| 
                     
					La Consejería de Sanidad y Consumo ha impulsado la 
					elaboración de un Plan de Actuación frente al SIDA con el 
					propósito de ponerlo en marcha entre 2011 y 2013. El 
					documento, que recoge el marco de referencia para elaborar 
					programas y actividades de intervención sobre el VIH tendrá 
					que ser aprobado previamente por el Pleno de la Asamblea 
					para poder entrar en lugar, según ha informado la propia 
					Consejería a través de nota de prensa en la que anuncia la 
					puesta en marcha de este programa.  
					 
					Las acciones que se quieren llevar a cabo a través de este 
					Plan tienen como objetivo favorecer el acceso a los 
					servicios de prevención del virus. Además, también tiene una 
					vocación formativa y de concienciación, ya que entre sus 
					finalidades está concienciar a la gente para borrar el mito 
					de que esta enfermedad se reduce a los colectivos de riesgo. 
					 
					Con el Plan de actuación frente al SIDA 2011-2013, la 
					Consejería de Sanidad quiere sobre alertar a los ciudadanos 
					sobre la magnitud de este problema de salud, que ha 
					aumentado entre jóvenes de 15 a 29 años debido 
					principalmente a relaciones sexuales no protegidas.  
					 
					“El SIDA es algo que está ahí, que sabemos que existe, pero 
					es práctica habitual no relacionarlo con nosotros y nuestro 
					entorno próximo”, señalan desde Sanidad y añaden: “No 
					estamos lo suficientemente concienciados de que está 
					demasiado cerca, de que no se da en grupos concretos”. Con 
					el nuevo plan persiguen desmitificar uno de los grandes 
					errores en la lucha contra el VIH, que es la identificación 
					con determinados colectivos sociales. Así, el Plan contempla 
					la implantación de acciones dirigidas a propiciar un cambio 
					en la actitud social recordar que el SIDA es “cosa de 
					todos”.  
					 
					Un enfermedad, originada en África central, que se descubrió 
					a principios de los ochenta. Desde ese momento se han 
					contabilizado en torno a 60 millones de afectados por el VIH 
					en todo el mundo, pero se calcula que la cifra puede ser muy 
					superior debido a todos los casos sin identificar.  
   |