| 
                     
					La Asociación Española de Padres de Sordociegos de Ceuta 
					organizó ayer la primera comida solidaria con el objetivo de 
					recaudar fondos para financiar las actividades con las que 
					ayudan a 18 personas con esta discapacidad. Un acto en el 
					que también colaborarón la Asociación ‘Las Plantas’ y varias 
					de las comparsas y chirigotas de la ciudad.  
					 
					La Asociación Española de Padres de Sordociegos (APASCIDE) 
					de Ceuta tiene un objetivo claro: Que no haya ningún 
					sordociego sin atender en la ciudad. Así lo expresó ayer la 
					presidenta de esta asociación, María del Carmen Rosino, que 
					contó que precisamente para ese fin se había organizado la 
					primera paella solidaria. Para su organización contaron con 
					la colaboración de la asociación ‘Las Plantas’ y varias 
					comparsas y chirigotas de la ciudad, que amenizaron la 
					celebración a ritmo de carnaval.  
					 
					Un evento en el que lo principal fue recaudar fondos con los 
					que financiar las muchas actividades que lleva a cabo la 
					asociación y que apenas se conocen. Por ello, concienciar a 
					la sociedad y dar a conocer la labor de ayuda a las familias 
					de sordociegos que realiza ‘APASCIDE’ fue el segundo 
					objetivo de esta reunión a la que acudieron la consejera de 
					Asuntos Sociales en funciones, Rabea Mohamed, y el líder del 
					PSOE ceutí, José Antonio Carracao.  
					 
					Esta es la primera de las actividades que la organización 
					tiene planeadas para conmemorar el Día Internacional de la 
					Sordoceguera, que se celebra el próximo 27 de junio. La 
					siguiente actividad, será una obra de teatro realizada por 
					el grupo ‘Los Sin Sentidos’, integrado por personas con 
					discapacidad sensorial, que tendrá lugar el día 24. Mientras 
					que el mismo 27 la asociación instalará un stand en el Paseo 
					del Revellín donde se podrán adquirir las manualidades que 
					hacen las 18 personas a las que atiende ‘APASCIDE’. 
					 
					Diagnóstico temprano 
					 
					Para ellos, la organización ofrece actividades de 
					estimulación desde las etapas más tempranas, servicio de 
					interpretación, escuela de padres, cursos de lengua de 
					signos, talleres de ocio, manualidades e incluso 
					campamentos. Con esta labor ‘APASCIDE’ quiere facilitar el 
					camino a todos aquellos padres que descubren que su hijo es 
					sordociego y sobre todo conseguir “un diagnóstico temprano 
					para ofrecerle a la persona la posibilidad de tener una 
					buena calidad de vida”, hace hincapié Rosino. 
   |