Imserso dentro”. 
					 
					También denunció la lentitud con la que se realizan 
					sustituciones de diversa índole, lo que provoca “una 
					sobrecarga de trabajo para el resto de personal”. Ésta es la 
					razón por la que, según dijo, se explica que en este centro 
					haya un porcentaje de bajas “muy cercano al 30 por ciento”. 
					Jiménez Ruiz quiso dejar claro que estos problemas no 
					interesan al Imserso “porque al final de la jornada laboral 
					el trabajo sale, pero el trabajo sale gracias a la 
					profesionalidad e implicación de todos los trabajadores”. La 
					representante de USAE en el Comité de Empresa, Arancha 
					Rodilla, corroboró esta versión al afirmar que la residencia 
					tiene a “profesionales muy involucrados”, si bien éstos 
					están pasando “por unas carencias”, como por ejemplo, las 
					bases de la convocatoria de bolsa, con la que los sindicatos 
					no están de acuerdo. 
   |